
MUROS, esencia gallega en la Ría da Estrela
Si hablamos de costa gallega a todos se nos viene a la cabeza las turísticas Rias Baixas, la salvaje Costa da Morte o las impresionantes Rías Altas, pues la Ría da Estrela, estrictamente, no pertenece a ninguna de estas zonas, geográficamente se sitúa entre la Costa da Morte y las Rías Baixas, y entre tanta zona con renombre pasa algo desapercibida. En ella se ubican municipios como Noia, Porto do Son, Portosín y Outes pero entre ellos, y bajo mi humilde opinión, sobresale Muros. En este artículo hacemos un pequeño recorrido por los lugares que ver en Muros.
Para empezar la visita hay que ser consciente que Muros es un pueblo con gran actividad lo que provoca, sobretodo en temporada alta, que el tráfico sea a veces algo insoportable. Dispone de bastante aparcamiento en el centro de la localidad y también en el puerto y a pesar de ello en momentos de gran afluencia puede resultar complicado encontrar estacionamiento.
Sin duda tratándose de una localidad que vive de cara al mar uno de sus grandes atractivos es su paseo marítimo que empieza casi en la limítrofe Serres y se extiende más allá del puerto, de hecho se puede llegar a la vecina Louro a pie en unos 45 minutos.
Gracias a las mareas transitar por el paseo marítimo de Muros nos va a regalar diferentes panorámicas dependiendo de la hora del día a la que lo hagamos. Mientras se camina por el paseo se puede divisar el puerto y su actividad o disfrutar de alguna de sus playas urbanas, la plaia da Virxe que se sitúa al norte de la población queda reducida a dimensiones ridículas con marea alta mientras que la plaia do Castelo al otro lado del puerto resiste el cambio de mareas.

Otro de los atractivos de Muros es su frente marítimo (foto destacada). Para obtener las mejores vistas hay que alejarse un poco de él, o las divisas desde Serres o las divisas desde el puerto, y mejor al amanecer o al atardecer cuando la luz hace los mejores contrastes con las fachadas acristaladas y los barcos que descansan en el puerto.
Muros además ha sabido mantener un interesante casco urbano, a pesar de que resulta algo decadente se nota el esfuerzo por la renovación y el mantenimiento y el intento de preservar la esencia de pueblo marinero sin caer en lo que en otros blogs se ha llamado «feísmo gallego», y que nadie se ofenda pero es que es así, muchas localidades gallegas no han sabido preservar como debieran sus núcleos urbanos que han perdido autenticidad en pos de edificaciones demasiado grises y funcionales. A Muros hay que agradecerle que haya sabido conservar rincones como la Plaza da Pescaderia Vella, la Plaza do Cristo o el Mercado de Abastos, que aunque no reúne mucha actividad si que vale la pena acercarse a ver el edificio.


Caminar por las estrechas calles del trazado urbano de Muros, subir, bajar, buscar sus rincones más auténticos esperando encontrar los detalles marineros repartidos por sus calles con el constante sonido de las gaviotas que sobrevuelan continuamente la villa es sin duda un plan ideal para apuntar en tu agenda de viajes.
Otro punto que seguramente no te perderás es la visita a Curro da Plaza, el lugar de reunión de foráneos y autóctonos, en esta gran plaza se sitúan los edificios más importantes de la ciudad como el Ayuntamiento y la oficina de turismo, además de las oficinas bancarias, pero sobretodo aquí es donde se localizan un buen puñado de bares, cafeterías y restaurantes, aunque mi recomendación está temporalmente ubicada en la Plaza da Pescadería, la Pulpería A Pachanga es mi local de tapas preferido de Muros. El local principal situado en el paseo Marítimo se encuentra ahora (agosto 2020) en obras.
Desde Curro da Plaza es fácil llegar hasta la Colexiata de San Pedro. Es la actual iglesia parroquial de Muros y data del s.XIII y de ella destaca la portada románica. En la localidad se ubican tres pequeñas ermitas más, la Ermita das Neves, el Santuario Virxe do Camiño y la Capilla de San Roque.
Si paras por Muros más de un día no dejes de acercarte al puerto cuando llegan los barcos para ver como descargan el pescado, sobretodo a los niños será una actividad que les resulte atractiva. Y si te gusta el pescado fresco no se me ocurre mejor lugar para hacerte con alguna pieza en los puestos de venta que hay en la lonja, eso sí tendrás que saber limpiar el pescado porque te lo venden tal cual se pesca.
Una de las cosas que he descubierto hace poco de Muros es lo fácil que es llegar a pie hasta Louro. El camino empieza justo en la Plaia do Castelo y es un bello paseo apto para hacer ejercicio que recorre la costa y en la que vas a disfrutar de unas vistas espectaculares. Pasareis por un cruceiro, el faro de Rebordiño y por algunos miradores antes de llegar al camping As Vougas, justo a la entrada empieza el camino de piedra y pasarelas de madera que recorre las playas de As Vougas y San Francisco ya en Louro.
Y ya en Louro no os podéis perder la visita a su faro, la subida al Monte Louro con una de las vistas más alucinantes de toda Galicia y el baño en algunas de las playas más impresionantes, pero eso te lo explicaré en otro post.
¿Conocías Muros o para ti también había sido eclipsado por otras villas con más renombre? Apunta que ver en Muros para tu próxima visita y no te pierdas un solo rincón.
Otros artículos publicados en este blog que también te pueden interesar si visitas Galicia son:
La costa gallega a través de sus faros.
La playa de Carnota y las marismas de Caldebarcos.
4 cascadas (o fervenzas) gallegas de fácil acceso.
Hemos ido a Muros muchas veces y repetimos visita siempre que viajamos a Galicia.

