
MUSEO DE LA TÉCNICA (Deutsches Technikmuseum) – Berlín
En un principio el Museo de la Técnica y la Tecnologia de Berlín no entraba en nuestros planes pero nos animamos después de leer la buena impresión que había dejado en otros viajeros y sobretodo porque parecía un museo apto para toda la familia.
Y la verdad es que no decepciona en absoluto.
El museo se sitúa en el barrio de Kreuzberg en el antiguo almacén de mercancías de la estación Anhalter con una extensión de más de 26.000 metros cuadrados es el museo tecnológico más grande de Europa. Abrió sus puertas en el 1983 y sufrió una remodelación en el 2003, la que le dio su actual aspecto. En el encontrareis multitud de exposiciones sobre técnica y tecnología más o menos interactivas.
Ahora desde la distancia y consultando los folletos que cogimos para nuestra visita me doy cuenta que nos dejamos cosas por ver y eso que estuvimos toda una mañana y hasta que las niñas dijeron basta.
Antes de entrar uno ya puede hacerse a la idea de la grandiosidad de este espacio, un avión Douglas C-478 Skytrain también conocido como «Raising Bomber» del año 1948-49 situado en la parte superior del edificio, anclado en una terraza, nos da la bienvenida. El museo consta de diferentes edificios con varias plantas y es necesario el plano si queremos ser exhaustivos.
La primera zona que vimos y puede que la más impresionante fue la cochera de trenes. En este espacio se recorre la historia del ferrocarril con exposiciones de locomotoras y vagones que se pueden ver muy de cerca gracias a pasillos habilitados al lado del vagón y también con escaleras que se acercan a ventanillas para poder ver el interior. Hay unas máquinas que impresionan por sus dimensiones y otras por su historia. Como curiosidades se pueden ver en esta zona el vagón salón que perteneció al último emperador de Alemania, el emperador Guillermo y también uno de los vagones que sirvió en la II Guerra Mundial para transportar a los judíos a los campos de concentración.

Igualmente interesante y espectaculares son las zonas dedicadas a la navegación y a la aviación en las que se puede dar una vuelta por la historia de estos aparatos. Especial interés nos causaron los aparatos relacionados con al guerra y su historia. También disfrutaran del museo los amantes de los automóviles incluso podrán ver un modelo del Rumpler Tropfenwagen del que solo existen dos ejemplares en el mundo.
Algunos de los artefactos expuestos se ponen en marcha a determinadas horas aunque no hay un horario fijo y el operario que vimos que realizaba la demostración sólo hacía la explicación en alemán, lo que resulta un inconveniente si no dominas el idioma que predomina también en la mayoría de paneles informativos.
También resulta muy entretenido darse una vuelta por los espacios dedicados a la fotografía y al cine con infinidad de aparatos relacionados con la historia de esta disciplina con muchos de ellos se puede experimentar. Y el museo ofrece mucho más sobre: telecomunicaciones, informática, técnica del papel, de la escritura y la impresión, ingeniería textil… ufff inacabable.
Os podéis hacer una idea viendo el plano.
Y como curiosidad si tenéis que utilizar el baño bajar a los del sótano os encontrareis en un lugar como poco bastante peculiar, ¿a que os recuerda? Parece como uno de esos edificios que albergan a organizaciones secretas y que salen en las películas.
El precio muy asequible, recordad que tenéis descuento con la Berlin Welcome Card y si no la tenéis y vais con niños preguntad si hay pack familiar, en ocasiones lo hay.
Podéis obtener más información en los siguientes enlaces.
El Museo Tecnológico Aleman (Deutsches Technikmuseum) en Visit Berlin
Museo Alemán de Tecnologia en Civitatis Berlin
¿Conocéis este museo? ¿Lo habéis visitado? ¿ recomendarías visitarlo?
Estuvimos en este museo en junio de 2017.

