
AIGUAMOLLS DE L’EMPORDÀ, el humedal de la Costa Brava
Junto al delta del Ebro y del Llobregat, los aiguamolls (en castellano podría traducirse por marismas) del Empordà es una de las principales zonas húmedas de Catalunya.
El parque se creó en 1983 después de una larga campaña iniciada en 1976 para detener un proyecto que pretendía urbanizar la zona. Se encuentra entre las desembocaduras de los ríos Fluvià y Muga y se llega fácilmente siguiendo las indicaciones desde Sant Pere Pescador.
El punto de acceso es el Centro de Información de El Cortalet, donde se encuentra la zona de aparcamiento (de pago, 5€) y donde se puede obtener información de las diferentes rutas. Todas las rutas están señalizadas y los caminos muy marcados, no se necesita de especial destreza para realizarlas.También hay opción de contratar a un guía.
La ruta que nosotros vamos a hacer es la que nos lleva del Cortalet al mas del Matar de unos dos kilómetros, es la ruta clásica que hace cualquiera que visita el parque por primera vez. Des del mas del Matar la excursión se puede alargar 2 km. más hasta llegar a la playa.
De hecho no resulta difícil pasar un día entero en este humedal, pasear por sus diferentes senderos y descubrir y observar la fauna que lo habita, puede ser la mar de entretenido. Su rica diversidad de paisaje, hábitats y especies de flora y fauna invita a dar tranquilos paseos.
Al tratarse de un espacio natural protegido donde conviven muchas especies de animales la ruta a seguir está muy marcada y no se permite salir de ella, observareis que los prados están cercados para respetar el hábitat de los animales y que para la observación hay numerosas zonas de observación diseminadas por el parque y debidamente señalizadas. Cuando acudáis a alguna de ellas recordad que es importante mantener silencio si queréis observar a las aves en su quehacer diario y no olvidéis los prismáticos.
La cantidad de animales que podamos ver dependera mucho de la época del año en la cual visitamos el parque ya que muchas aves migratorias lo utilizan como refugio y descanso durante su viaje pero algunas como la cigüeña es un habitante casi perenne y no es difícil verlas en cualquier época del año. Otros de los animales más característicos y elegantes es el flamenco que también es uno de los habitantes más estables. Pero no solo las aves son frecuentes, en este parque se han descrito hasta 338 especies distintas y si tenéis suerte como nosotros, la última vez que estuvimos, igual podéis ver hasta gamos.
Pasear con niños hasta el mas del Matar es un paseo sencillo, entretenido y muy gratificante. Y cuando se llega a lo que antaño debió ser unos depósitos de almacenaje de cereales, tendréis como premio unas impresionantes vistas aéreas si os atrevéis a subir hasta la parte superior.
En esta zona se encuentra una zona de servicios con área de picnic y lavabos.
Los siguientes enlaces aportan más información:
En la web Sortir amb nens también describen esta excursión.
Si os ha gustado este artículo no olvidéis darle al like. Y si ya conocéis el parque no dudéis en compartir con nosotros vuestra experiencia, los comentarios enriquecen este blog.

