
EXPLORAR EL DUERO A SU PASO POR SORIA
El río Duero es el río más importante del noroeste de la península ibérica. Nace en la falda del pico Urbión y desemboca en la ciudad portuguesa de Oporto después de recorrer casi 900 km., y pasa por la ciudad de Soria.
La primera vez que visité Soria la ribera del río me pareció uno de sus lugares más encantadores y el pasado verano cuando volvimos no pude más que constatar que el Duero a su paso por Soria es uno de los grandes atractivos de la ciudad.
En esta entrada os voy a llevar conmigo a explorar el Duero a su paso por Soria, ¿os venís?
Empezamos esta pequeña ruta por el Duero a su paso por Soria en el Bar-Restaurante Soto Playa, en la orilla derecha. Se encuentra justo al lado del Museo del Agua, un museo al aire libre, algunos de los elementos del qual quedan de camino al restaurante.
El Bar-Restaurante Soto Playa es un lugar muy agradable a orillas del río donde picar o comer. Tienen local interior pero si el tiempo es agradable lo mejor es comer en la terraza que es muy amplia. Cuando nosotros estuvimos la carta que ofrecían no eran muy extensa pero si correcta, había opciones para los niños y los precios eran correctos. El ambiente era muy agradable y hay espacio para que los niños puedan soltar adrenalina.
Seguimos por la orilla del río dirección hacia la ermita de San Saturio dejando la ciudad a nuestras espaldas. Este tramo, el que va del restaurante hasta el aparcamiento de San Saturio se llama Senda de los pescadores. Primero vamos a atravesar un parque infantil repleto de esculturas, hay algunas mesas de picnic pero esta algo despejado de vegetación y no tiene demasiada sombra, aunque al estar cerca del río es probable que se disfrute de la brisa fluvial.
Seguimos de camino y vamos encontrando algunos lugares donde se han habilitado plataformas para facilitar el baño, también pudimos ver un lugar donde guardaban kayacs, es probable que se pudieran alquilar para hacer alguna excursión por el río. Atravesamos por debajo el puente de hierro, pasamos por el Ecocentro y caminamos por el Paseo de San Prudencio hasta llegar al puente peatonal que queda justo a los pies de la ermita de San Saturio. Aprovechad antes de cruzar el río para sacar una de las fotos más emblemáticas de la ciudad y una de las estampas más icónicas de Castila León. (imagen destacada)
Y llegamos a San Saturio y es obligatorio visitarla.
Esta capilla barroca del siglo XVII es un imprescindible de la ciudad. El acceso es libre y gratuito y lo más interesante es que la ermita está parcialmente dentro de la roca, dicen que Saturio, un noble que vivió en el siglo VI, vivió durante años en la cavidad sobre la que se eleva la ermita. Se accede por la cueva y se recorre la construcción visitando las estancias de los religiosos, cuidado no os asuste el maniquí que lo representa, y la ermita de planta octogonal y con interesantes frescos sobretodo en el techo obra de Juan Antonio Zapata.
Después de visitar la ermita de San Saturio caminamos de vuelta a Soria esta vez sin cruzar el puente peatonal, el paseo es tranquilo y muy bonito y el siguiente punto interesante por el que vamos a pasar es el Monasterio de San Polo que data de finales del s. XII y principios del s XIII, es un monasterio de origen templario que se piensa fue habitado hasta 1312 cuando la orden del Temple fue suprimida. Lamentablemente nos vamos a limitar a atravesarlo por un túnel ya que es una propiedad de uso particular. Está declarado Bien de Interés Cultural y es un rincón encantador que inspiró a literatos y poetas como Bécquer, Gerardo Diego y Antonio Machado.
Os enlazo un artículo donde ampliar información sobre los elementos que conforman este edificio: Monasterio de San Polo.
Seguiremos por la orilla izquierda dirección Soria, ahora el paseo discurre por unas pasarelas de madera que nos llevan hasta el puente de piedra.
El puente de piedra medieval que atraviesa el Duero a su paso por Soria es otro de sus lugares imprescindibles y como casi todo puente de piedra medieval le da al río un aspecto rotundo. Se desconoce el año de construcción pero está documentado desde el siglo XII. El puente consta de 8 arcos de medio punto y está abierto al tránsito rodado.
Atravesamos el puente y seguimos por el margen izquierdo hasta llegar a otro de los lugares de imprescindible visita, el Monasterio de San Juan de Duero, una de las joyas del románico español. El monasterio fue levantado en el siglo XII por la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
Su elemento más interesante y característico es el claustro a cielo abierto, se estima que se comenzó a construir durante el siglo XI, es la única dependencia monacal que queda. Se paga entrada aunque es simbólica.
Puede que no hubiéramos pasado de aquí de no haber hecho una ruta desde Garray hasta Soria por la senda del Duero pero si tenéis tiempo no os pareis en el Monasterio de San Juan de Duero seguid por la senda del margen izquierdo hasta un poco más adelante que el camino se bifurca y os permite pasar al otro lado del río por una camino que lleva hasta la ermita de Nuestra Señora del Mirón pero en lugar de subir a la ermita seguir por el sendero de la margen derecha y llegando al puente de piedra el se convierte en una pasarela de madera, un colofón muy chulo para acabar de explorar el Duero a su paso por Soria.
Definitivamente la zona del río me encanta, ya me gustó la primera vez pero esta última con nuevos elementos me ha gustado aún más, los sorianos tienen mucha suerte de tener un lugar como este. Y vosotros ¿habéis explorado el Duero a su paso por Soria?
Os añado un par de artículos con algunas ideas más:
Recorriendo el Duero a su paso por la provincia de Soria, publicado en Diario del Viajero
Senderos por el Duero publicado en la página TurismoSoria.
Escribo este artículo después de nuestra visita a Soria en agosto de 2020.

