-
MIRADORES URBANOS EN CIUDADES EUROPEAS (gratis o casi)
En la Europa capitalista parece que sea casi imposible encontrar nada gratis y que merezca la pena y menos cuando se viaja ya que, parece que el turista haya de estar ojo avizor para que no le timen. Pero si se busca se encuentra. En el siguiente artículo os recopilo lugares desde los que obtener panorámicas interesantes en diferentes ciudades de Europa. Si disfrutas con una buenas vistas sigue leyendo. BÚNKERS DEL CARMEL – Barcelona Como en toda ciudad, en Barcelona existen algunos miradores interesantes, algunos de pago como las torres de Santa Maria del Mar o las torres de la Sagrada Familia, otros que no cuestan un euro como…
-
3 VISIONES DIFERENTES DEL MURO DE BERLIN
Finalizada la II Guerra Mundial, Berlín quedó dividida en cuatro sectores: soviético, americano, francés e inglés. Las malas relaciones entre comunistas y el sector aliado fueron creciendo hasta el punto que surgieron dos Alemanias. En 1949 el sector occidental pasó a llamarse República Federal Alemana y el sector oriental República Democrática Alemana. Poco a poco la Alemania comunista iba perdiendo población que se pasaba a la Alemania capitalista debido a la debilidad de la economía del sector oriental. La RDA se dio cuenta y en la noche de 12 de agosto de 1961 decidió crear un muro que rodeaba la RFA y solo habilitó 12 puestos de paso cerrando 69…
-
THE CIRCUS HOSTEL – Berlín
Como casi siempre que viajamos a ciudades con las niñas, en nuestro pasado viaje a Berlín, buscábamos alojarnos en un apartamento, nos da libertad y nos permite gestionarnos mejor horarios y comidas. Así que empecé a buscar y encontré varias cosas interesantes pero a la hora de hacer la reserva en todos los edificios de apartamentos que lo intenté, en ninguno me daba disponibilidad. Estaba muy extrañada ya que estábamos haciendo una reserva con mucha antelación y a edificios con muchos apartamentos. Una de esas consultas la hice a The Circus y ellos fueron los que me aclararon porque en ningún sitio encontraba disponibilidad, resulta que las autoridades alemanas se han…
-
6 PLANES PARA HACER CON NIÑOS EN BERLÍN (sin que se quejen)
Puede que algunos de los viajáis con niños tengáis la suerte de poder llevarlos a cualquier sitio sin que digan ni pío. No es mi caso. Mis hijas no callan ni debajo del agua y si algo las incomoda o las cansa te lo hacen saber, a veces, insistentemente. Así que si no queremos renunciar a hacer viajes a destinos que les puedan resultar aburridos y si no queremos renunciar a hacer turismo cultural hemos de pensar algo en ellas y enfocar algunas de las visitas a despertarles el interés además de hacer de vez en cuando alguna concesión por cutre o aburrido que nos resulte a nosotros, porque viajar…
-
MUSEO DE LA TÉCNICA (Deutsches Technikmuseum) – Berlín
En un principio el Museo de la Técnica y la Tecnologia de Berlín no entraba en nuestros planes pero nos animamos después de leer la buena impresión que había dejado en otros viajeros y sobretodo porque parecía un museo apto para toda la familia. Y la verdad es que no decepciona en absoluto. El museo se sitúa en el barrio de Kreuzberg en el antiguo almacén de mercancías de la estación Anhalter con una extensión de más de 26.000 metros cuadrados es el museo tecnológico más grande de Europa. Abrió sus puertas en el 1983 y sufrió una remodelación en el 2003, la que le dio su actual aspecto. En el encontrareis…
-
VIAJAR A BERLíN con niños (segunda parte)
El tercer día en Berlín nos alejamos un poco del centro y pasamos la mañana en Spandau con la intención de visitar su ciudadela. (Antes pasamos un par de horas en el AquaDom & Sea Life, una concesión infantil, la verdad es que si habéis estado en algún otro acuario, y nosotros hemos estado en el Oceanográfico, es una visita bastante prescindible, pero a las niñas les gustó y eso es lo que importa) A Spandau os podéis acercar en metro o en tren, la opción más rápida es el tren, desde el centro a Spandau más o menos unos 20 minutos. Berlín posee numerosos y bellos pueblos a su…
-
VIAJAR A BERLíN con niños (primera parte)
Viajamos a Berlín a finales de junio con dos niñas y planificamos nuestro viaje con la idea de llevarnos una impresión general de esta extensa ciudad, sin dejarnos nada imprescindible, pero pensando también en que esto podría resultarnos algo difícil yendo con niños. Teníamos claro que alguna concesión habría que hacer. A nuestra llegada lo primero fue adquirir un título de transporte que nos iba a permitir viajar sin preocuparnos, nos decidimos por la Berlin Welcome Card, en su versión de zonas ABC y para 6 días, además de viajes ilimitados proporciona algunos descuentos en museos, atracciones y restaurantes, y permite que con cada adulto puedan viajar hasta 3 niños…