Cine y Televisión

BRIDGERTON

Menuda fantasía descubrir a los Bridgerton. Reúne todo lo que necesito para disfrutar con una serie de televisión, base literaria, ambientación, ritmo y romance.

No podía cerrar mejor el año televisivo.

Empecemos por el principio.

Bridgerton se basa en las novelas de la autora norteamericana Julia Quinn y es una saga de 9 títulos escritos entre el 2000 y el 2013 que siguen las aventuras y desventuras de los Bridgerton una familia inglesa perteneciente a la alta sociedad. Los Bridgerton la forman ocho hermanos, 4 chicas y 4 chicos, y su madre viuda. Cada una de las entregas se centra en la vida amorosa de uno de los hermanos o hermanas.

A juzgar por la poca presencia de esta saga en las bibliotecas de mi entorno, no parece que esta sea muy conocida fuera del mercado anglosajón. Presiento que después del éxito de la serie pronto las veremos en las estanterías de librerías y bibliotecas.

La historia de esta familia se sitúa en Inglaterra durante la Regencia, a principios del siglo XIX, para los pocos familiarizados con la historia británica, también es la época en la que se ubican las novelas de la archiconocida escritora clásica Jane Austen, autora de Orgullo y Prejuicio o Sentido y Sensibilidad entre otras novelas. Esta época está dentro de lo que más ampliamente se conoce como época Georgiana.

No se si Julia Quinn se habrá inspirado en las obras de Austen pero, bajo mi punto de vista, la influencia es clara. Y teniendo en cuenta que estudiosos ajenos a la literatura utilizan los libros de Austen en su investigación sobre el comportamiento de la alta sociedad de la época, puede que lo que representa no ande tan lejos de lo que fue, una realidad para las mujeres que se reducía al mérito de casarse bien. A pesar de los vestidos de talle alto y tejidos vaporosos y los constantes eventos sociales, era una existencia algo triste demasiado marcada por el qué dirán y las apariencias.

Tanto el resultado final de los Bridgerton como de las novelas de Austen es muy satisfactorio para el consumidor de este tipo de producto pero realmente no es agradable descubrir como de condicionada se veía la voluntad de la mujer de la alta sociedad de la época.

La serie consta de 8 episodios de 1 hora de duración basados en el primer título de la saga. Se centra en el personaje de Daphne Bridgerton, en una primera parte como debutante y en una segunda parte cómo casada con Simon Basset, Duque de Hastings. Se dibujan los entresijos del funcionamiento de las relaciones sociales a través de la voz en off de una misteriosa cronista de sociedad llamada Lady Whistledown cuya identidad se mantienen oculta.

Tanto las tramas principales  como secundarias muestran personajes y situaciones estereotipadas y previsibles, nada nuevo, pero introduce aspectos como por ejemplo la diversidad racial, aceptada y respetada, es algo artificial y difícil de creer (la esclavitud se abolió en 1834) pero le otorga frescura. Lo que sí es cierto es que la reina Carlota, esposa de Jorge III, era descendiente directa de una africana lo que la dotaba de rasgos mestizos.


Dato curioso: la reina Carlota de Mecklemburgo-Streliz estuvo casada con Jorge III por 60 años y tuvieron 15 hijos y un matrimonio feliz para la época, además durante su reinado se preocupo mucho por la educación de las mujeres, el primer baile de debutantes se produjo por entonces, però a pesar de su ascendencia no propició que el colectivo negro tuviera presencia en las altas esferas.

Para saber más sobre su figura podéis consultar los siguientes artículos:

La increíble historia de Carlota, la primera reina de Inglaterra descendiente de africanos. publicado en BBC News.

Los Bridgerton: ¿existió la reina Carlota como la muestran en la serie de Netflix? publicado en Fotogramas.


Ese carácter british tan polite pero a la vez directo es la base de un guión ágil e ingenioso.

Por último no puedo dejar de mencionar lo bonito y encantador de los lugares donde se ambienta la serie. La campiña inglesa, la arquitectura georgiana, las mansiones, no se puede negar que el Reino Unido de principio a fin es un escenario cinematográfico espectacular.

La serie se rodó en Londres y Bath principalmente siendo alguno espacios como el Royal Crescent o el puente chino de Painshill Park, cerca de Cobham en el condado de Surrey, fácilmente reconocibles. Los interiores se rodaron en edificios que tradicionalmente sirven para simular los palacios de la época como Lancaster House en Londres, algunos de estos lugares ya sirvieron en la época para celebrar reuniones sociales y hoy día siguen teniendo el mismo cometido.

Wilton House sirvió para rodar el interior y el exterior de la casa del Duque de Hastings en Londres, los exteriores también sirvieron para rodar el hogar de los duques una vez casados. Wilton House es el hogar del decimoctavo conde de Pembroke y su familia y se puede visitar, también ha servido como lugar de rodaje de otras producciones como The Crown o Orgullo y Prejuicio, puedes consultar aquí la información. 

Hampton Court y Lancaster House se utilizaron para rodar las estancias reales. Lancaster House también se ha utilizado para rodar otras producciones como The Crown, forma parte de la residencia privada del Príncipe Carlos y creo que solo se puede visitar en agosto mientras él y su esposa se encuentran de vacaciones.

Hampont Court queda a las afueras de Londres y también ha servido como lugar de rodaje de otras producciones como The Tudors, se puede visitar, podéis consultar toda la información aquí.

Otras mansiones que se pueden visitar y que también fueron lugar de rodaje son Hatfield House y Castle Howard.

Sobre las localizaciones encontrareis mucha información en el siguiente artículo: Estos son los lugares de rodaje utilizados en Bridgerton de Neflix publicado en Memes Random

Si Outlander despertó en mí el deseo de conocer Escocia, sin duda Bridgerton ha avivado mi deseo de ir a Bath y de volver a Londres, deseos que intentaremos satisfacen en tanto que la situación mejore.

¿Has devorado ya Bridgerton? O ¿no te seduce el romance épico al estilo british?

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: