Cine y Televisión,  LITERATURA

ORGULLO Y PREJUICIO de Jane Austen

Siempre me ha dado bastante pereza ponerme con un clásico, pero después de que diversas personas me lo recomendaran decidí darle una oportunidad a Orgullo y prejuicio de Jane Austen y la verdad es que no puedo hacer otra cosa que agradecer a aquellos que me empujaron a esta lectura. Decir que me gustó es poco.

El relato gira alrededor del matrimonio Bennet y sus cinco hijas casaderas. Los Bennet son el señor Bennet, un hombre agradable y excéntrico, la señora Bennet, el principal objetivo de la cual es casar bien a sus hijas, Jane, la hija mayor, de impecables maneras y muy tímida, Elizabeth, una joven inteligente y decidida, Kitty y Lidya, totalmente locas e incontrolables y Mary la más seria e insignificante. En medio del camino de las chicas Bennet irrumpen el señor Darcy y el señor Bingley y empiezan entonces a desarrollarse un conjunto de situaciones donde el orgullo de unos y los prejuicios de otros originan un montón de malentendidos que hace que las relaciones entre ellos se líen. A medida que avanza el relato, los acontecimientos irán dejando al descubierto el verdadero carácter y los verdaderos sentimientos de los personajes; es un libro sobre las segundas oportunidades.

Al principio la lectura puede resultar un poco densa, la redacción de la época, implica la utilización de frases largas y vocabulario un poco pomposo, pero una vez que se coge el ritmo de la historia, este no decae en ningún momento. Es un libro muy descriptivo por lo que respecta a las costumbres de la época, de como funcionaba la sociedad y de la importancia de las apariencias y las formas. Es una novela muy bien ambientada en la Inglaterra del siglo XIX y nos dibuja perfectamente lugares y espacios que se convierten en un buen complemento a la hora de situar a los protagonistas en su estatus social. Es una gran historia de amor en la que es importante resaltar la capacidad de la autora a la hora de describir la evolución de los sentimientos de los personajes protagonistas.

orgullo-prejuicio002La versión cinematográfica que Joe Wright filmó en el 2005 es una muy buena versión reducida del famoso libro. Las más de 400 páginas requieren más de dos horas si se quiere hacer una adaptación más fiel, pero las prisas del cine obligan a pasar por alto o más rápidamente alguno de los pasajes del libro. A pesar de ello, es una excelente película y una versión muy fiel que mereció nominaciones a los premios Oscar, a los Globos de Oro y a los Bafta, y el reconocimiento del trabajo de los actores. Las interpretaciones de protagonistas y secundarios son memorables, sobresaliendo el trabajo de Keira Knightley, pero es que la película en su totalidad es redonda, la ambientación, el ritmo narrativo, los juegos de la cámara, los pequeños detalles, las miradas, una mano que se destensa, una lágrima que cae, una sonrisa nerviosa, todo un regalo para los sentidos de los cinéfilos de principio a final y con un final que hasta por incompleto resulta espléndido. Es sin duda una de las películas más completas de la historia del cine.

La escena en que el señor Darcy desnuda por primera vez sus sentimientos es de un ritmo trepidante. Y verlo salir de la bruma, al final de la película, avanzando hacia Elizabeth a la vez que se acerca la escena más resolutiva, uff, es emocionante.

81mn3vqguxl-_sl1298_Por lo que respecta a la serie de televisión que la BBC produjo en el año 1995 solo he de decir una cosa: es una adaptación impecable. Sin prisas y durante seis capítulos la acción se desarrolla con todo lujo de detalles, reproduciendo casi literalmente los diálogos de la novela y sin dejarse ningún pasaje ni cambiar ningún escenario. Las interpretaciones son buenas, a destacar la interpretación de la Sra. Bennet, perfectamente construida y el Sr. Collins, bastante más odioso que en la versión cinematográfica del 2005. Jennifer Ehle y Colin Firth, que interpretaron a Lizzi y el Sr. Darcy respectivamente, obtuvieron muy buenas críticas por su trabajo. Considerada por muchos la mejor adaptación del clásico inglés.

La escena del lago y el encuentro entre Lizzi y el Sr. Darcy en Pemberley creo que se pueden considerar las escenas más emocionantes, pero en cambio, la escena donde se declaran su amor y se prometen me pareció, a pesar de la fuerza de los diálogos, un poco fría, en este último caso creo que los sentimientos son más evidentes en la versión de 2005.

El personaje de Mr. Darcy ha seducido a millones de lectoras desde que hace 200 años se publico esta novela, si os interesa su figura este es un interesante artículo que la analiza y desmitifica.

Orgullo y prejuicio no es solo una historia de amor, es una obra imprescindible y os la recomiendo, tal y como diría el Sr. Darcy, «ardientemente».

Este artículo es una traducción de otro de mi autoría y publicado en el Bibarnabloc en el 2012.

 

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: