VIAJAR

3 DÍAS EN OPORTO, que ver y que hacer

Estaréis de acuerdo que Oporto ha empezado a brillar a partir de las restricciones de movimiento que sufrimos durante la pandemia de Covid, cuando muchos descubrieron destinos más cercanos que hasta ese momento quedaban en segundo plano, es un clásico dejar aquello que se encuentra a la vuelta de la esquina para cuando uno es más mayor y teoricamente tiene menos ganas de casi todo. Si seguís este blog, ya sabéis, que lo nuestro no son los paraísos lejanos así que aquí no es extraño encontrar destinos cercanos, y hoy le toca a la más conocida ciudad del norte de Portugal, y la tercera más poblada, os contamos como disfrutar 3 días en Oporto, que ver y que hacer.

Free tour por Oporto con Civitatis.

Free tour por Oporto con Vipealo.

En esta ocasión llegamos a Oporto desde Galicia, era mediodía y después de dejar el equipaje en nuestro alojamiento, comer y descansar un poco nos pusimos a recorrer esta ciudad cuyo centro antiguo fue declarado Patrimonio Histórico por la Unesco en 1996.

Día. 1. Iglesia de San Francisco. Plaza do Infante. Iglesia de Santo Antonio dos Congregados. Iglesia de San Ildefonso. Rua de Santa Catalina. Capilla de la Almas,  Estación de Sao Bento. Cais do Ribeira.

El primer recinto que visitamos en Oporto es la Iglesia Monumento de San Francisco un templo gótico y barroco del siglo XV. Es un recinto de considerables dimensiones cuyo interior no visitamos, se nos queda en el tintero a pesar de ser considerado uno de los recintos eclesiásticos que se recomienda visitar en Oporto, es un ejemplo muy importante de barroco joanino portugués.

Junto a este importante templo pasamos por la Plaza do Infante, dedicada a don Henrique Avis y Lancaster conocido como el Navegante. A su alrededor se ubican importantes edificios de la ciudad como el Palacio de la Bolsa, la ya mencionada iglesia de San Francisco o la de San Nicolás y el antiguo Mercado Ferreira. En el centro hay una estatua homenaje al político portugués que promovió las expediciones portuguesas. Es una plaza céntrica y animada donde además se reúnen mercaderes y artesanos.

Seguimos ascendiendo hasta la Rua Monziho do Silveira y subimos hasta la Rua das Flores atajando por la Rua Alfonso Martins Alho donde se encuentra una de las mejores obras de arte urbano de Oporto. «Perspéntico» es un mural que representa un gato enorme de color azul, pintado por el artista gallego Liqen, no os la perdáis.

Free Tour por el arte urbano de Oporto.

La Rua das Flores, una de las más bellas, animadas y transitadas de Oporto, nos lleva hasta la iglesia de Santo Antonio dos Congregados, esta iglesia es una reconstrucción del siglo XIX y los elementos decorativos de la fachada son del siglo XX.

El siguiente templo que visitamos, también solo por fuera, es la iglesia de San Ildefonso, para llegar a ella vamos por la Rua de 31 de Janeiro. La iglesia de San Ildefonso se puede admirar perfectamente desde la plaza delantera, es una de las más bellamente decoradas de la ciudad sin ninguna duda. Aunque la iglesia data del siglo XVIII los 11.000 azulejos que decoran su fachada fueron añadidos en 1931.

Iglesia d San Ildefonso

Desde aquí nos acercamos por la Rua Santa Catalina hasta la Capilla de las Almas. Pasamos por el café Majestic conocido por ser uno de los cafés históricos de la ciudad pero lo encontramos cerrado.

La Capilla de las Almas es otro de los templos de imprescindible visita en la ciudad. Estaba cerrada pero por lo que es realmente conocida es por los 16.000 azulejos que decoran su fachada. Es bellísima y no os la podéis perder.

Free Tour de los azulejos de Oporto.

Desde aquí deshacemos el camino hasta llegar de nuevo hasta la Iglesia de Santo Antonio dos Congregados ya que justo al lado se encuentra la estación de Sao Bento, esta estación de tren es muy conocida por sus paneles decorativos de azulejos.

Desde la estación caminamos dirección al río para cerrar jornada disfrutando del ambiente que se respira en Cais da Ribeira. Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares del puente de Don Luis I. Hay multitud de restaurantes y el ambiente es muy animado. Seguramente será una zona por la que pasaréis más veces durante vuestra estancia en la ciudad.

Dia 2. Iglesia de Sao Pedro de Miragaia. Iglesia do Carmo y das Carmelitas. Libreria Lello. Torre dos Clerigos. Iglesia da Trinidade. Avenida dos Aliados. MacDonald modernista. Paseo en Barco. Atardecer Jardim do Morro.

Nuestro segundo día en Oporto lo empezamos pasando junto a la Iglesia de Sao Pedro de Miragaia, que queda cerca de nuestro alojamiento, empezamos a subir por las encantadoras calles, aunque empinadas, de Oporto hasta llegar a la Iglesia do Carmo y la adosada iglesia das Carmelitas. En uno de los laterales se encuentra una de las fachadas más fotografiadas de la ciudad. No entramos ya que, es de pago y hemos leído que el interior no es demasiado interesante.

Hay varios lugares a los que prestar atención alrededor de estos dos templos. Justo frente a la iglesia se encuentra el inicio y final de uno de los travías de madera que aún recorre Oporto, aprovecha que el tranvía para aquí para fotografiarte junto a el. Desde aquí también es interesante visitar el conjunto escultórico «Trece riéndose unos de otros» del artísta Juan Muñoz que se encuentra en el Jardim da Cordoaria.

También queda bastante cerca el mural de Joana Vasconcelos en el lateral de la fachada del restaurante Steak n’Shake, de 20 metros de largo, la artista se inspiró en los bordados de Viana do Castelo.

El siguiente punto a visitar, por cercanía, es uno de los lugares más famosos de la ciudad, la librería Lello. Se dice, aunque ella nunca lo ha confirmado, que J.K. Rowling se inspiró en esta librería para crear alguno de los pasajes de Harry Potter. Sea verdad o no, lo cierto es que, por esta razón, la librería Lello ha muerto de éxito. Su interior parece espectacular pero las colas para acceder son largísimas, además se paga entrada, el precio de la cual sirve de descuento si se hace alguna compra.

Supongo que hay estrategias para poder visitar esta librería en algún momento de menos afluencia, pero nosotros esta vez descartamos entrar. Personalmente no me compensa ni hacer la cola ni visitar un lugar atestado de gente por muy famoso y espectacular que sea, así que queda pendiente por si hay otra ocasión.

Puedes consultar toda la información de esta librería en su web.

Free Tour de Harry Potter por Oporto.

La iglesia y Torre dos Clérigos queda muy cerca de la librería Lello, lo más interesante es subir a su torre ya que desde sus 75 metros de altura se obtienen bellas vistas de los tejados de Oporto. El ascenso es por una escalera de 200 escalones. Es una visita de pago y según la época del año y a determinadas horas también puede haber cola. Si os queréis ahorrar la subida que sepáis que hay miradores gratis en Oporto desde donde obtener vistas preciosas. Es evidente que no seran las mismas vistas pero seran igualmente recomendables.

Podéis consultar información actualizada de la Torre dos Clérigos en su web.

Justo al lado de la Torre dos Clérigos hay una delegación de la Casa Portuguesa dos Pasteis de Bacalhau. Es un lugar muy clásico para probar este típico buñuelo, nosotros caímos en la trampa de probarlo aquí, el local es muy chulo pero la experiencia es excesivamente cara, incluso llevándote la copa, incluida en el precio, es una turistada. Encontraréis estas bolas de bacalao en muchos otros locales y a precios más moderados.

Lo que comerás si vas a Oporto.

Tour gastronómico por Oporto.

Tour de degustación de los sabores tradicionales en Oporto.

Ya casi es la hora de comer cuando transitamos por la Avenida dos Aliados, pasando por el ayuntamiento de Porto, aquí hay unas letras, de esas típicas que se encuentran ahora en muchas ciudades, pero también puede que tengáis que hacer cola. Aunque os podéis ahorrar la cola si buscáis alguna perspectiva diferente.

Ya que estamos aquí entramos en el que dicen es uno de los McDonals más bonitos del mundo y la razón es porque se haya en un local bellamente decorada por vidrieras modernistas. Más allá de eso no deja de ser un restaurante de comida rápida más, bastante lleno, por cierto, por encontrarse en pleno centro de la ciudad.

Se acaba la mañana así que después de comer volvemos a nuestro alojamiento a descansar un poco para por la tarde hacer una de las actividades más clásicas en la ciudad: el crucero de los 6 puentes.

Crucero de los 6 puentes.

Este paseo en barco recorre durante una hora el tramo del río Duero que recorre la ciuad pasando bajo los 6 puentes que lo atraviesan. Es otra forma de ver ciudad y de conocer un poco más de su historia. Se puede comprar el tiquet por anticipado o también en las taquillas que encontraréis en la Ribeira, hay varias empresas que hacen este paseo pero son similares tanto en características como en precio. Un consejo, si podéis, sentaos en los asientos centrales es bastante más cómodo que los laterales.

Para cerrar la jornada nos acercamos a conocer el Jardín del Palacio de Cristal que se encuentra a poca distancia de nuestro alojamiento. No busquéis el palacio de cristal, ya no existe, en su lugar se encuentra el Pabellón Rosa Mota, destinado a eventos. Desde su cúpula, a la que se accede pagando entrada, se obtienen vistas 360° de la ciudad.

En este jardín también hay parques infantiles, jardines, lagos y vistas tanto hacia la desembocadura del Duero como hacia el interior. Es un lugar agradable también para ir en familia, si se viaja con niños es ideal para hacer un alto en el camino y tomarse un descanso.

Dejamos el jardín del Palacio de Cristal y casi sin quererlo bajamos dirección al río por el barrio de Massarelos y nos encontramos con un barrio popular y encantador con bonitos rincones, una zona tranquila alejada del turismo del centro y que no llevábamos en nuestro plan de viaje, llegamos hasta la iglesia do Corpo Santo y Cais das Pedras. Desde aquí ponemos rumbo a nuestro alojamiento que queda muy cerca.

Día 3. Catedral. Barrio de la Sé. Vila Nova de Gaia. Half Rabbit.

En nuestrs última jornada en Oporto nos vamos a centrar en el Barrio de la Sé o Baixa y vamos a cruzar por el puente Don Luis I hasta Vilanova de Gaia.

El barrio que rodea la catedral de Oporto es un encantador entramado de callejuelas que puede que a alguien le recuerde a la Alfama lisboeta. Pierdete por sus callejuelas siempre intentando ascender.

Vale la pena descubrir sin prisas el sinuoso entramado urbanístico de este barrio donde se encuentran las edificaciones más antiguas de la ciudad y donde se respira autentiticad. La vida de los vecinos transcurre ajena al devenir del turista que se pierde buscando guardar en su memoria el Oporto más auténtico.

Y llegamos a la Catedral de Oporto, uno de los principales monumentos de la ciudad. La catedral se empezó a construir en sl siglo XII y se acabó en el XIII y en ella se mezclan diferentes estilos arquitectónicos. La visita a la catedral incluye el templo, que es gratis, el claustro y también la torre, que son de pago. El claustro esta decorado con azulejos que representan escenas religiosas y es una belleza. El acceso a la torre permite tener unas vistas bastantes extensas de los tejados de la ciudad con el puente de Don Luis I en primer plano. Desde la esplanada de la catedral también se obtienen buenas vistas.

Claustro de la catedral de Oporto.

La catedral es un imprescindible, es una visita muy completa y a un precio muy asequible.

El puente Don Luis I queda justo bajo la catedral y es «obligatorio» cruzarlo a pie. Lo puedes hacer por el paso inferior o por el superior o por ambos ya que son dos experiencias diferentes. Como ya estamos en la catedral los vamos a cruzar por arriba con cuidado porque los peatones comparten el puente con el tranvía. Atención también los que sufran de vértigo porque el puente está muy pero que muy elevado.

Una vez traspasado el puente llegamos a dos de los miradores clásicos y gratuitos que hay en la ciudad el Mirador de la Serra do Pilar y el Jadim do Morro, se ponen a tope al atardecer.

Una vez en Vilanova de Gaia a parte de disfrutar del atardecer aquellos que quieran pueden también poner en su plan de viaje la visita a alguna de las innumerables bodegas que se reparten por esta zona. Nosotros en esta ocasión no hicimo esta actividad porque ibamos con menores.

Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas.

Tour por Gaia y las bodegas de Oporto + cata de vino.

Lo que tampoco puedes perderte es una de las más conocidas obras del artista Bordalo II, su famoso Half Rabbit.

Esta zona es también ideal para tomar algo o comer en alguno de los numerosos restaurantes y terrazas. Una opción gastronómica interesante es también el mercado Beira-Rio en el que hay diversas paradas donde puedes comprar la comida y comerla en las mesas que hay en el interior del mercado o en las terrazas exteriores. Cada parada tiene su especialidad, seguro que encuentras alto que te apetezca.

Y así finaliza nuestra ruta por Oporto en 3 días, igual echáis en falta algunos puntos importantes pero es evidente que no nos dió tiempo a todo, viajamos en verano y hacía mucha calor así que tuvimos que sacrificar algúnas horas del día si no queríamos morir desidratados.

De todos modos creemos que es una ruta que permite llevarse una impresión bastante completa de Opoto. ¿Qué os parece? ¿Lo creeis vosotros también?

DONDE ALOJARSE:

Nos alojamos en Monchique’s Balcony, podéis leer sobre este alojamiento en este artículo.

Artículos relacionados:

Lo que comerás si vas a Oporto.

Viajamos Oporto en agosto de 2022.

Actividades en y desde Oporto con Civitatis.

Actividades en y desde Oporto con Vipealo.

NO OLVIDES VIAJAR SEGURO. CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: