Cine y Televisión,  LITERATURA

OUTLANDER (Serie y primer libro)

Me ha salido un post un poco largo pero es que, como ya sabéis, cuando algo me emociona pierdo el oremus.

Fue empezar a ver la serie y un no parar hasta que la acabe, en una semana la fulminé enterita y después me quedé huérfana en la más absoluta soledad.  Intenté esperar a que los señores de Netflix subieran la segunda temporada pero no tuve paciencia.

Outlander me enganchó desde el minuto 0. He de admitir que ya iba yo un poco predispuesta. Algunos de los que me conocen bien ya me habían dicho que era una serie para mi, y la verdad es que a veces pienso que soy demasiado transparente.

Seguramente el 99.9% de las pocas personas que lean este artículos ya se sabrán al dedillo de qué va esta historia pero ahí va mi resumen. Claire Randall y su marido Frank deciden hacer una segunda luna de miel recién acabada la guerra (segunda guerra mundial) y van a pasar unos días a las tierras altas de Escocia, si hablamos con propiedad las Highlands. Claire es enfermera y ha desarrollado un interés por las plantas medicinales que le ocupa su tiempo. Frank es historiador y pronto empezará a dar clases en Oxford, pero está investigando su propio árbol genealógico y aprovecha el viaje para recabar datos.

Una tarde Claire pasea por lo que se podría llamar un conjunto megalítico, un conjunto de rocas llamado Graigh na Dun, donde ha visto unas plantas que le pueden interesar. Misteriosamente se siente atraída por las piedras y al tocar una de ellas es transportada a través del tiempo a mitad del siglo XVIII.

A partir de ese momento tiene que arreglárselas para sobrevivir en un mundo ajeno, y en principio hostil, y que se rige con las reglas de los clanes escoceses. Es acogida por el clan Mackenzie y aprovechando sus conocimientos como sanadora se hace un hueco en Castle Leoch, a pesar de las reticencias de su señor y su jefe militar. Claire se va ganando confianza de los habitantes del castillo poco a poco y el afecto del joven Jamie con el cual se verá forzada a casarse cuando su vida corre peligro.

A partir de entonces nacerá entre ellos unos sentimientos que rápidamente se convertirán en amor, un amor de esos que lucha contra viento y marea. Claire se verá atrapada entre dos hombres y entre dos mundos y tendrá que aprender a gestionar su nuevo destino. ¿Qué hará? ¿Intentará regresar a su época, o por el contrario permanecerá en el siglo XVIII junto a Jamie?

Ya veis, difícil de catalogar. aunque la base es una historia de amor que está presente en toda la trama, no os engañéis, Outlander está llena de intrigas, batallas, política, historia y una pizca de ciencia-ficción que confluyen en serie y libro dando como resultado un producto poco ortodoxo, pero que posee ese ingrediente secreto que la hace adictiva para algunas personas, a otras no les entra ni con calzador.

collage-outlander
Todas las imágenes son propiedad de STARZ

Los personajes principales tienen mucha miga. Claire, protagonista indiscutible y narradora, tendrá que aprender a ser una mujer del siglo XX en el siglo XVIII, decidida, independiente, inteligente, no tendrá nada que ver con lo que se esperaba de las esposas en época de los clanes escoceses. Y Jamie, instruido, inteligente, viajado, guerrero, luchador, todo un macho alfa en el cuerpo de un highlander, que esconde un corazón tierno y sensible, que tendrá que aprender a convivir con una mujer con una fuerte personalidad y que, a pesar de no tener ningún tipo de aspiración política, se verá empujado a formar parte de los acontecimientos que desencadenaron el fin de la cultura de las Highlands. El tercero en discordia es Frank, el marido de Claire en el siglo XX, mira que me da pena a mi este hombre, a pesar de todo ama a Claire muchísimo y no se le puede reprochar. Un buen puñado de personajes secundarios, con más o menos protagonismo y/o atractivo, dan la réplica al trío protagonista, destacando al Capitan Jack Randall, un despiadado oficial inglés que las hará pasar putas a Jamie pero que tiene un papel muy importante en el futuro ya que es un antepasado de Frank.

Para dar vida a los personajes protagonistas los actores escogidos fueron Caitriona Balfe y Sam Heughan, hasta entonces no sabía nada de ellos pero la verdad es que son perfectos para el papel. Espero nadie se ofenda si digo que no son la típica pareja de guapos, que lo son, pero sin deslumbrar, tampoco creo que eso sea necesario para los papeles que han de interpretar. Entre ellos hay química, incluso fuera de la pantalla, saben mirarse y saben emocionar, me gustan Claire y Jamie, sobretodo Jamie con ese aspecto desaliñado y algo marranote, me pasa con Sam Heughan y Jaime lo mismo que me pasaba con Aragorn y Viggo Mortensen, no se si me explico. Igual me entendéis mejor si os ilustro con este artículo del blog Saga Forastera de Diana Gabaldon.

La acción de la primera y la segunda temporada se sitúa en los dos años anteriores a la batalla de Culloden, que se libró entre británicos y escoceses, en la que estos últimos fueron masacrados y donde se dio carpetazo al sistema de clanes. Se hace uso de la técnica del flashback con asiduidad, pero no dificulta el normal seguimiento de la acción.

La primera temporada está rodada en Escocia de tal manera que es imposible no verse atrapado por los paisajes de estas tierras tan bellas y salvajes, parte de la segunda temporada se sitúa también en París, donde Jaime y Clare huyen y donde intentarán por todos los medios evitar la batalla de Culloden. No tendrán éxito.

fotorcreated-localizaciones
Algunas localizaciones de Outlander en Escocia

He de deciros que hay capítulos que he visto más de una vez, como el 7 de la primera temporada y escenas que he visto más de 3 y 4 veces, otros capítulos me han puesto al borde de la taquicardia, como el penúltimo de la primera temporada. Algunos son realmente tristes como el 1 o el 7 de la segunda temporada. El final de la segunda temporada es muy emotivo. Outlander es un drama con mayúsculas, de esos que te ponen un nudo en el estómago.

Y hasta aquí puedo leer porque no tengo más información y solo me he leído el primer libro. De momento se sabe que la serie tendrá cuatro temporadas, las dos primeras ya se han emitido, la tercera temporada está en fase de producción y parece que se estrenará en septiembre de este año.

Respecto a los libros escritos por Diana Gabaldon el primer título, que da nombre a la serie, y que aquí se tradujo como Forastera, se editó en 1991 y de momento la saga consta de 8 volúmenes, pero además hay un sin fin de relatos relacionados y una serie derivada que se titula Lord John y que toma como protagonista a un personaje secundario de la serie Forastera, un spin-off de toda la vida, vaya. Además de volúmenes relacionados que no se han traducido al español. Si queréis más información sobre libros y orden de lectura podéis consultar este artículo porque yo de momento voy a empezar el segundo, aunque si buscáis por Internet encontraréis bastante información incluida la wikipedia. El caso es que hay que hacer casi una tesis para entender todo el compendio literario Outlander.

collage-libros

collage-libros-2

El pasado 6 de febrero la autora publicó lo siguiente en su cuenta de Twitter, así que así esta el tema, hay historia para rato.

El libro es una lectura que podríamos definir de evasión, es decir, aquel tipo de libros que uno lee por puro entretenimiento, el estilo es ligero y de fácil lectura, apto para todos los públicos. Escrito en primera persona, Claire es la narradora, y lo hace desde la sorpresa de una mujer que va descubriendo los modos, las formas, los procedimientos de una cultura desconocida en una época pasada. Nos describe cómo vivían y cómo actuaban los escoceses de mediados del siglo XVIII, una época en que la vida era sencilla pero no era fácil vivir, mientras ella misma va entendiendo el porqué de muchos de los comportamientos que en un principio se resiste a aceptar.

El género es una mezcla de  historia romántica dentro de una ficción histórica, que incluye aventuras, intrigas y ciencia ficción pero esto último se limita al tema de los viajes en el tiempo que tratándose de Escocia tiene más que ver con la magia que con la ciencia-ficción.

En el libro encontraremos algunos personajes mejor definidos que en la serie y en cambio otros que en la serie tienen más presencia en el libro casi son inexistente, pero ya sabemos que las adaptaciones a la pequeña pantalla suelen tomarse algunas licencias, a pesar de ello encontraremos la serie es bastante fiel, si es que no somos muy puristas. He de deciros que al ver la serie en primer lugar a mi el libro me resultó algo lento en algunas partes.

Los libros se pueden leer independientemente aunque tengan un hilo argumental cronológico, sin tener en cuenta los saltos en el tiempo. Y algunos de ellos han sido premiados. Pero abstente de leerlos si no eres consumidor de best-sellers, puedes encontrar el estilo un poco pobre, conozco a algunos que a lo más que han llegado es a una lectura en diagonal.

Si queréis completar conocimientos nada mejor que hacer una visita a la wiki Outlander/Forastera, la enciclopedia en español de la saga, os perderéis con tanta información.

Por mi parte solo decir que a mi esta historia me apasiona y que Jaime Fraser es, junto al Sr. Darcy, el Top One de mis personajes literarios.

Fotografias, extraidas de Flickr y Pinterest

Blackness Castle (Fort Williams) ©Thskyt

Milhope Castle (Lallybroch) Anita Askew en Pinterest

Castle Doune (Castle Leoch) ©Jaime González

Culross (Cranesmuir) ©Phillip Capper

Phinnich Glen (la fuente de la verdad) ©Henry Hemming

Outlander esta producida por STARZ.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: