
RUTA POR EL ARTE URBANO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET
Santa Coloma de Gramenet es una ciudad del área metropolitana de Barcelona, que creció con las olas migratorias de los años 50 y 60 alcanzando incluso los 140.000 habitantes. Hoy día con casi 120.000 habitantes es la séptima ciudad más poblada de Catalunya y carece de atractivos turísticos.
Bueno puede que me haya pasado haciendo una afirmación tan rotunda, algunos encontrarán interés en el Poblado Ibérico Puig Castellar, en la renacentista Torre Pallaresa, la Torre Balldovina incluso en el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, que aunque pertenece a Badalona es más accesible desde Santa Coloma, pero la ciudad no ofrece mucho más. A pesar de ello no creo que ande en el planning viajero de ningún turista.
El caso es que con todo esto del confinamiento municipal (estoy escribiendo en febrero de 2021 en plena tercera ola de la pandemia de Covid19) me he dado cuenta que la ciudad es interesante en cuanto a arte urbano se refiere y tiene un buen puñado de murales que sí pueden despertar el interés de aquellos que gusten del arte callejero, y a mi el arte callejero me seduce bastante.
Así que, si a ti también te gusta descubrir los murales que adornan paredes de edificios puede que, después de este artículo, y estando Santa Coloma tan próxima a Barcelona, la pongas en tu lista de lugares a visitar.
Contenidos
TIEMPO DE MUJERES de Irantzu Lekue
Localización: Passeig de Llorenç Serra, 64
El edificio de la antigua Ciba-Geigy es actualmente La Ciba: Espai de recursos per a Dones, Innovació i Economia Feminista y el mural que adorna su fachada rinde homenaje a las mujeres referentes del feminismo internacional y también a las luchas feministas locales. Es uno de los edificios situados a la entrada de la ciudad si se accede por el puente de Santa Coloma, el popularmente conocido como puente viejo.
Es obra de la artista vasca Irantzu Lekue y fue pintado en 2019, es bastante impresionante y ocupa uno de los extremos de la fachada. Aunque es muy chulo a mi me da la sensación de que está como incompleto sobre todo en su parte superior donde Clara Campoamor habla a un micrófono no coloreado. Igual en un futuro estaría bien ir completando la fachada, o igual seria recargarla mucho. ¿Vosotros que opináis?
Dato curioso: ¿Sabíais que la empresa Ciba-Geigy fue una de las empresas que al fusionarse con Sandoz generó la actual Novartis? El edificio que albergó la empresa posteriormente fue un instituto donde se formaron unas cuantas generaciones de colomenses. El instituto se trasladó al actual IES Can Peixauet pero el edificio perduró y siguió siendo popularmente La Ciba. No ha estado mal que se haya mantenido el nombre, me parece un bonito homenaje a su historia.
FACHADA DEL INSTITUTO TORRENT DE LES BRUIXES
Localización: Carrer de Santa Eulàlia, s/n
Nos trasladamos ahora de un extremo a otro de la ciudad y nos situamos en el IES Torrent de les Bruixes en la Calle Santa Eulalia en los límites con la ciudad de Badalona y la Serralada de Marina.
En el año 2018 el Departamento de Dibujo y la dirección del centro con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad creó un mural colectivo que ocupa toda la fachada del edificio. En la creación participaron los alumnos del centro y artistas como Juanjo Surace, Sebastian Waknine, Anton G. Seoane o Bronik.
El resultado es impresionante y aunque algo alejado vale la pena la «excursión». Os adjunto fotos de tres de los murales y os animo a que vayáis a conocer el resto.
DIVERSIDAD de Hyuro
Localización: Carrer de Mossen Camil Rosell, 45
A principios del 2019 el Ayuntamiento de Santa Coloma impulsó un festival de arte urbano llamado Core Festival STKO Creativitat Urbana, el festival fue gestionado por la cooperativa La Bonita y me pasó totalmente desapercibido. De repente fui viendo una serie de murales que antes no estaban, ha sido después que he averiguado que se trataba de una iniciativa municipal.
El resultado fueron cinco grandes murales repartidos por la ciudad.
Hyuro era el pseudónimo de la artista argentina Tamara Djurovic una de las pocas mujeres que logró abrirse camino en un mundo prácticamente copado por hombres. Hyuro murió prematuramente el pasado noviembre y la ciudad puede enorgullecerse de tener una de sus obras cuyo tema es la diversidad.
Este mural se puede admirar en una de las paredes del Colegio Les Palmeres.
HOMENAJE A MARIUS SAMPERE de Inocuo
Localización: Jardins de Can Sisteré, s/n
Inocuo The Sing es un estudio de comunicación establecido en Barcelona con una larga trayectoria en el diseño y la creación en todos los formatos. En esta ocasión la creación es un homenaje al poeta colomense Marius Sampere y se encuentra ubicado en una de las paredes laterales de la Biblioteca Central de la ciudad.
Este es otro de los murales resultado del festival Core Festival STKO Creativitat Urbana.
CORAZÓN de Jorge Rodríguez-Gerada
Localización: Parc dels Pins
En el suelo de cemento del Parc del Pins en el popular barrio del Raval de Santa Coloma el artista cubano Jorge Rodríguez-Gerada creó un mural que representa un enorme corazón protegido por unas manos y rodeado por venas y arterias.
Al estar en el suelo es difícil divisar todos sus detalles y simbolismo. Para poder verlo en su totalidad o vivís en alguno de los edificios con vistas a la plaza, o tenéis un dron o tendréis que buscar fotos en google ya que es imposible mostrar la grandiosidad de la obra que pretende hacer referencia a la diversidad de nacionalidades que existen en la ciudad.
Este mural también pertenece a los que resultaron del festival Core Festival STKO Creativitat Urbana.
MURAL DE SLIM EN EL COLEGIO TORRE BALLDOVINA
Localización: Av. Pallaresa, 44
Fácilmente visible desde la calle, en uno de los laterale del edificio de la escuela este mural parece representar a dos niños y un adulto jugando al juego de las sillas.
Este también es uno de los murales resultantes del Core Festival y su autor es Slim un joven muralista formado en Barcelona y de renombre internacional.
Las obras de Slim son de estilo realista y según sus propias palabras su «inspiración proviene de todo lo que me rodea, de todas las situaciones que he vivido, de las personas que he conocido y de cada sentimiento que he sentido en mi interior. »
MURAL DE RU8CON1 EN EL BARRIO DE LAS OLIVERAS (imagen destacada)
Localización: Carrer Pep Ventura, justo frente al Colegio Lluís Millet.
Este mural que ocupa todo el lateral de uno de los característicos bloques de pisos verdes del barrio de Les Oliveres es quizá el que me cuesta más de entender y además no he encontrado información sobre el en la web ni tampoco del artista. Así que a pesar de tratarse de un mural muy vistoso, barra libre para la interpretación.
Este es el último de los 5 murales finalistas del Core Festival.
MURAL CALLE JAUME BALMES
Localización: Carrer Jaume Balmes, muy cerca de la parada de metro de Can Zam.
Muy cerca del anterior mural y en dirección a la calle Francesc Macià (a estas alturas casi carretera de la Roca) existe un mural que según los dibujos parece rendir homenaje a un tal David Gálvez. No he encontrado información sobre ello en la web así que si alguien del barrio sabe si este mural esconde alguna historia estaría bien nos dejara la información en comentarios para poder añadirla.
MURAL de Perriné Honoré
Localización: Plaza d’en Barò
La Plaza Baró, en el barrio Río Nord, fue reformada hará un par de años y en uno de sus laterales la artista francesa afincada en Barcelona Perriné Honoré plasmó una imagen alegórica que parece representar el proceso participativo que tuvo lugar para la remodelación del parque.
Es un mural de aspecto vivo y colorido viene a reforzar la intención de dar vida a esta plaza que hasta entonces había sido algo sórdida.
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Localización: Carrer Major, 42
En las paredes de una de las fincas con más solera del centro de Santa Coloma, que antaño albergó una residencia de ancianos se ubica un mural reivindicativo en contra de la violencia hacia las mujeres. A pesar de que se sitúa en el muro de una finca no tengo claro si se trata de un mural efímero o permanente.
Predomina el color símbolo de la lucha feminista.
MURALES EFÍMEROS
Repartidos por la ciudad existen solares pendientes de edificación o zonas que se encuentran pendientes de rehabilitación o que están afectadas urbanísticamente. Algunos de estos muros han servido para que, temporalmente, se instalen obras que lamentablemente desaparecerán con el tiempo.
Bienvenidos a Santa Coloma
Localización: Av. Generalitat, casi en el límite con Sant Adrià del Besos, muy cerca del Hospital Espíritu Santo.
El mural ocupa una pared bastante larga de un solar, en el barrio de Els Safareig, en el que se supone debería ir la tercera torre que completa el proyecto de reurbanización de la zona. Aunque hace tanto tiempo que desaparecieron los edificios que ya no sé si el proyecto inicial sigue en pie.
El mural da la bienvenida a la ciudad a todos aquellos que entren por esta calle con una representación de algunos elementos arquitectónicos y después el homenaje a algunas celebridades femeninas de nivel internacional.
Forever Young
Localización: Av. Francesc Macià, 8
En uno de los laterales del saliente que alberga el conocido Bar Pujadas se encuentra este mural en blanco y negro que representa aquello del amor no tiene edad, la ternura que desprende contrasta con la paleta de colores utilizada que puede que simbolice el final de la vida.
Esta zona de la calle Francesc Macià hace años que está afectada, la mayoría de los edificios de este tramo de calle ya han sido adaptados a la afectación pero el Bar Pujadas se resiste. Tarde o temprano deberá cumplir con la normativa como así lo han hecho los edificios colindantes y entonces este mural desaparecerá.
Mural en el Parque Francesc Moragas
Localización: Parque Francesc Moragas, frente a la Calle América
Mural colaborativo efímero. Es un muro bastante largo y los murales suelen cambiar cada pocas semanas o meses. La temática es variada y suele haber mucho grafiti tipo firma que no son del estilo que me gustan.
Este también fue uno de los muros habilitados para la expresión durante el Core Festival.

Murales zona Can Zam
Localización: Alrededores del Institut 9
En los alrededores del Institut 9 que se encuentra en las inmediaciones del parque de Can Zam, justo al lado del Instituto Puig Castellar y de la Escuela oficial de Idiomas también hay alguna paredes con murales efímeros, es una zona similar al muro del Parque Moragas, que va cambiando cada pocas semanas o meses.

¿Sabías que Santa Coloma reunía tanto arte callejero? Si te gusta esta disciplina no dudes en venir a disfrutarlos.
Si conoces algún mural que no hemos recogido no dudes en comentarlo.
Los murales que aparecen en este artículo son los existente a fecha de febrero de 2020 que es cuando hemos redactado el post. Se actualizará de nuevo en octubre de 2021. A continuación la localización en un mapa para que os sea más fácil ubicarlos.


6 Comentarios
Eli
Hola, está muy bien la intención, pero faltan muchos nombres de autores, hay una zona de grafitis que no nombras y está cerca del instituto Puig castellar…. Conozco a uno de los artistas del q expones sus obras que seguro está encantado de darte más información
Pasajes y paisajes
Hola Eli, gracias por comentar. Soy consciente que puede haya más murales que no están en el post, os pido ayuda para ir completándolo. Podrías indicarme mejor que quiere decir cerca del Puig Castellar? Por otro lado los murales tipo graffiti no me atraen tanto como los de estilo más realista y puede que lo encuentres incompleto en este sentido. Respecto a los autores he puesto lo que he podido encontrar de ellos en la web, no todos son conocidos, cuesta identificarlos o no hay datos en la red más allá de algún perfil de Instagram. Si tu amigo quiere facilitarme información aquí estoy.
Libertad Tomás
Hola…simplemente comentar sobre el mural de Jaume Balmes.
Es un mural dedicado a un fallecido en un estación de tren.
Es el hermano de una amiga mía. La historia es triste, si necesitáis información le comento a mi amiga y os ponéis en contacto con ella.
Pasajes y paisajes
Muchas gracias Liberad por tu aporte, me pareció que tenía algo que ver con eso pero no supe encontrar la información. Creo que con la información que aportas es suficiente. Según el dibujo parace que era un chico muy joven, una pena.
RICARD
Pues si que os habéis dejado uno y gordo, además del principal graffiti de Santa Coloma y conocido por todo el mundo incluso sin ser de Santa Coloma por que quien no lo ha visto alguna vez saliendo o entrando a Barcelona por la Meridiana, hablo de la enorme » A » anarquista de lo alto del Singuerlin, es una falta muy gorda que no lo hayáis puesto.
Pasajes y paisajes
Aunque no es exactamente el tipo de arte urbano que recopilo en este artículo puede que tengas razón y merece mención por su significado tanto histórico como social.