
EL TORRENT DELS ABADALS, una ruta de peligro genial
Por fin hace unos días pudimos acercarnos hasta Castellvell i el Vilar a hacer esta ruta que había visto en blogs y en reels de instagram y que me parecía que tenía pintaza. A pesar de ir avisada que se trataba de una ruta que requería un esfuerzo extra no se si estaba preparada para lo que nos deparó el Torrent dels Abadals, una ruta de peligro genial, así fue bautizada por la más peque del grupo.
Antes de empezar me gustaría que tuvierais en cuenta algunos aspectos para que no os llevéis sorpresas:
- La ruta no es larga pero sí tiene bastante pendiente tanto para subir como para bajar.
- Hay que llevar calzado adecuado, que se agarre bien, ya que el terreno es, a ratos, resbaladizo.
- Hay que llevar agua, no hay fuentes por el camino.
- Personalmente yo no la haría con niños muy pequeños, ya no solo por los niños, sino por aquellos adultos que sufren en exceso.
- Absteneros después de episodios de lluvia.
- Aunque en algunos artículos se califica a esta ruta como de dificultad baja, yo diría que es de dificultad media.
Dicho todo os animo a que lo intentéis porque es una ruta diferente y muy divertida y con vistazas, si tenéis suerte y la visibilidad es buena.
00.00 h. Inicio de la ruta. El punto de inicio es el puente viejo de la población de Castellvell i el Vilar, junto a la colonia Burès. Al principio del puente hay un poste indicativo pero no consta el Torrent dels Abadals.
Una vez pasado el puente debéis coger la pista que sale a vuestra izquierda, en pocos minutos y sin desviaros llegaréis a las naves de une granja. Aunque parece que no, a la derecha de la nave, junto a la valla hay un caminito y en pocos metros encontráis un cartel de madera que os indica el inicio de la ruta equipada.
Aunque parece algo dejado y tenebroso debéis atravesar un cañizal para llegar a la boca de un túnel. El túnel está totalmente a oscuras así que para no dar ningún traspies encended las linternas. Primero el túnel es de piedra y después se convierte en un túnel metálico.
Al salir enseguida veréis una flecha de madera enganchada a un árbol que indica que debéis girar a la derecha para empezar a remontar el torrente. A partir de aquí deberéis transitar siempre por el centro del torrente y siempre en dirección ascendente.
00.35 h. Llegamos al primer paso equipado, el Saltant dels Tres Enllosats (imagen destacada), este primer paso son tres escaleras de madera que se suben con cero dificultad. A pesar de ello no os confiéis tanto si vais con niños como si ya tenéis una edad.
Una vez pasado este primer paso el siguiente es el Pont del Soleil, un pequeño puente de piedra que se ha de atravesar por debajo.
Atención aquí: nosotros aquí nos equivocamos porque cogimos por error un camino a la derecha del torrente y tuvimos que recular. La ruta no està señalizada más allá de las señales que denominan los pasos equipados, tened en cuenta que siempre debéis ir por el cauce del torrente y no desviaros.
A partir de aquí os vais a ir encontrando una serie de pasos cada uno con su nombre y habilitados con diversos elementos de apoyo que os permitiran ir ascendindo.
Les Botes d’en Joan, un tramo vertical que deberéis salvar con la ayuda de unos ganchos y una cuerda.
El Saltant de la Madrona con ganchos de acero, cuidado con los resbalones.
El Cau dels Degotalls puede que el más dificil al tener que salvar un primer tramo con ganchos metálicos y un segundo tramo con ganchos y una cuerda.
Un poco más arriba salvaréis otro desnivel y pasaréis bajo una balma y ya el siguiente paso será el último. El pas de la Guineu, es corto pero algo expuesto y puede que el que más dificultad presente para los que sufran de vértido.
Una vez pasado este paso nos encontramos con el cartel que indica el final de la ruta equipada.
A partir de aquí vamos a seguir caminando hasta la confluencia de pistas donde cogeremos dirección izquierda hacia Cal Pinsa. Ahora vamos a caminar por una pista ancha y con poco desnivel. Cuando lleguéis al desvío a Cal Pinsa deberéis seguir recto hasta llegar a una pista que cogeréis a la derecha. No vais a dejar esta pista hasta llegar al Turó del Marqués.
02.00 h. Turó del Marqués. Vistazas hacia la montaña de Montserrat y encima hay un columpio, menudo colofón.
Nosotros hicimos parada, de casi una hora, para comer aquí antes de iniciar el descenso.
02.55 h. Iniciamos el descenso por un sendero que sale a la izquierda del turó. No está señalizado pero hay camino. Hacemos el descenso de una manera poco ortodoxa, es muy empinado y resbaladizo y casi sufrimos más que en la subida. Los resbalones son constantes y hay que ir agarrándose a los árboles constantemente.
Aunque la diversas descripciones que leímos del descenso indicaban que ibamos a tener que bajar por una escalera metálica, nosotros nos la saltamos así que imaginad como de a saco hicimos la bajada.
03.40 h. Llegamos a la pista, hay un poste indicativo. Giramos a la derecha, pasamos el puente del ferrocarril por debajo y llegamos al puente viejo. Fin de la ruta.
El Torrent dels Abadals no es una ruta difícil, pero tampoco tan fácil como parecía. Hay que extremar las precauciones y estar atentos a los resbalones. No solo los niños corren peligro en esta ruta. Es una ruta muy divertida y diferente pero abstenerse los urbanitas.
Animaos a descubrir una ruta diferente, la diversión esta garantizada.
Os adjunto los artículos que me sirvieron de guía para hacer esta ruta:
El Torrent dels Abadals, ruta equipada, publicado en Totnens.
Torrent dels Abadals, publicado en Hormigas por el mundo.
También podéis animaros con el resto de rutas a pie de este blog.
Hicimos esta ruta en octubre de 2022.

