VIAJAR

LA PLAYA DE CARNOTA Y LAS MARISMAS DE CALDEBARCOS – Carnota

Carnota es una población de la Costa da Morte en la carretera AC-550 a 65 km. de Santiago de Compostela y 97 km. de La Coruña. Conocida porque en ella se encuentra el hórreo más largo de toda Galicia es también la población que da nombre a una de las playas más bonitas de la Península ibérica: la playa de Carnota.

A la playa de Carnota es muy fácil llegar. Una vez en la población del mismo nombre no hay pérdida, algunas indicaciones desde la carretera ya dejan claro por donde se ha de ir para llegar a la playa. Dependiendo desde donde se venga atravesaremos la población por una de sus calles en dirección al mar, una carretera asfaltada no demasiado ancha por donde circulan coches, bicicletas y peatones nos lleva hasta casi la misma playa. Justo ante de la pasarela que le da acceso encontraremos un enorme aparcamiento para dejar el vehículo.

Después accederemos a la playa a través de unas pasarelas de madera un poco elevadas para preservar el espacio. Hace algunos años estas pasarelas no existían y se accedía a la playa atravesando las marismas. Estas marismas se cubren de agua cuando sube la marea y se vacían cuando baja creando paisajes totalmente diferentes según en que momento del día se visiten. La subida y la bajada de la marea también provocaba que el que accedía a pie debía ser muy consciente que podía quedar atrapado en la playa si la marea le rodeaba ya que tiende a crecer en forma de semicírculo rodeando la gran playa. Las pasarelas han solventado este problema y ahora se puede acceder a la playa a cualquier hora del día sin peligro alguno. Ver como va subiendo el nivel del mar y como el mar trae pequeños peces y crustáceos es un espectáculo interesante, sobretodo para los más pequeños.

La playa de Carnota es la más extensa de toda Galicia, mide 7 km. y una de las mejores de las Rias Baixas. De arena blanca y agua cristalina hay que tenerle respeto ya que si su aspecto salvaje es su gran atractivo la bravura de sus aguas no están exentas de peligro. Es una playa llana y hay que adentrarse bastante para que el agua llegue hasta más allá de la cintura, pero eso solo para los valientes pues la temperatura del agua es tal que solo se aguanta si la temperatura exterior es muy elevada de lo contrario el agua de la playa de Carnota, como en casi toda Galicia, corta como un cuchillo.

Playa de Carnota desde uno de los miradores cercanos.

Puede que esta sea una de las razones por la que la vecina playa de Boda do Rio esta tan concurrida.

La playa do Boca do Rio es la zona de la playa de Carnota que queda más al norte donde desemboca el rio Valdebois que da lugar a las marismas de Caldebarcos el mayor espacio natural de interés ecológico y paisajístico de La Coruña.

Para acceder a la playa do Boca do Rio hay que seguir la carretera AC-550 dirección norte. Una vez pasada la población de Carnota tendremos que desviarnos a la izquierda cuando encontremos la señal que lo indica, no es una señal demasiado evidente y puede que uno se pase de largo si no esta muy atento.

Después de recorrer un tramo de carretera asfaltada encontraremos las primeras zonas para aparcar. Desde el aparcamiento nos hemos de acercar a la playa a pie.

La playa do Boca do Rio es una zona que en marea baja se atraviesa a pie por la arena y en marea alta se aisla de la playa grande. Hay que tenerlo en cuenta si hemos dejado el coche en el aparcamiento, de subir suficiente la marea se ha de atravesar la zona casi a nado, si es que nos hemos colocado en un lugar muy alejado. En la zona que se crean las marismas la temperatura del agua es mucho más agradable que la del mar abierto aunque hay que buscar las zonas por donde no transita la corriente. Es una playa muy atractiva para ir con niños ya que se crean pequeñas piscinas que son la delicia de los más pequeños y también de los mayores. El perímetro de la Boda do Rio se puede recorrer por una pasarela que ofrece unas vistas espectaculares.

Si os gustan los atardeceres tanto las playa de Carnota como la de Boda do Rio ofrecen un buen espectáculo si estáis dispuestos a esperar hasta que se esconde el sol y en pleno verano eso puede suceder más allá de las 22.00 horas, pero estoy segura que no os costará demasiado porque es como estar en una playa del Caribe.

Son playas con pocos servicios, los únicos, unas duchas y unos quioscos donde se pueden comprar helados y bebidas frescas.

Las playas del norte de la península tienen el inconveniente de la temperatura del agua pero a nivel paisaje no tienen nada que envidiar a otras zonas que gozan de más fama respecto a turismo de veraneo.

Podéis encontrar más información sobre esta zona en los siguientes enlaces:

Playa de Carnota y marismas de Caldebarcos en la web Lo mejor de Galicia.

También este artículo en la web Carnota aberta ó mundo

4 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: