TIEMPO EN FAMILIA

EL MONASTERIO DE SANT JERONI DE LA MURTRA – Badalona

La Serralada de Marina es una zona verde situada al norte de la ciudad de Barcelona y que se extiende por terrenos de ciudades dormitorio como Santa Coloma de Gramenet, Badalona o Montcada i Reixac. Antaño esta «montaña urbana» era lugar de recreo de los habitantes de estas ciudades que tenían a tiro de piedra un lugar donde evadirse de la rutina diaria, en mi niñez gozaba de mucha popularidad la zona de San Jerónimo, a la que los habitantes de mi ciudad podíamos llegar incluso a pie.

Durante unos años la zona estuvo muy degradada y dejada pero de un tiempo a esta parte la verdad es que da gusto pasear por ella y es una muy buena forma de pasar esos domingos de invierno cuando los días son cortos y uno intenta aprovechar al máximo las mañanas.

En esta zona de la serralada, en la que se confunde Badalona con Santa Coloma se encuentra el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, os dejo enlace a su web al final del artículo.

El Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra es un monasterio de estilo gótico que perteneció a la orden de los jerónimos y que fué fundado en 1416, por el mercader barcelonés Bertran Nicolau. Su momento histórico más importante fue cuando Fernando el Católico pasó unos días junto a su esposa en el monasterio recuperándose de las heridas de un ataque, durante su estancia recibió a Cristóbal Colón, ahí es nada.

Fue habitado por monjes hasta 1895, fecha en la que sufrió un incendio que afectó a parte del recinto. A finales del siglo XIX y principios del XX fue lugar de veraneo hasta que en 1947 fecha en la que lo compró Francesca Güell i López para restaurarlo y convertirlo en recinto de retiro.

Actualmente en el monasterio se organizan eventos culturales, se celebran misas y se alquilan espacios para retiros además de las visitas guiadas.

A lo largo de los años he visitado el monasterio unas tres veces y esta última tuve la sensación de que habían habido muchos cambios, el recinto estaba más cuidado y se habían reformado y habilitado más espacios. Y la visita fue muy interesante.

Las visitas las gestionan los Amigos de la Murtra (Amics de la Murtra) que es una asociación, bueno a ellos les gusta más denominarse grupo de amigos, que sienten especial estima por el recinto y que hacen el monasterio muy accesible. Excepto los domingos que se ha de reservar el resto de los días los horarios son muy flexibles y la persona que nos hizo la visita nos dijo que solo hacía falta llamar a la puerta y si había alguien disponible te enseñaban el monasterio.

Para más información sobre horarios de visitas solo tenéis que visitar la web del monasterio, tenéis el enlace al final del artículo.

La visita depende mucho de la pasión que le ponga el guía que te toque pero es muy completa y dan mucha información sobre la historia del recinto y su arquitectura.

El recinto es muy chulo, se accede por un túnel a una zona ajardinada muy agradable desde la que se encuentra el acceso al monasterio. Una vez dentro podemos ver la torre de defensa que queda fuera del recinto del monasterio pero unida a él.

Se accede al monasterio que tiene dos pisos, en la visita solo se ven las dependencias de la parte inferior.

La visita empieza en el claustro donde se proporciona toda la información referente a su historia, la construcción, los estilos artísticos que se observan, los diferentes elementos que lo caracterizan y se van recorriendo las diferentes dependencias.

Como novedad las cocinas, nn mis anteriores visitas esta estancia no se visitaba, pero han podido recuperar el espacio gracias a las donaciones, fuente principal de financiación del monasterio.

La iglesia, es de dimensiones modestas pero la verdad es que es muy cuqui. Me gustó especialmente la decoración del techo.

Se recorren las diferentes partes del claustro que es pequeño pero encantador y tiene algunos elementos que lo hacen especialmente atractivo como la fuente de San Miquel.

En un extremo del claustro se hacen aún evidentes los destrozos que hizo el incendio que lo destruyó parcialmente ya que hay algunas partes que se han reconstruido pero respetando las «ruinas», no sé si me explico..

La verdad es que a mi este monasterio me gusta mucho, ese claustro/jardín es encantador y está muy cuidado, lleno de plantas que le dan mucha vida, la verdad es que a diferencia de otros monasterios más austeros, «serios» o grises este tienes la sensación que busca la primavera. Además las personas que te lo enseñan lo hacen con muchas ganas y transmitiendo su cariño por el lugar con mucha sinceridad.

Sant Jeroni de la Murtra, no es un lugar muy conocido, y no queda dentro de una zona a la que se vaya de excursión o de domingo, si es que no eres de la ciudades limítrofes, pero si tienes la oportunidad solo serán un par de horas de tu vida y vale mucho la pena.

El monasterio se encuentra en un entorno donde relajarse y pasear, un espacio para conocer en familia y muy cerca de la ciudad lo que resulta muy cómodo como actividad matutina. En el siguiente mapa podéis ver exactamente donde se encuentra.

Además es gratis, ah! y tienen un huerto y venden sus productos, ecológicos por supuesto.

Web del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra.

Visitamos el monasterio por última vez en la primavera de 2018.

Si os he descubierto un lugar que os era desconocido darle al like y acercaros a conocerlo para compartir después vuestra experiencia con nosotros.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: