
5 PLAYAS DEL CABO DE GATA QUE NO TE DEBES PERDER
Si a estas alturas de mi vida tuviera que decidir un lugar al que retirarme, el Cabo de Gata, en la andaluza provincia de Almería, tendría muchos puntos. Y es que desde hace años el Cabo de Gata se ha convertido en un lugar donde todos los años impares pasamos unos días de descanso y relax.
La zona del Cabo de Gata es una de esas pequeñas porciones del litoral mediterráneo español que se resisten al urbanismo descontrolado, en parte porque forma parte de un parque natural y en parte porque, y esto es una opinión personal, no es una zona de acceso fácil, al Cabo de Gata has de ir, no como ese buen puñado de localidades levantinas al borde de la autopista.
El Parque Natural de Cabo de Gata es de origen volcánico lo que da a su paisaje una tonalidad marronosa característica de algunas de sus playas pero los paisajes son diversos lo que provoca que en pocos kilómetros a la redonda podamos disfrutar de playas muy distintas.
LA BAHÍA DE LOS GENOVESES
A la playa de los Genoveses se accede desde el pueblo de San José, uno de los enclaves turísticos de la zona. Se puede acceder, por una pista de tierra, en transporte público y en privado aunque si vas en coche propio has de informarte de las condiciones de acceso ya que durante la temporada alta se controla el tráfico rodado y se paga el parking. A la playa de los Genoveses nosotros nos acercamos al atardecer, no porque las restricciones de tráfico ya se hayan levantado ni porque a partir de una determinada hora el parking ya sea gratuito, sino porque ver el atardecer desde los Genoveses ya se ha convertido para nosotros en una tradición. La playa de los Genoveses es quizá la zona más bella del parque y uno de los rincones más especiales del Mediterráneo. Es una playa virgen y salvaje sin ningún tipo de servicio, de aguas cálidas, extensa y poco profunda, con un ambiente joven y familiar y donde se respiran aires de libertad.
PLAYA DEL MÓNSUL Y CALA DE LA MEDIA LUNA
Si en lugar de parar en la playa de los Genoveses continuamos por la pista llegaremos después de pasar por el Barronal (nudista, aunque en el parque el tema es bastante flexible) a la playa del Mónsul y su vecina la Cala de la Media Luna, llamada así por su forma.
De características similares, la mas conocida es la del Mónsul en parte gracias a que ha sido escenario de algunas producciones cinematográficas como Indiana Jones y la última cruzada y la famosa escena de las gaviotas o La historia interminable por ejemplo, aunque no es la única playa de cine de la zona, los Genoveses sirvió de escenario para Lawrence de Arabia y Los Escullos para alguna película de James Bond.
El Mónsul es una playa de arena muy fina y agua templada, atractiva a todas horas pero muy tranquila al atardecer cuando la afluencia de público es menor. La vecina Cala de la Media Luna puede resultar más agradable a las horas de más sol ya que no se suele llenar tanto. Solo un inconveniente, cuidado con el viento, si lo hay se convierten en playas muy incómodas.
EL PLAYAZO
Situada cerca de Rodalquilar esta bella playa de 400 metros de arena dorada y no extremadamente fina, con agua limpia y transparente y no demasiado profunda, merece tenerse en consideración si se va a la zona por primera vez, aunque en ocasiones puede haber algas y si sopla el viento también puede resultar algo incómoda ya que no hay mucho lugar que pueda hacer de parapeto al tratarse de una playa abierta. Esta rodeada por montañas de roca blanca lo que le da al agua una tonalidad azul turquesa y en su lado derecho tenemos el Castillo de San Ramón, antiguo bastión defensivo del siglo XVIII, desde el castillo construido en una antigua duna fosilizada se obtiene una bonita vista de la playa y de los acantilados de la Molata.
LA PLAYA DE LOS MUERTOS
La playa de los Muertos es quizá la playa más famosa de la zona. De más de 1 km de longitud, es una playa totalmente recta con una gran roca en medio de la arena que separa la playa y deja en su parte derecha una pequeña cala llamada del Peñón Cortado más abrigada del viento y donde se práctica el nudismo.
La arena es ideal si lo que no te gusta de la playa es precisamente eso, ya que son pequeños cantos rodados que no se pegan y que necesitan de gran fuerza del viento para ser levantados, de una tonalidad casi blanca proporciona al agua un tono azul brillante espectacular. La playa de los muertos es profunda y suele estar bastante revuelta si hay viento, aunque sé que puede estar en calma, siempre que he ido no ha sido así. No es una playa para bañistas poco experimentados y es poco apta para dejar a los niños sin vigilancia, pero sentarse en la orilla y dejar que la ola te revuelque cuando rompe es un pasatiempo muy divertido.
A la playa de los muertos se accede desde la carretera que desde Agua Amarga se dirige a Carboneras, perfectamente señalizada dispone de un parking importante pero que suele llenarse en temporada alta y que es de pago. Después de aparcar el coche nos espera una caminata de unos 10-15 minutos a través de un barranco empinado y bastante abrupto, pero creedme, vale la pena. Si os conformáis con la vista, en la carretera hay un mirador que ofrece una vista completa de toda la playa.
DE LA PLAYA DE SAN MIGUEL A LA PLAYA DEL CORRALETE
Una pequeña carretera discurre desde la localidad de Cabo de Gata hasta el mismo faro, esta carretera recorre las playas de San Miguel, La Almadraba, Las Salinas, La Fabriquilla y la Playa del Corralete, a pesar de adoptar diversos nombres es una playa extensa que se pudiera pensar que tiene las mismas características pero nada de eso.
La zona más cercana a la playa de San Miguel y Las Salinas, es una playa familiar de arena no extremadamente fina y dorada y agua transparente, enseguida se hace profunda así que cuidado con los niños pero en su fondo a poca distancia de la orilla se pueden divisar bastantes peces solo con ponerse unas gafas y meter la cara dentro del agua. A los niños les encanta.
A medida que nos vamos acercando al faro la arena se va convirtiendo en cantos rodados cada vez más gordos y se hace necesaria las zapatillas para poder caminar más cómodamente pero el agua sigue siendo limpia y transparente y en una zona hay como una especie de barrera natural que una vez salvada hace al mar mas profundo pero con un fondo muy atractivo.
Te guste más o menos ir a la playa, de Sant Miguel a el Corralete seguro que encontraras un rincón que te haga sentir en paz.
Por supuesto el Cabo de Gata tiene muchas más playas encantadoras en los siguientes artículos podéis ver algunas de ellas:
Las mejores playas del Cabo de Gata en la revista Conde Nast Traveler
Las mejores playas del Cabo de Gata en el blog El viajerómetro
Cabo de Gata, de cala en cala en el suplemento El viajero de El Pais
Si tienes alguna otra preferida compártelo con nosotros en los comentarios.


2 Comentarios
mariaares
Cabo de Gata es uno de los rincones más sorprendentes y bonitos que tenemos en España, y es uno de mis favoritos sin duda 🙂 no me cansaría de sus playas ni en mil vidas… Muchas gracias por compartir aquí también mi post sobre sus playas. Un saludo viajero!
pasajesypaisajes
Sin duda lo es. Un lugar con un encanto especial que espero perdure por mucho tiempo.