VIAJAR

RUTA DE LA PIEDRA Y DEL AGUA (Ruta da pedra e da auga) – Barrantes (Pontevedra)

En esta entrada os voy a describir una excursión en la provincia de Pontevedra, muy cerca de zonas tan turísticas como O Grove o Sanxenxo. Es una ruta apta para todo tipo de público y que se puede realizar en una mañana, no hace falta estar muy preparado ni llevar un calzado demasiado específico para caminar, pero sí que sea cómodo.

No puedo precisar exactamente cuánta distancia recorre esta la ruta y si buscáis por internet ya veréis que la informaciones al respecto difiere de una web a otra, pero más o menos deben ser entre unos 5 y 6 km de subida y otros tantos de bajada, que se hacen sin ninguna dificultad y disfrutando muchísimo de un paisaje húmedo y frondoso y con el constante sonido del agua del río Armenteria.

La ruta sigue el recorrido del sendero PR-G 170 así que durante todo el trayecto vais a encontrar las señales amarillas y blancas de sendero de pequeño recorrido, además de una flechas azules y de unos paneles de grandes dimensiones. La excursión es muy transitada así que no hay pérdida posible.

Al punto de inicio de esta ruta se accede saliendo por la salida 9, Ribadumia-Cambados, de la AG-41 que va a O Grove y Sanxenxo, una vez fuera y ya en la primera rotonda vais a ver una señal bastante visible a la derecha que indica la ruta, entrais por la pista de tierra y un poco más adelante vais a encontrar un pequeño aparcamiento donde dejar el vehículo, si ese aparcamiento estuviese lleno hay suficiente espacio en otro descampado justo al salir de la rotonda.

Empezamos la ruta por una pista ancha y muy transitable, enseguida vamos a ver el primero de los muchos (y encantadores) molinos que hay durante toda la ruta.

Después de atravesar un puente de madera llegamos a una área recreativa con un montón de mesas de picnic, mucho espacio, áreas de juegos para niños y lo que parece unos chiringuitos, aquí también hay unos lavabos, así que si lo necesitáis este es el momento.

A partir de aquí y siguiendo las señales seguimos adentrándonos en el bosque hasta la «aldea Lábrega», una representación en granito de la vida rural gallega del siglo XX con sus elementos arquitectónicos más tradicionales, es un rincón muy curioso y puerta de acceso a la parte más sorprendente y bella de la excursión. Si hasta ahora la dificultad de la ruta era baja, a partir de ahora se complica un pelín pero no por ello resulta difícil.

La aldea Lábrega

Seguimos caminando ahora por un sendero algo más estrecho que el que traíamos, vamos a atravesar un prado por la izquierda y vamos a llegar a una pista asfaltada que atravesamos y seguimos adelante siempre al lado del río, siempre encontrado molinos y cascadas que salvan el desnivel. El paisajes es húmedo, tupido, bello, salvaje… a cada momento nos paramos a hacer fotos, aunque el día está tapado, hace calor y hay mucha humedad y el río tiene infinidad de rincones que invitan al baño.

Rincones como este vais a encontrar muchos durante la ruta.
La mayoría de los molinos tienen una placa que indica su nombre.

Molino tras molino llegamos al molino Do Souto, a partir de aquí el camino empieza a ascender por un sendero más pedregoso, sombrío y bucólico, un poco más adelante encontramos una señal que indica el kilómetro 5. Salvada la ascensión llegamos a una carretera asfaltada que cruzamos, ya podemos ver el monasterio de Armenteria al fondo, este es el último tramo, ya en plano, de la ruta. Son las 11.40 hemos tardado 1 hora y 50 minutos, pero nos hemos parado muchas veces a hacer fotos y disfrutar del paisaje.

Podéis entrar libremente al claustro y a la iglesia de este monasterio cisterciense cuyas primeras referencias documentadas datan del siglo XII. Dentro vais a encontrar una oficina de turismo y una tienda donde venden productos que se elaboran en el monasterio que también tiene una hospedería.

La bajada la vamos a hacer algo más rápidos por el mismo camino y vamos a llegar al coche en 1 hora y 15 minutos.

Nos encantó esta ruta, disfrutamos muchísimo del paisaje y además nos regaló una anécdota para contar, nos encontramos al ex-presidente Mariano Rajoy, y su séquito, caminando por el bosque. No es que comulguemos con su política pero nos hizo muchísima gracia que nos diera los buenos días.

Si queréis ampliar información también podéis consultar los siguientes artículos:

Senderismo en Galicia: Ruta da Pedra e da Auga publicado en Vacaciones-España.es

PR-G170 Ruta da Pedra e da Auga publicado en la página de turismo de Galicia.

Realizamos esta ruta en agosto de 2018.

Si os ha gustado esta ruta no cuesta nada darle al like y si os animáis a hacerla pues nos contáis si os ha gustado tanto como a nosotros.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: