
UNA VISITA AL YACIMIENTO CELTÍBERO DE NUMANCIA
En el cerro de la Muela, en las inmediaciones de Garray, a unos 7 km. de la ciudad de Soria se puede realizar una actividad imprescindible para los amantes de la arqueología y la historia. Una visita al yacimiento celtíbero de Numancia te transportará al siglo I aC cuando un pequeño pueblo se convirtió en símbolo de la resistencia a un imperio.
Si visitais Soria y tenéis dudas de si poner o no Numancia en vuestra lista, seguid leyendo, puede que mi experiencia os ayude a decidiros.
Para llegar: En la carretera N-111 a 7 km. de Soria dirección Logroño se encuentra Garray, una vez en la localidad es fácil ubicarse siguiendo las señales que indican el yacimiento. Se puede llegar en coche hasta la puerta de acceso.
Se pueden adquirir las entradas online o en taquilla y se puede realizar la visita guiada o por libre. Además existen fechas determinadas en las que se realizan reconstrucciones históricas, espectáculos didácticos o representaciones populares. Así que tu decides que enfoque quieres darle a una visita al yacimiento celtíbero de Numancia. Para consultar toda esta información de forma actualizada lo mejor es hacerlo directamente en la web oficial.
Nosotros adquirimos las entradas online y realizamos una visita guiada.
Numancia no es un yacimiento arqueológico más. Sus habitantes se han convertido en todo un símbolo a la resistencia ya que la ciudad fue continuamente atacada durante 20 años, ataques que los numantinos consiguieron repeler hasta que en el año 134 aC se dió la orden desde el senado romano de destruir la ciudad. Numancia fue sitiada y durante 13 meses sus habitantes consiguieron aguantar, solo el hambre y las enfermedades consiguieron acabar con su resistencia, pero muchos de ellos prefirieron el suicidio a convertirse en esclavos.
Una pequeña aproximación histórica se proporciona en el punto de encuentro del grupo al inicio de la visita que dura aproximadamente una hora.
La guía acompaña al grupo por todo el recindo haciendo unas tres/cuatro paradas en las que se habla de la vida en la ciudad y el porqué de algunos elementos que se encuentran durante el recorrido, también hay la posibilidad de subir a una parte de la muralla que se ha reconstruido y visitar las recreaciones de dos viviendas, una de la época celtíbera y otra de la época romana, y por último los restos de una villa romana.
En Numancia sigue el trabajo, aún hay mucho por excavar, y si os interesa la arqueología debéis ir hasta el Museo Numantino de Soria donde se encuentran las piezas que se han encontrado en el yacimiento.
Escoger el horario de vuestra visita teniendo en cuenta que en el lugar el viento suele ser habitual y que además hay muy pocas sombras.
La visita se puede hacer perfectamente con niños aunque no está enfocada a ellos, suele depender del guia que sea más sensible a público infantil y los interpele más o menos, cada familia conoce a sus peques, los nuestros están en esa edad que casi todo les resbala y bueno, prefiero pensar que algo de lo que se explica les quede aunque parezca que no están haciendo ni caso.
Esta es la descripció a una visita al yacimiento celtíbero de Numancia, la que hicimos nosotros, pero como ya os dije antes si consultais su web puede que encontréis otra que se adecue más a vuestros intereses.
Puede que esta propuesta tenga un alto contenido didáctico pero aprovechar los viajes para adquirir nuevos conocimientos tampoco es mala idea, ¿no creéis?
Si os apetece tener otro punto de vista sobre una visita al yacimiento celtíbero de Numancia podéis leer la experiencia de los amigos de La misma cantinela
Si vuestra visita a Soria dura unos días y necesitáis más ideas de actividades en este blog también tenéis otros artículos que os pueden interesar:
Explorar el Duero a su paso por Soria.
4 espacio naturales en Soria que no te debes perder.
Realizamos una visita al yacimiento arqueológico de Numancia en agosto de 2020.

