
4 ESPACIOS NATURALES EN SORIA QUE NO TE DEBES PERDER
Escoger solo cuatro espacios naturales en la provincia de Soria que no te debes perder es complicado. Bosques, cañones, cascadas, formaciones rocosas, miradores, piscinas naturales… la zona es generosa en lugares para disfrutar de la naturaleza y cualquier amante de lo verde tiene opciones para aburrir.
Recomendar solo cuatro parajes puede quedar un poco pobre pero, para empezar, no está nada mal. Estos cuatro parajes son un ejemplo de la diversidad que se puede encontrar y no se están demasiado alejados unos de otros. ¿Os animáis a descubrir lo que la naturaleza ha creado en esta provincia castellano-leonesa? Vamos allá.
LA LAGUNA NEGRA
La Laguna Negra, uno de los 4 espacios naturales en Soria que no te debes perder y se localiza en lo que oficialmente se denomina Parque Natural de Laguna negra y Circos Glaciares de Urbión en el norte de la província a unos 50 kilómetros de la capital. Se ubica en la comarca de Pinares, y pinares es lo que vais a encontrar cuando transites por ella, a porrillo. El parque ocupa los términos municipales de Duruelo de la Sierra, Covaleda y Vinuesa. Nosotros accedimos desde Vinuesa, un pueblo al que merece la pena prestarle atención.
Las carretera de acceso es rural pero en muy buenas condiciones y a mitad de camino se divide de forma que se accede por un lado y se desciende por otro.
Una vez arriba hay un aparcamiento enorme que en temporada de verano cuesta 4 euros (2020) desconozco si en temporada baja de turismo el parking sigue siendo de pago. Se estaciona el vehículo y se accede a pie hasta la laguna. Se puede hacer por un sendero que discurre paralelo a un riachuelo o por la carretera. En ambos casos es un trayecto de unos 30 minutos.
Y llegamos a la laguna. Rodeada de paredes graníticas que la dotan de un ambiente misterioso y mágico, esla laguna de origen glacial a unos 2000 metros de altura es un paraje de singular belleza. Para visitarlo se han habilitado unas pasarelas de madera, con algunos espacios de observación que permite obtener diferentes vistas. Si quieres completar la panorámica has de ir hasta el final de la pasarela y subir por el sendero que va hacia al pico Urbión (2228 m) podrás obtener las vistas más espectaculares de la laguna, eso sí la subida es importante.
Desde el aparcamiento a la laguna el trayecto es apto para todos los públicos incluidos niños de todas las edades, para personas de movilidad reducida, y para el que no quiera hacer el trayecto a pie, hay un autobús lanzadera, de pago.
LA FUENTONA DE MURIEL
La fuentona de Muriel o nacedero del río Abión es otro de los 4 espacios naturales en Soria que no te debes perder y pertenece a la localidad de Muriel de la Fuente muy cerca del conocido pueblo de Calatañazor, famoso por su batalla y por su sabinar.
Es lugar de interés geológico, paisajístico y donde es fácil divisar buitres leonados. Desde Calatañazor seguimos las señales hasta el último aparcamiento junto al centro de interpretación donde controlan el acceso y cobran el aparcamiento, 4 euros que incluye, si se desea, una visita guiada sobre geología del lugar.
Desde el aparcamiento en pocos minutos a pie y por una senda señalizada que atraviesa algún puente de madera llegamos a este paraje que sobretodo sorprende por el color y la transparencia del agua. Así de entrada alguien podrías pensar que igual no vale la pena acercarse a esta «charca» pero es que lo que parece una charca es en realidad una torca o embudo cárstico paraíso de los buceadores, una cueva subterránea de aguas cristalinas con una profundidad aproximada de 5o metros y de varios cientos de metros de longitud.
Así que este paraje es más bello por lo que esconde que por lo que muestra.
Llegar hasta la fuentona no tiene dificultad y el camino es apto para todas las edades, incluso con niños muy pequeños.
LA SENDA DEL DUERO
El Duero, como todos sabemos, es uno de los ríos más importantes de la península ibérica y pasa por Soria. La senda del Duero o GR-14 es un sendero de gran recorrido que sigue el curso fluvial del río desde Duruelo de la Sierra hasta Portugal.
Evidentemente nosotros solo hicimos un tramo el que va de Garray hasta Soria, en total unos 7 km.
Empezamos la ruta por una pista ancha que sale a la izquierda después de atravesar el río en Garray. Después de pasar por una fábrica de harinas seguimos por la misma pista ancha. Esta primera parte de la ruta es algo aburrida pero después de unos 30 minutos caminando llegamos a un sendero algo más agradable y de paisaje más atractivo, el sonido del río que a tramos baja algo rápido ameniza el camino, el sendero se hace pista, y luego vuelve a hacerse sendero. Durante el camino hay postes indicativos de la distancia que hay para llegar hasta la ciudad.
Cuando falta algo más de 2,5 km. llegamos a la parte más atractiva de la senda. Pasarelas de madera (imagen destacada), que alternan con puentes, y camino hasta llegar a una bifurcación que nosotros seguimos a la izquierda dirección San Juan de Duero, si en la bifurcación se coge el sendero de la derecha se llega también al puente de piedra pero por unas pasarelas de madera encastradas en la roca del mismo estilo que las que hemos atravesado con anterioridad. Antes de llegar a Soria hay algunos espacios habilitados para hacer picnic.
Una vez atravesado el puente de piedra se puede seguir caminando dirección la ermita de San Saturio ya que tanto por el margen izquierdo como por el derecho el camino está acondicionado.
Personalmente pienso que lo que ha hecho la ciudad con esta zona del Duero es espectacular y los sorianos tienen mucha suerte de poder disfrutar el rio.
Si os interesa os describo la zona del Duero a su paso por Soria en este artículo.
Recorrer esta zona del Duero es apta para todo tipo de público, camino plano y ancho y con vistas interesantes y es uno de los 4 espacios naturales en Soria que no te debes perder.
EL ACEBAL DE GARAGÜETA
El Acebal de Garagüeta es de estos 4 espacios naturales en Soria que no te debes perder, sin duda, el más desconocido, o almenos yo no lo conocía y eso que no era mi primera vez en Soria.
El Acebal de Garagüeta es el mayor bosque de acebos que existe en la península ibérica y en toda Europa meridional, poca broma, y se accede desde el pequeño pueblo de Torrearévalo cercano a Arévalo de la Sierra.
El acebo es un arbusto enorme en forma de triángulo, puede llegar a medir unos 20 metros y vivir 500 años, para que lo identifiqueis es la planta típica de las decoraciones navideñas, esa de hoja verde, rígida, con picos y bolitas rojas, evidentemente el arbusto es más vistoso cuando las bolitas estan rojas, en verano las bolitas son verdes.
Aunque es uno de los atractivos naturales y turísticos de la zona, no nos encontramos a nadie más visitando el lugar. Para visitarlo hay señalizada una ruta, la senda del acebal, que te lleva por entre los acebos. Se deja el vehículo a la entrada del parque, se atraviesa un torno y se camina por una pista hasta una fuente donde se gira a la derecha y después en una construcción a la izquierda y no hay más que seguir las señales, no hay pérdida.
La ruta no tiene más interés que poder transitar entre estos grandes arbustos todos ellos con formas uniformes. No dan mucha sombra así que si el sol aprieta puede ser una caminata algo incómoda solo salvada por el viento, que de soplar, al encontrarnos a una altura considerable puede resultar muy agradable.
Hemos recogido 4 espacios naturales en Soria que no te debes perder pero hay muchos más paisajes en esta provincia castellano leonesa: el cañon del rio Lobos, Castroviejo, la cascada de Fuentetoba, Playa Pita… así que aún queda Soria que explorar.
Y es que Soria es un lugar ideal para amantes del patrimonio arquitectónico y natural. ¿Y tú has estado en Soria? ¿Cual es tu paisaje favorito?
Podéis ampliar información en webs como:
También podéis consultar otras actividades para realizar en Soria en este enlace.
Disfrutamos de estos lugares durante nuestra estancia en Soria en agosto de 2020.

