Series romanticas Netflix
Cine y Televisión

4 SERIES ROMÁNTICAS, AMABLES Y ENTRETENIDAS

Ya he reconocido con anterioridad que soy consumidora del «producto romántico», me gusta la literatura romántica, el cine romántico y las series románticas. En mi entorno no hay mucha gente que consuma este género, es más, suelen menospreciarlo porque hay la creencia que el dibujo de las relaciones personales en cine y libros tiende a no reflejar la realidad, mucho menos dulce.

A pesar de ello a mi me gusta, me sirve de entretenimiento y evasión porque generalmente son productos que no perturban en ningún sentido. En este artículo he agrupado las últimas series que he visto y que tienen el rasgo común de ser amables y entretenidas igual a algunos os despierta interés si como yo tenéis mentes que no necesitan ser alimentadas con productos de altísima calidad, jaja, es broma!!

A pesar de que las cuatro se pueden agrupar en el género romántico son bastante diferentes entre ellas, aportando enfoques bastantes diferentes. A continuación unas pequeñas reseñas de cuatro series románticas de Netflix.

UN LUGAR PARA SOÑAR (VIRGIN RIVER)

Virgin River es el pueblo del título original de la serie donde suceden las tramas de esta historia que apareció un día en la lista de recomendados de Netflix. Es una de esas serie ambientadas en una zona rural indeterminada de Estados Unidos, en realidad la serie se rodó en una pequeña comunidad de Bowen Island en la Columbia Británica, apacible y tranquila donde llega una chica de ciudad buscando dar un nuevo sentido a su vida. ¿Os suena el argumento? No me extraña nada, ya lo hemos visto mil veces en series y películas de sobremesa.

Incluye todos los ingredientes para atrapar. Pareja de guapos con tensión romántica rodeada de un elenco coral que les hace de comparsa y condimenta con subtramas diversas, la  trama principal no es otra que conseguir que el chico y la chica acaben juntos a pesar de los obstáculos que les pone la vida. Podría recordarnos a Doctor en Alaska y se visiona sin demasiados sobresaltos si uno es consumidor de este tipo de producto costumbrista.

La serie se basa en las novelas de Robyn Carr y ya ha anunciado su segunda temporada.

En la misma línea Netflix también tiene en su catálogo Historias de Chesapeake y Dulces Magnolias.

SUMMERTIME

Summetime es el título original de la adaptación a serie de la conocida novela de Federico Moccia A tres metros sobre el cielo, no he leído la novela pero si he visto la adaptación que hizo Fernando González Molina con Mario Casas y María Valverde y después de ver la serie casi me atrevería a decir que más que adaptación es una interpretación libre.

Summertime puede que sea una serie destinada a publico más joven que las otras tres series de las que hablo en este artículo, se centra en la relación de Alessandro y Summer, dos jóvenes que se enamoran y se han de enfrentar a las incertezas del futuro cercano que les va a llevar por caminos distintos. Summer y Ale son los personajes principales pero el elenco protagonista lo completan sus amigos cada uno de ellos con historias bien diferentes, se introducen temas como la homosexualidad, la virginidad y el despertar sexual, las relaciones paterno-filiales o la primeras decisiones importantes de la vida, todo ellos durante un verano en un pueblo de la costa adriática italiana.

A primera vista Summertime podría parecer otro producto insulso dirigido a público adolescente poco exigente, puede ser que así sea, pero además introduce elementos como la visibilidad del colectivo LGTB o las relaciones interraciales que le dan un aire algo más fresco.

VALERIA

La esperada adaptación de la tretalogía de Valeria de la escritora valenciana Elisabet Benavent decepcionó profundamente a sus seguidoras, porque al final resultó una adaptación libre.

Y es que el elenco protagonista ya no convenció mucho y luego resultó que las tramas televisivas se alejaron de las tramas literarias, a pesar de ello la plataforma de streaming apostó fuerte por esta ficción española y la respuesta de los telespectadores fue positiva.

En mi opinión Valeria es una serie romántica donde la amistad entre sus cuatro protagonistas femeninas tiene también un papel protagonista. A pesar de que la trama principal es la de Valeria las subtramas tienen suficiente entidad para ser desarrolladas individualmente ya que no tienen conexiones entre si. La serie pretende ser fresca, desenfadada, intensa, no exenta de conflictos y relaciones personales y sin escatimar en escenas subiditas de todo presentes también en las novelas.

Me ha gustado especialmente la ambientación, se podría considerar que Madrid, donde esta rodada, es otro personaje de la serie.

EMILY IN PARIS

Darren Star, sí el creador de Beverly Hills 90210, Melrose Place y Sexo en NY firma también Emily en París, la cuarta de las series románticas de Netflix que os recomiendo en esta entrada.

Emily en París es la historia de una joven ejecutiva de marqueting de Chicago que es trasladada a París para trabajar en una firma de lujo que se ha fusionado con su empresa.

La serie parece que triunfa en Netflix pero no ha gustado nada en Francia. La han tachado de abusar de esterotipos y clichés, y vale, sí, quizá tengan razón, la serie no da ninguna sorpresa, ni innova y es predecible hasta decir basta, pero también es bastante entretenida y simpática y es ideal para pasar el rato.

Creo que dejando de lado lo anteriormente dicho, el personaje femenino principal dibuja a una mujer decidida, resolutiva, positiva y muy pasional en su trabajo, a mi me ha resultado encantadora.

Mención a parte merece el vestuario inspirado en Audrey Hepburn y la ambientación, Paris, al igual que Madrid en Valeria, sale para comérsela, uno desea salir corriendo a recorrer la ciudad de la luz.

Todas ellas constan de una temporada, algunas ya han renovado pero sin fecha de estreno de la segunda temporada. Temporadas de 10 episodios de 40 minutos de duración. En un intenso no duran más de un fin de semana. Y no les busquéis tres pies al gato, si necesitáis analizarlas es que no es una serie para vosotros.

¿Algún otro devora románticas por aquí? ¿Habéis visto estas series románticas de Netflix? Aprovechad que llegan las tardes de mantita y estufa para disfrutarlas si no lo habéis hecho ya.

6 Comentarios

    • Pasajes y paisajes

      Ahora que se acercan meses más caseros seguro que encuentras algún momento para evadirte. Y no le busques tres pies al gato, son para pasar el rato. Gracias por comentar.

  • Vicky

    Virgin River: me senté un domingo y me la ví casi de un tirón. Lo voy a decir así, en voz alta, por DIOS, FLOJA, FLOJA, FLOJA… pero con unos paisajes extraordinarios. A pesar de gritar en voz alta lo anterior, si sale una segunda temporada y nos confinan, me sentaré a verla.
    Federico Moccia… lo siento, insufrible. Nunca he sido muy amiga de lo naiff, pero lo puedo tolerar. Sin embargo, el caso de Moccia, con todos mis respetos a sus seguidores, atenta contra la edad adulta, la adolescencia y en general el mundo mundial.
    Del resto no puedo decir nada. NO las he visto

    • Pasajes y paisajes

      Muy de acuerdo. Virgin River se ve con mucha comodidad pero no estará nominada a los Emmy. Y Moccia, pues que decir, leí un libro suyo una vez, y incluso para una mente poco exigente como la mía su literatura es infumable. Por suerte visionar la serie nos ahorra su estilo narrativo. Gracias por comentar.

  • Ketty

    Acabo de terminar Virgin River (temporada 2) y, buscando otras series en la misma línea, me he topado con tu blog, un placer conocerte :). Estoy de acuerdo, Un lugar para soñar es amable y fácil de ver, ideal para desconectar. Tus recomendaciones quedan anotadas para estas Navidades que se prometen caseras y con poco movimiento. ¡Felices fiestas!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: