VIAJAR

4 DÍAS EN LONDRES, con niños

Fue en el 1997 la primera vez que fuí a Londres. Finalizaba por entonces la carrera y me marché con unos cuantos compañeros de curso, estuvimos una semana y vimos muchas cosas pero ya iba siendo hora de volver, esta vez en familia y muy pocos días. Londres es sin duda una ciudad a la que puedes volver y volver y siempre encontrar lugares por descubrir. Esto es lo que han dado de si cuatro días en Londres, con las niñas.

Día 1. Torre de Londres – Puente de la Torre – Saint Dunstan in the East Church Garden – Monumento al Incendio de Londres – Leadenhall Market – St. Paul’s – Millennium Bridge – Shakespeare’s Globe.

Empezamos la jornada a las 16.00 horas después de instalarnos, comer algo y descansar un poco del viaje. Nos alojamos en Camden así que cogemos el metro hasta la parada de Tower Hill, donde se encuentra la Torre de Londres para verla, que no visitarla, de entrada en esta escapada descartamos las visitas a monumentos por falta de tiempo, y también acercarnos hasta la orilla del río y admirar el que puede que sea el puente más famoso de Londres, el puente de la Torre, o Tower Bridge.

La Torre de Londres es una construcción que data del siglo XI y que ha desempeñado funciones de palacio y de prisión VIP principalmente, pero llegó incluso a albergar un zoo, durante el reinado del rey John, si te apetece visitarla puedes adquirir tus entradas en este enlace.

Después nos dirigimos hacia la City haciendo una parada en Saint Dunstan in the East Church Garden, un jardín público entre los restos de una iglesia escondido entre imponentes edificios de oficinas. Esta iglesia fue gravemente afectada por el gran incendio de Londres y aunque posteriormente se ha intentado reparar en varias ocasiones siempre ha resultado afectada por acontecimientos de la historia, finalmente en 1967 se decidió convertirla en un lugar público y así quedó inaugurado en 1971. El lugar es bucólico y hasta fantasmal.

Nuestra siguiente parada es el Monumento al Incendio de Londres, una gran columna dórica de piedra que conmemora el incendio de 1666. Podéis subir a lo alto de esta columna si sois capaces de salvar los 311 escalones.

Desde aquí no cuesta nada acercarse a Leadenhall Market, un mercado cubierto que puede que recuerde vagamente a las Galleria Vittorio Emanuele de Milán. Este mercado victoriano cubierto con muchos comercios pero básicamente restaurantes y cafeterías, se llena de ejecutivos una vez acabada la jornada. Algunas escenas de la saga Harry Potter se han rodado aquí.


Para los amantes de Harry Potter existe la posibilidad de realizar un free tour temático o si lo prefieres puedes contratar uno de pago aquí.


Desde aquí nos dirigimos al sur hasta Cannon St. que la vamos a seguir hasta llegar a la catedral de St. Paul, gravemente afectada por el gran incendio, el edificio se ha reconstruido en varias ocasiones hasta convertirse en el templo actual. Acontecimientos importantes como el funeral de Winston Churchill o la boda de Carlos y Diana tuvieron lugar aquí. El acceso se paga.

Desde aquí nos dirigimos al río para atravesar el puente del Milenio, un puente colgante peatonal realizado en acero que una vez atravesado nos deja delante de la Tate Modern y al lado del Shakespeare’s Globe. La intención era inaugurarlo en junio del 2000 pero dos días después el puente se tuvo que cerrar ya que tenía problemas estructurales, definitivamente se abrió dos años después. Este puente ha sido otro de los lugares que ha servido de escenario en las aventuras de Harry Potter.

Justo al lado está el Shakespeare’s Globe, una réplica del original The Globe del siglo XVI donde se representan obras durante la época estival al tratarse de un teatro al aire libre.

Día 2. Sandeman’s Free Tour – Trafalgar Square – Leicester Square – Chinatown – Picadilly Circus – Regent St. – Carnaby St – Oxford St.

Nuestro segundo día en Londres lo empezamos a las 11.00 de la mañana con un free tour con la gente de Sandeman’s. En ciudades más pequeñas estos tours son algo más completos pero en ciudades como Londres o Berlín, el recorrido de entre 2 y 3 horas suele centrarse en una zona más acotada. En el caso de Londres la ruta va a transcurrir por la zona de Westmister.


Free tours en Londres: existen infinidad de empresas que realizan free tours por la ciudad algunos generales como este o este, pero también temáticos. Ya hemos comentado que hay free tours dedicados al niño mago pero también a Jack el destripador, al Museo Británico, por el Londres antiguo, por el río Támesis o de misterios y leyendas.


El punto de encuentro de el tour es Covent Garden y nos va a llevar después de traspasar el callejón Bedfordbury a Trafalgar Square, que se encuentra ocupada por la celebración de un grupo religioso, la columna de Nelson, el palacio de Saint James, de estilo Tudor fue construido por Enrique VIII y fue residencia de reyes hasta la llegada al trono de la Reina Victoria que no lo encontró a su altura, Clarence House, la actual residencia del principe de Gales, el palacio de Backingham, la residencia de la Reina, The Mall, una calle de categoría, Sant James Park, la Guardia Montada, the Churchill war rooms, el centro de mando del gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial, el Big Ben, que se encuentra en obras y ni se intuye y la abadia de Westmister, el lugar de coronación de los reyes británicos desde la de Guillermo el Conquistador y mausoleo de monarcas y británicos ilustres, aquí acaba nuestra ruta.

Paramos a comer en Silver Cross, en Whitehall, cerca de Trafalgar Square.

Después de comer volvemos a Covent Garden para acercarnos a Neal’s Yard. Es un rincón encantador, una pequeña placita entre calles llena de colores, lo malo es que hay tanta gente que casi es imposible moverse. Desde aquí volvemos hacia Covent Garden para tomar camino de Leicester Square. Las niñas quieren entrar en la tienda Lego y en la M&M World, a mi no me interesa en absoluto pero a veces hay que hacer concesiones. A pesar de la marabunta que abarrota la tienda entramos en la tienda de M&M y damos un paseo, la verdad es que tiene mérito crear todo un universo alrededor de un cacahuete bañado en chocolate. A la tienda Lego ya ni intentamos entrar, hay que hacer incluso cola.

De aquí nuestra próxima parada es Chinatown, unas cuantas calles a las que se accede a través de una especie de paifang y donde se concentran gran cantidad de comercios y restaurantes chinos. Desconozco si además es una zona habitada por la comunidad china, no debe ser muy económico vivir en pleno centro pero la verdad es que merece la pena un paseo, son una pocas calles en las que nos transportamos en el espacio.

Desde aquí emprendemos camino hacia Picadilly Circus, una pequeña plaza confluencia de caminos que quizá sea una de las imágenes más conocidas de la ciudad debido a la estatua de cupido que culmina la glorieta central (imagen destacada) y los carteles publicitarios luminosos, también es a partir de aquí que llegamos a Regent St. y su curva perfecta. Regent St. es una arteria comercial importante al este de la cual se sitúa el Soho y también Carnaby St. otra zona bastante concurrida de la ciudad con muchos locales de ocio y comercios. Acabamos nuestra jornada paseando por Oxford St, otra de las calles comerciales del centro.

Dia 3. Platform 9 1/3 – Portobello Road y Notting Hill – Kensington Gardens – Hyde Park – Sky Garden

Empezamos el día en la estación de King Cross a la que llegamos desde Camden caminando por la orilla del Regents Canal. No nos libramos de la cola para hacernos la foto con el carrito de Harry Potter y eso que era domingo como a las 10.30 de la mañana, luego la visita obligada a la tienda adyacente donde compramos alguna cosilla. Que sepáis que si queréis entrar por la puerta principal deberéis hacer cola, los que hacemos cola para hacernos la foto accedemos directamente por una puerta diferente.

Desde aquí ponemos rumbo a Portobello y Notting Hill, donde vamos a pasar la mañana recorriendo el famoso mercadillo y el barrio que se hizo (más) famoso después de que en él se ambientara la película protagonizada por Hugh Grant y Julia Roberts.

Existe la posibilidad de realizar un free tour por Notting Hill, si os interesa os podéis apuntar desde este enlace.

El mejor día para visitar la zona es el sábado ya que es cuando se celebra el mercado, a nosotros los mercados no son algo que nos atraiga especialmente, es más no nos gustan las aglomeraciones así que visitamos la zona en domingo. A pesar de ello Portobello Road es una calle encantadora salpicada de pequeños comercios y un lugar ideal para comprar souvenirs ya que pudimos observar que eran especialmente asequibles.

Aunque antaño fue una zona donde vivían gran número de inmigrantes, durante los años 90 del siglo pasado el lugar empezó a ganar prestigio porque a él se empezaron a trasladar personalidades relacionadas con el mundo de la moda y los medios y el barrio ha ido adquiriendo categoría. Hoy día es extremadamente caro y la mayoría de población es blanca y de clase media. Es una zona muy agradable y merece darse un paseo por ella y admirar el colorido de sus calles.

Si viajáis en época de carnaval debéis saber que el carnaval de Notting Hill es el más grande del mundo después del de Río de Janeiro.

Paramos para comer en VQ cafe & diner.

La tarde la pasamos en Kensington Gardens y Hyde Park. Accedemos a Kensington Garden por la entrada más cercana a Notting Hill y paseamos hasta el palacio, desde aquí nos dirigimos a Hyde Park que atravesamos hasta llegar a Hyde Park Corner. El paseo resulta muy entretenido gracias a las ardillas que pueblan la zona.

Cogemos el metro en Hyde Park Corner hasta Towell Hill para hacer la última visita del día, el mirador del Sky Garden. El Sky Garden es un edificio en la city que ofrece la posibilidad de ascender a su piso más alto donde hay un mirador. El lugar es un espacio muy amplio a doble altura a modo de invernadero rodeado de ventanales que ofrece una panorámica espectacular de 360 grados de la zona de la city. Además si lo deseáis podéis tomar un aperitivo o un cocktel incluso cenar en el restaurante que hay en la misma planta.

Más información en los artículos:

Perderse por Notting Hill y Portobello Road

Sky Garden, el mirador (gratis) de la city de Londres

Día 4. Museo de Historia Natural – Camden Town – Camden Market – Stables Market

El último día en Londres tenemos que cambiar de planes debido a la lluvia y nos dirigimos al Museo de Historia Natural en el barrio de South Kensington, nosotros y millones de personas más. Suerte que llegamos de los primeros y accedemos rápido por una entrada lateral abierta para aligerar la cola que se ha formado en la entrada principal. La verdad es que solo por admirar la gran sala principal donde se expone el esqueleto de una ballena ya merece la pena acercarse. El inconveniente es que hay demasiada gente y es difícil pararse y disfrutar de algunas partes del museo, hemos de ir todos en fila y caminar en la misma dirección, la marabunta le quita atractivo pero aún así la visita nos lleva como unas dos horas donde podemos ver todo tipo de exposiciones relacionadas con la tierra y la vida y sobretodo con los dinosaurios sin duda las salas que más expectación despiertan.

Cuando salimos es medio día y nuestro viaje va llegando a su fin. Nos dirigimos a Camden nuestra última parada.

Comemos en Rullo’s, un italiano de Camden Road antes de acercarnos a la zona más típica: Camden Market y Stables Market.

Camden sigue siendo una zona muy bulliciosa con muchos comercios alternativos pero ha cambiado mucho desde la última vez que la visité. Lo recordaba como un lugar diferente, diverso, peculiar y creo ha perdido algo de eso y ahora lo vemos más como un lugar encantador con todo mucho más cuidado, un lugar de ocio para comer al aire libre y hacer compras también algo más clásicas. Camden Market pero sobretodo Stables Market es un sitio en el que puedes pasarte horas explorando, puedes comer todo tipo de comida cocinada al momento en los pequeños puestos que salpican toda la zona o pasear al lado del canal o acudir a eventos culturales, todo ello si el tiempo lo permite ya que al ser un recinto descubierto la lluvia no pone fácil disfrutar del lugar.

Y en Camden decimos adiós a Londres.

Más información en el artículo: Camden Town, un barrio londinense que no hay que perderse.

Para preparar este viaje ha sido de mucha ayuda el siguiente articulo:

Londres en 3 días publicado en Callejeros Viajeros

Si ya conocéis Londres y os podéis permitir perderos por lugares fuera del circuito turístico más clásico, podéis tener en cuenta estos otros artículos:

Las calles más bonitas de Londres, publicado en Viajar de El Periódico

Un domingo alternativo en Londres: mercados y graffitis, publicado en Quaderns de Bitàcora

Si os ha gustado esta entrada no olvidéis darle al like y si ya conocéis Londres y queréis compartir vuestra experiencia, lo comentarios son bien recibidos.

Nuestro viaje a Londres fue en mayo de 2018.

NO OLVIDES VIAJAR SEGURO. CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: