
4 CASCADAS (o fervenzas) GALLEGAS DE FÁCIL ACCESO
Situada al noroeste de la península ibérica y bañada por el Cantábrico y el Atlántico, Galicia es una zona con muchos atractivos turísticos donde tanto si eres de mar como si eres de montaña encontrarás lo que buscas. Playas fantásticas y bosques encantados confluyen en esta comunidad autónoma llena de bellos rincones, muchos de ellos escondidos y de difícil acceso.
La estructura urbanística en Galicia es peculiar. Multitud de pequeños núcleos urbanos forman parte de los concellos y entre ellos infinidad de pequeñas carreteras. Las señalizaciones en las carreteras principales ya no son demasiado buenas pero una vez dejamos la red principal orientarse no es tarea fácil y no creáis que el GPS os será de mucha ayuda.
Si antes de nuestro viaje a Galicia planeamos nuestro viaje con la información que encontramos en Internet veremos que el lugar esconde un montón de rincones interesantes pero que después no serán fácil de localizar, en parte por lo que ya hemos mencionado, en parte porque algunos de estos lugares se encuentran en fincas privadas y las señalizaciones que a veces las hay, no son buenas, y en parte, y quizá esta sea una de las razones que más se da, es que a menudo los caminos se han ido perdiendo y la naturaleza los ha ido borrando, y si no es con un autóctono armado con un machete para abrir camino ya os podéis ir olvidando.
Pero aún así sigue habiendo lugares de fácil acceso. Todas las que os recomiendo están en la provincia de La Coruña, todas muy cerca de la Costa da Morte.
CASCADA DE SANTA LEOCADIA
Esta cascada esta en el concello de Mazaricos, en la carretera que va de Pino do Val a la Serra de Outes. En esta carretera hay algunos desvíos que van a parar a la Serra de Outes, pero nosotros no deberemos dejar la carretera principal. Desde Pino do Val la carretera desciende y atraviesa un frondoso bosque hasta llegar a la Serra. Más o menos entre el km 5 o 6 en una curva podemos ver un poco elevada una ermina semiderruida, cuidado que es fácil pasársela, se aparca el coche al lado de la ermina. La cascada esta detrás, no es difícil encontrarla, solo hay que dejarse guiar por el ruido del agua y en pocos minutos podemos ver este salto de unos 6 metros en un paraje bucólico lleno de magia, como casi toda Galicia.

Santa Leocadia es una de las cascadas de la ruta de las cascadas de Mazaricos, os describo esta ruta en el siguiente artículo: Ruta de las fervenzas de Mazaricos.
CALDEIRAS DO RIO CASTRO
Estas cascadas se sitúan en el pueblo de Couceiro, que pertenece al ayuntamiento de Muxia. Son un conjunto de cascadas y pozas naturales que forma el Rio Castro. Para acceder tendremos que ir a Couceiro, después seguir hasta Trasufe y después buscar la aldea As Candas, desde esta zona no es difícil llegar a el Area Recreativa do Castro, un lugar con mesas de picnic al lado de una ermita dedicada a Santo Outel do Castro. Desde aquí hay acceso directo a las Caldeiras do Rio Castro, a través de unas pasarelas y escaleras de madera. El lugar es espectacular y, si el tiempo acompaña, invita al baño, eso si a los valientes, ya que el agua suele estar congelada.

CASCADA DO EZARO (O DEL RIO XALLAS)
Si de las cuatro hemos de escoger una esta es sin duda la cascada do Ézaro, la imagen destacada de este artículo. La única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar, lo que la convierte en visita obligada, pero no solo por eso se ha de visitar esta cascada sino porque es simplemente espectacular, tanto que en temporada alta incluso se puede asistir a un espectáculo de música y luz.
Pertenece al concello de Dumbria y su acceso más sencillo es desde la población de Ézaro que le da nombre, que se encuentra en la carretera que recorre la Costa da Morte entre Carnota y Cee, un tramo de carretera que no tiene desperdicio y que se aconsejable visitar al atardecer.
Y si lo que os gustan son las vistas aéreas justo encima de la cascada hay un mirador, esta señalizado desde la carretera, con una vista impresionante de la desembocadura del río. Atención a la carretera de subida que es especialmente empinada, tanto que las marchas largas suelen tener dificultades.
MONASTERIO DE TOXOSOUTOS
Si salimos de Noia por la carretera AC-550 dirección Serra de Outes, justo a la salida de Noia encontraremos un desvío a la derecha que va a Santiago por la AC-543, esta es la carretera que hemos de coger si queremos visitar el Monasterio de Toxosoutos. Podemos aparcar el coche en la carretera cuando lleguemos a San Xusto de Toxosoutos, pertenece al concello de Lousame. Esta señalizado y desde la carretera se puede acceder a pie, el paseo es corto. El Monasterio fue fundado en la edad media al lado del rio Xusto. Es un lugar mágico donde confluye arquitectura y naturaleza. Unos senderos y pasarelas de madera nos permiten recorrer el conjunto de saltos de agua que forma el río alrededor del monasterio. Como siempre en Galicia es un lugar poco frecuentado y en este caso no es porque no se encuentre accesible.
En Galicia existen infinidad de rincones donde al agua dibuja paisajes espectaculares, lástima que en muchas ocasiones no sea fácil llegar.
Algunos blogs como Cascadas Gallegas o Fervenzas de Galicia, se dedica a recopilar estos lugares.
Otros artículos relacionados:
Ruta de las fervenzas de Mazaricos.
El Monasterio de Toxosoutos, rincón mágico a orillas del rio San Xusto.
Si conoces alguna otra cascada de fácil acceso compártelo en los comentarios para que podamos ir a conocerlas.


2 Comentarios
Soldadito Marinero
Estupendas fotos y bueno saber de esos «rincones» ocultos 🙂
pasajesypaisajes
En Galicia no lo ponen fácil y eso es parte de su atractivo, se mantienen bastante vírgenes.