COMER Y DORMIR

LLUERNA – Santa Coloma de Gramenet

Tres veces he ido a restaurantes con estrella Michelin y ninguna de las tres veces he pagado yo. Las dos primeras tuve la suerte de ser agraciada en un sorteo con un menú degustación y la tercera fue una invitación de aniversario. Las tres han sido experiencias diferentes.

La primera vez fue en el desaparecido Can Fabes del también desaparecido Santi Santamaría, un tres estrellas Michelin que estaba en Sant Celoni. La verdad es que aquella vez me sentí un poco fuera de lugar. El restaurante demasiado elegante, no se oía ni una mosca y la atención demasiado atosigante, bueno a lo mejor es que no estamos acostumbrados pero es que no cenamos demasiado cómodos, eso sí, la comida estaba buenísima y recuerdo una crema fría de calabacín con puf de brandada de balacao… memorable. Salimos a reventar.

La segunda y la tercera vez ha sido en el Lluerna de Santa Coloma de Gramenet, y la verdad es que hemos ido una segunda vez porque salimos encantados de la primera.

El Lluerna es un restaurante situado en el centro de Santa Coloma, almenos hasta primavera ya que esta pendiente de traslado, es un local pequeño y alargado donde apenas caben unas 7-8 mesas de 4 comensales. La atención es buena y muy correcta y sobretodo sin atosigamientos, puede parecer un poco fría, supongo que este tipo de restaurantes así lo requieren ya que en lugares donde la cuenta puede ser abultada el cliente suele ser exigente, pero si haces alguna bromilla se destensa el ambiente, nosotros que somos más bien de pueblo llano no necesitamos que se nos dore la píldora.

En el Lluerna puedes escoger entre diferentes tipos de menú que van de los casi 40 Euros a los 75 Euros, el vino y el agua va a parte, así como el servicio de pan y los cafés. Los precios van expresados con el IVA incluido. Se pueden consultar en su web todas las opciones.

La primera vez que fuimos al Lluerna hicimos un menú degustación y muy bien, todo estaba riquísimo y la segunda vez hemos hecho el menú presentación, un poco diferente a juzgar por como de lleno quedó mi estómago.

Para empezar te ponen un mojito sólido (foto destacada). Esto nos encanta, esta espectacular, la primera vez lo tomamos a toda prisa y la segunda nos tomamos nuestro tiempo a sabiendas que estaba riquísimos quisimos paladearlo un poco más.

Después del mojito sólido y de una Oliva Goldal rellena de campari y naranja empieza el festival de los primeros. Cuatro primeros que empezamos con una espuma de bacalao, una especie de mousse muy cremosa, un tartar de bonito, buenísimo, en tercer lugar calabaza y perdiz escabechadas con su emulsión y migas crujientes, la perdiz le daba un toque buenísimo a la combinación y por último un coulant de patata, trufa, huevo ecológico y jugo de rustido, es decir como si fuera un coulant pero en lugar de chocolate lo de fuera era patata y lo de dentro huevo. De estos cuatro platos quizá el que más me gustó fue el tartar, pero es que yo soy fan de los tartar.

collage

Los segundos consistían en una carne y un pescado. Un pez de playa sobre espinacas eco y pil pil de almejas y Daina (que es una carne pero no se que carne es, pero estaba muy buena y en su punto) nyoquis de boletus y foie y salsa perigueux. Los dos platos estaban muy buenos pero el pescado más.

collage-1

Y los postres. Dos. Cremoso de queso de cabra, yogur, remolacha y frambuesas y otro que no tengo el nombre pero que también era un cremoso de chocolate con helado de frutas. Personalmente me gustó más el primero, la combinación era perfecta y el cremoso de queso me encantó.

collage-3

Si para empezar todos los menús cuentan con el mojito sólido para acabar creo que también ofrecen lo mismo: coca de chicharrones, chupito de infusión de canela y brandy y unos bombones de mojito espectaculares, que se han de meter enteros en la boca ya que por dentro es líquido y si no nos mancharíamos. Es un final espectacular.

img_20170204_223327512

Y hasta aquí mi crónica de una cena en el Lluerna. Un local que merece tener en cuenta si nos gusta este tipo de comida y si de vez en cuando estamos dispuestos a gastar un poco más.

Si quieres saber lo que se dice por la red aquí tienes un par de artículos que te pueden interesar:

La receta secreta de la única Estrella Michelin del extrarradio de Barcelona publicado en La Vanguardia

Lluerna, el encanto del extrarradio publicado en Gastronomistas

¿Y tú que? ¿Has estado en el Lluerna? ¿Que tal te ha parecido?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: