
CASCADA DE GOSOLFRE – Mazaricos
El concello de Mazaricos, uno de los más grandes de La Coruña, se ubica a pocos kilómetros de la Ría de Muros y Noia, la capital del concello es la población de A Picota y se encuentra salpidado de inumerables aldeas en cuyos alrededores se esconden pequeños rincones casi desconocidos.
Excursión a Finisterre, Noia y Muros.
Existe una ruta de las cascadas de Mazaricos, fervenzas en gallego, que recorre 5 cascadas, la mayoría de ellas de muy fácil acceso y que merece la pena descubrir. En teoría estan señalizadas, a la práctica la señalización puede resultar poco ortodoxa, invadida por la vegetación, deteriorada o inexistente.
Próximamente tendréis un post completo con las indicaciones para acceder a las 5 cascadas pero en esta entrada nos vamos a centrar en la Cascada de Gosolfre, la única que requiere un paseo algo más largo.
Si buscais Gosolfre en Google Maps os va a salir un lugar marcado como Merendero Parquing Fervenza Gosolfre y si buscais info en Google veréis que este es el punto que se marca como inicio de la ruta, aquí podéis dejar el vehículo pero también os podéis acercar un poco más si en lugar de estacionar aquí seguis recto, a vuestra izquierda tendréis una serie de construciones, y en la siguiente intersección girais a la izquierda, justo cuando la carretera asfaltada hace una curva veréis que sale una pista de tierra a la derecha. En este punto podéis dejar el coche y empezr la ruta.
Una vez estacionado el vehículo empezamos a caminar por esta pista, aquí no hay postes indicativos pero si seguis esta pista que es ancha y desciende no tardaréis en ver la primera señal de esta ruta, si es que la vegetación, que crece rápido por esta zona, no la ha hecho desaparecer.
Seguimos caminando por un sendero bastante evidente, pronto se nos une una pista por la derecha que sube, nosotros seguimos bajando por la izquierda dirección hacia el río. Obviamos los diferentes senderos que nos salen a la derecha y que son el acceso a algunas fincas, en este punto hay algún tramo donde el camino se ha visto invadido por la vegetación y no es tan evidente.
Puede que nos de la sensación de que andamos perdidos dependiendo de la cantidad de vegetación que haya invadido el camino, en el momento que nosotros hicimos la ruta nos fiamos de las pisadas de otros caminantes. Seguimos siempre por nuestra izquierda y de bajada hasta que, oh! milagro, una señal nos indica girar a la derecha. Suerte de la señal que nos confirma que vamos bien.
Por aquí el sendero, que es más evidente, va a hacer un giro brusco a la izquierda, volveremos a encontrar otra señal, en el momento que hicimos nosotros la ruta encontramos también un árbol caído sobre el camino que tuvimos que saltar por encima. En este tramo de la ruta ya se oye el rumor del agua. Las características del sendero son irregulares a ratos anchea a ratos se cubre de vegetación pero seguimos encontrando señales.
Llegaremos a una pasarela justo al lado de una antigua central eléctrica, la vamos a atravesar y seguir el camino de nuestra derecha, hay señales que así lo indican, a la izquierda también hay camino, nos queda pendiente la exploración para la próxima vez.
Este es el último tramo de la ruta, el sendero hace subida y es húmedo. El río nos queda a la derecha y el trazado es aquí algo más salvaje y muy gallego, mucho verde y poca luz, el bosque es cerrado.
Llegamos a la fervenza de Gosolfre, la podemos admirar en su totalidad desde la distancia o cruzar hasta acercarnos a ella por un rústico puente de madera.
La cascada se forma en la confluencia de 3 arroyos, el río do Couto, el Rego Vao do da Casa y el Rego de Gosolfre y apartir de aquí se convierte en el río de San Paio que desenvoca en la ría de Muros y Noia.
En el momento que nosotros hicimos la visita era un año de pocas lluvias y aún así la cascada estaba muy bonita así que de ser un año más lluvioso incluso puede ser más espectacular.
En total son unos 2 kilometros de camino muy gallego, apto para todo tipo de público, muy húmedo y a ratos resbaladizo pero con cuidado no hay problema ninguno. La vuelta la hicimos por el mismo camino.
Ya sabéis que nos gustan los lugares poco concurridos y este es uno de ellos ¿Te animas a descubrir este rincón secreto?
Puedes consultar más información sobre esta ruta en la web de turismo de Mazaricos.
Si te gusta la zona tenemos otras entradas que os pueden ayudar a descubrirla:
Ruta circular en coche por la Costa da Morte
El monasterio de Toxosoutos, rincón mágico a orillas del río San Xusto.
La costa gallega a través de sus faros.
4 cascadas gallegas de fácil acceso
Realizamos esta ruta en julio de 2022.
Tour por Finisterre y Costa da Morte.
Excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo.

