
ASCENSIÓN AL MONTE PINDO DESDE O FIEIRO
El Monte Pindo es un monte pedregoso de 627 metros perteneciente al municipio coruñés de Carnota en la Costa da Morte. Culminado por la pedra da Moa la ruta por el Monte Pindo hasta su cumbre es una excursión típica de la zona. El pedregal do Pindo, como siempre se ha denominado en la familia, se alza a escasos 2 km del mar y en su, casi plana, cima se disfruta de unas vistas espectaculares, si el tiempo lo permite claro.
Se puede ascender desde Carnota, sin duda la ruta más espectacular ya que por este itinerario se pueden ver algunas de las formaciones rocosas más curiosas, también desde O Pindo o desde O Fieiro donde el itinerario es menos espectacular y más corto pero con la misma recompensa. Se pueden hacer la ruta lineal de ida y vuelta desde el mismo punto de inicio, circular o empezando en O Fieiro y acabando en Carnota o en O Pindo, o a la inversa, todo dependerá del tiempo de que dispongais, las ganas o la resistencia.
Nosotros esta última vez hicimos la ascensión al Monte Pindo desde O Fieiro en ruta de ida y vuelta. Os la describo a continuación.
00.00 h. O Fieiro. La ruta de ascensión al Monte Pindo desde O Fieiro la empezamos en el área recreativa de esta pequeña aldea perteneciente al concello de Mazaricos a orillas del Embalse de Santa Uxía, popularmente conocido como el embalse de Arcos. En este lugar podemos estacionar el coche. Hay un panel con información sobre la ruta que vamos a seguir. Cogemos la pista que sale del aparcamiento, es ancha y transitable y con un poco de pendiente.
00.10 h Sendero a la derecha. Después de unos minutos caminando encontramos la primera señal que nos indica que debemos desviarnos por un sendero que sale a la derecha. Las señales las vamos a encontrar o en postes indicativos o pintadas en la piedra y son señales blancas y amarillas del sendero de pequeño recorrido (PR), tenemos suerte este es un sendero señalizado, suele pasar que en Galicia no lo estén, a pesar de ello encontraremos durante la ruta señales que han sido movidas o que están fuera de su lugar.
00.20 h. El sendero va cambiando de aspecto y cada vez es más pedregoso, está rodeado de arbustos, es ancho y asciende constante. Delante observamos el macizo, por detrás una panorámica del embalse de Santa Uxía. Exceptuando la primera parte del recorrido es un camino poco sombrío así que es mejor evitar las horas centrales del día si el calor aprieta.
00.30 h. Seguimos por el camino sin perder las señales, el sendero sube en zig zag con algunos giros bruscos entre piedras, si hacéis la ruta a primera hora de la mañana como nosotros los zumbidos de los insectos os acompañarán gran parte del camino. Un poco más arriba el camino planea durante un rato.
00.50 h. El camino se cierra un poco y pasamos por un pequeño bosque algo más sombrío. Después de que el sendero salve unos pequeños desniveles llegamos a una zona más abierta y algo más plana que nos ofrece una extensa panorámica.
00.55 h. Mirador natural hacia la playa de Carnota. Si el día acompaña aquí podréis disfrutar de unas vistas impresionantes de la playa de Carnota. A continuación vamos a encontrar algunas señales que nos indican seguir hacia adelante, otras señales que han caído, pero no importa demasiado porque el camino es bastante intuitivo y el sendero está bastante pisado. Desde aquí ya no queda mucho pero ya va a ser todo cuesta arriba.
01.05 h. Giro a la izquierda. Atención a las señales. Cuidado no equivocarse.
01.10 h. El camino se abre de nuevo a un espacio más abierto, seguimos encontrando señales en postes indicativos y en las rocas. Después de pocos minutos nos encontramos en una zona más llana alrededor de los riscos superiores. Seguimos las señales
01.20 h. Encontramos una señal en un poste que nos indica que estamos a 130 metros de la cima. A partir de aquí todo se hace más intuitivo. Antes de llegar a la cima aún vamos a encontrar un par de señales más, una de ellas indica la dirección de la ruta circular, pero casi que no son necesarias ya que hay que seguir el pequeño sendero con cuidado de no perderlo hasta ascender hasta A Moa.
1.30 h. A Moa (imagen destacada). Fin de la ascensión al Monte Pindo desde O Fieiro. Como hemos dicho al principio, la cima de esta pequeña montaña es una piedra casi plana con unas vistas hacía el norte de la costa da morte con Finisterre al fondo y la playa de O Pindo en primer plano y con la gran playa de Carnota hacia el sur.
Relajaos y disfrutad del paisaje.
Aunque el tiempo es poco predecible es mejor subir cuando las previsiones sean buenas ya que las vistas son muy chulas y si está tapado se pierde gran parte de la gracia de esta ruta. La ascensión al Monte Pindo desde O Fieiro aunque corta a tramos es algo empinada con lo que hacerla con niños de corta edad puede hacerse algo dura. Aunque es una ruta clásica de la zona y es probable que os encontréis con otros caminantes, es una ruta tranquila. Es necesario llevar agua y calzado adecuado.
En total hasta la cima son unos 3 km y medio más o menos. Nosotros volvemos al punto de inicio por el mismo camino.
¿Os animáis a descubrir esta mole granítica con vistas? Si es así y este artículo os ha servido de guía no olvidéis darle al like y compartir con nosotros vuestra experiencia en comentarios.
Para aquellos que deseen completar la ruta circular o iniciarla en el mar os adjunto un par de artículos con otras descripciones de esta ruta:
Ruta al Monte Pindo desde el mar, publicado en Viajarporlibre.com
Ruta da Moa circular al Monte Pindo publicado en Más rutas y menos rutinas.
Si estáis interesados en las leyendas que esconde este lugar, también llamado «monte sagrado» o el «olimpo celta» os enlazo otro artículo con información a este respecto:
Las leyendas del Monte Pindo publicado en Bluscus, Galicia marinera.
Hemos hecho esta ruta unas tres veces la última en julio de 2020.


2 Comentarios
Concha
Nosotros la hicimos el 26/7/21 pero la vuelta fue por la cueva de la Xoana es mui bonita,pena que estea tan descuidada.No mw extrama que salgan noticiaa que se han perdido ,esa parte esta sin limpiar y mal señalizada.Cuando dicen ke la van a cerrar no me lo puedo creer no se a quien corresponde pero deberian limpiarla,nosotros repetiriamos si estuviera en condiciones ,porfavor limpienan no la cierren.
Pasajes y paisajes
Hola Concha: Gracias por tu comentario. Lo cierto es que no parece que haya mucha tradición senderista en Galicia. He hecho algunas rutas muy promocionadas y cuidadas que estaban en perfectas condiciones pero otras han quedado en el olvido. No ayuda mucho él clima con una vegetación que crece con rapidez y tapa caminos y otros elementos.