
LA RUTA DE LOS CARBONEROS (Ruta dels Carboners) – Sant Hilari de Sacalm
La Ruta de los Carboneros (dels Carboners, en catalán) que describimos hoy discurre por los bosques próximos a Sant Hilari de Sacalm, una zona por donde discurren infinidad de paseos para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. A pesar de ofrecer muchas posibilidades no es una zona demasiado masificada.
No se trata de una excursión sencilla, hay desniveles abruptos, hay que atravesar la riera en diversas ocasiones y hay algunos tramos habilitados con elementos de ayuda, pero los paisajes que ofrece bañados por la riera la hace muy atractiva.
La Ruta de los Carboneros empieza hacia el km. 18 de la carretera GI-542 que va de Sant Hilari de Sacalm a Osor. Hay que ir atentos para no pasarse el desvío hacía el aparcamiento de la ruta que se encuentra señalizado con un pequeño letrerito de madera a la izquierda de la carretera.
Un consejo: A pesar de que la zona es húmeda y hay infinidad de fuentes, en el camino de esta ruta no encontrareis ninguna. Llevad agua suficiente, sobretodo si la hacéis en época estival, si se hace en su totalidad seran más de 7 kilómetros,
La única fuente se encuentra en la pista de acceso al aparcamiento.
Id, también, convenientemente calzados, hay tramos de considerable desnivel donde es fácil patinar, además la riera se ha de atravesar en diversas ocasiones y es mejor llevar calzado que se agarre y si puede ser que no se moje.
¿Os apetece recorrer con nosotros la Ruta de los Carboneros? Empezamos.
00.00 h. Una vez estacionado el vehículo iniciamos la ruta. El inicio está muy bien señalizado. Esta primera parte es sencilla, tranquila y por sendero amplio. Discurre entre bosques, paralela a la riera que nos queda abajo a la derecha. Las señales que debemos seguir son una redonda azul con un punto negro dentro.
00.05 h. Atravesamos riera. El sendero, muy pisado, avanza en zig-zag alternando las zonas planas con algún leve desnivel.
00.15 h. Llegamos a otra torrentera y la atravesamos. Las señales son claras en piedras y árboles. El camino asciende algo pedregoso hasta un pequeño collado.
00.25 h. Collado. En este punto empieza la parte circular de la excursión. Seguimos a la derecha en bajada suave pero constante. Hay mucha vegetación que proporciona mucha sombra. Después de unos pocos minutos de bajada llegamos a la riera. El trazado es algo irregular.
De repente el paisaje se abre para ofrecernos una panorámica preciosa de la zona por donde discurre el agua alrededor de la piedra.
Roca foradada. Disfrutamos un rato del lugar.
01.00 h. Atravesamos la riera, el nivel del agua lo permite, y justo al otro lado encontramos la Cova d’en Serrallonga. En este punto se puede ir a la izquierda directamente al Salt de Mas Clavé y acortar la ruta, nosotros vamos hacia la derecha dirección Osor, no nos queremos perder la gorga de la Plana.
El sendero está muy marcado pero tiene bastantes desniveles y a ratos resulta complicado no patinar. El bosque es tupido.
01.10 h. El sendero sigue paralelo a la riera. A pesar de la vegetación a tramos es fácil acercarse hasta el agua, es una zona especialmente bonita.
El camino discurre por el lado izquierdo de la riera, muy pegado a ella con desniveles abruptos hasta llegar a la Gorga de la Plana.
01.30 h. Gorga de la Plana. El pequeño sendero discurre por el lateral izquierdo es estrecho y hay que tener cuidado mientras admiramos la belleza de este rincón ya que no hay mucho espacio.
Después de dejar atrás la Gorga de la Plana empieza el tramo más duro de la excursión, en fuerte pendiente durante más de 30 minutos. Por suerte el camino es sombrío pero se hace largo.
02.05 h. Llegamos a una pista perpendicular con una flecha indicativa de giro a la izquierda. Descansamos un rato mientras esperamos al resto del grupo.
02.20 h. Emprendemos la marcha de nuevo por la pista, en 5 minutos llegamos a una indicación de giro a la izquierda en una piedra y nos adentramos por el sendero, esta vez de bajada.
Paramos a comer.
03.05 h. Después de comer seguimos bajando siguiendo las señales hasta que encontramos una que indica aparcamiento y carretera. La dejamos atrás y seguimos por el sendero dirección al salto.
En pocos metros llegamos al Salto del Mas Clavé.
03.35 h. Después de visitar el salto volvemos por el sendero al punto donde indica aparcamiento y carretera y seguimos la señal. El camino baja de nuevo hasta la riera para atravesarla, este último tramo es algo empinado y encontramos habilitados algunos puntos de apoyo.
Una vez atravesada la riera el sendero sube y baja hasta encontrar otro sendero perpendicular y una señal que indica Sant Hilari a la derecha.
Llegamos al collado del minuto 25 , aquí finaliza el tramo circular de la ruta. Este último tramo que coincide con el inicio de la ruta es muy agradable y discurre por un camino marcado entre bosque y sin grandes desniveles.
04.00 h. Llegamos al aparcamiento. Fin de la ruta.
La ruta de los carboneros es una ruta muy completa, en tanto que ofrece varios puntos muy interesantes, aunque se puede hacer con niños se requiere algo de resistencia y entrenamiento, no es apta para niños demasiado pequeños. Aunque es larga y algo cansada merece la pena el esfuerzo.
Si te atreves a llevar a cabo esta propuesta nos encantará que compartas con nosotros tu experiencia en comentarios y como no, tu like nos ayuda mucho.
Otras rutas por la zona publicadas en este blog:
La ermita del Nen Jesus de Praga
Ruta (parcial) hasta la Font de la Formiga
Subir hasta Sant Miquel de Solterra
Por los bosques de Serrallonga
Hicimos esta ruta en abril de 2021

