VIAJAR

SORIA EN 8 PARADAS IMPRESCINDIBLES

Soria, capital de la provincia castellano leonesa del mismo nombre, es una ciudad del centro de la península rica en patrimonio arquitectónico y bañada por uno de los rios más importantes de España. Con apenas 40.000 habitantes esta pequeña ciudad tiene mucho que ver. Visitarla en un par de días y de forma tranquila seria lo ideal pero si solo dispones de una jornada en este artículo os proponemos un paseo por Soria en 8 paradas imprescindibles.

EL DUERO A SU PASO POR SORIA

He de reconocer que para mi uno de los grandes atractivos de esta ciudad es su ubicación a orillas del Duero. Junto a este importante río vamos a encontrar algunos de los imprescindibles de Soria pero es que además es un lugar ideal para el relax y el contacto con la naturaleza.

Es una zona idílica, sombría para las duras jornadas estivales, que ofrece la posibilidad de practicar deportes acuáticos, hay zonas para el baño, parques infantiles, bares y restaurantes y también en sus orillas se sitúan algunos de los edificios patrimonio de la ciudad.

Disfrutar del Duero es una de mis recomendaciones para conocer Soria en 8 paradas imprescindibles.

Al respecto publicamos un artículo monográfico hace algunas semanas: Explorar el Duero a su paso por Soria.

ERMITA DE SAN SATURIO

Uno de los lugares junto al Duero que no os debéis perder es la Ermita de San Saturio.

Esta capilla barroca del siglo XVII es un imprescindible de la ciudad. El acceso es libre y gratuito y lo más interesante es que la ermita está parcialmente dentro de la roca, dicen que Saturio, un noble que vivió en el siglo VI, vivió durante años en la cavidad sobre la que se eleva la ermita. Se accede por la cueva y se recorre la construcción visitando las estancias de los religiosos, cuidado no os asuste el maniquí que lo representa, y la ermita de planta octogonal y con interesantes frescos sobretodo en el techo obra de Juan Antonio Zapata.

La ermita de San Saturio por sus características y su ubicación es uno de los parajes más pintorescos de Castilla León y es uno mis 8 paradas imprescindibles que hacer en Soria.

Toda la información en la web oficial.

SAN JUAN DE DUERO

Otro de los edificios más peculiares de la ciudad y una de las joyas del románico español.

El monasterio fue levantado en el siglo XII por la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Su elemento más interesante y característico es el claustro a cielo abierto, se estima que se comenzó a construir durante el siglo XI, es la única dependencia monacal que queda.

La visita es de pago, aunque el precio es simbólico, e incluye la ermita y el claustro que os aconsejo observeis con detalle y sin prisas para descubrir sus diferentes elementos.

Más datos siempre actualizados en la web oficial.

CONCATEDRAL DE SAN PEDRO

Concatedral desde 1959, la titularidad eclesiástica la ostenta la catedral del Burgo de Osma, en ella conviven el románico, en el claustro, y el gótico, en el templo.

A diferencia de otros templos eclesiásticos, esta iglesia no se encuentra en la parte más concurrida del casco urbano sino que queda hacia la periferia en dirección hacia el río.

Se paga entrada al claustro pero es una cantidad simbólica.

Para consultar la información de forma actualizada consultad la web oficial.

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

En nuestro paseo por Soria en 8 paradas imprescindibles es obligado admirar la portada y el interior de la iglesia de Santo Domingo.

Sede oficial de la Orden de Santa Clara y Bien de Interés Cultural desde el año 2000, destaca sobretodo por su fachada una de las más importantes del románico español. Muy curioso es admirar la iglesia de frente y que no sean nada evidentes algunos elementos como la torre después hay que rodearla en busca  de su ábside con unas características más geométricas que de costumbre.

Si no habéis visitado la ciudad esta iglesia os sonará muchísimo ya que es bastante habitual que sea escenario en algunas publicaciones del corazón cuando estas se hacen eco de las actividades de una importante familia aristocrática española, emparentada con la familia real.

PLAZA MAYOR

De planta alargada y rodeada de regios edificios que le dan un aspecto majestuoso esta plaza es lugar de encuentro de los sorianos, no en vano en ella se sitúan hoteles, iglesias, teatros y edificios eclesiásticos, además de más de un restaurante.

A pesar de que no es el centro geográfico de la ciudad conserva lo que viene a ser la característica estructura de una plaza castellana, alargada y en parte porticada, además de que aún se pueden encontrar algunos balcones corridos, es decir aquellos balcones que abarcan varias puertas. Y en medio la fuente de los Leones, sí, en Soria también hay una fuente de los Leones. (imagen destacada)

La plaza mayor es otras de mis recomendaciones para conocer Soria en 8 paradas imprescindibles.

PALACIO DE LOS CONDES DE GÓMARA Y LA RUTA PALACIEGA

Actualmente acoge el Palacio de Justicia y durante su construcción parece que Felipe II vetó el proyecto inicial para que no eclipsase a la fachada de El Escorial.

De estilo renacentista destacan sus ventanales y el escudo de su portada, importante también su galería corrida con 12 columnas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000. El interior no se puede visitar.

El palacio de los Condes de Gómara es solo una muestra de los muchos palacios repartidos por la ciudad y si no os queréis perder detalle sólo tenéis que seguir esta ruta palaciega que os recomiendan en la web de turismo de Soria.

SORIA LITERARIA

Antonio Machado, Gerardo Diego y Gustavo Adolfo Bécquer son tres literatos estrechamente ligados a la ciudad. En referencia a Antonio Machado incluso hay una ruta que recorre las huellas del autor por la ciudad, el instituto que lleva su nombre, la iglesia que frecuentaba o la pensión donde se alojó  y donde conoció a la que sería su esposa. Para los más melómanos una estatua del poeta y otra de su esposa permiten inmortalizarse junto a ellos.

Gustavo Adolfo Bécquer no era soriano, sino sevillano, pero tuvo una relación muy estrecha con la provincia castellano leonesa. En ella vivió algunos años de su vida, en ella nació su hijo y sus paisajes fueron lugar de reposo e inspiración. Algunas de sus leyendas más conocidas están ambientadas en la ciudad de Soria.

Otro importante literato español que sin haber nacido en Soria estuvo muy relacionado fue Gerardo Diego. A pesar de haber pasado poco tiempo en la ciudad, su estancia fue muy productiva ya que participó muy activamente en la vida cultural de la ciudad. Volvió varias veces a la ciudad. Una estatua en su honor lo recuerda en los soportales del Collado, frente al casino.

Recorrer los lugares que sirvieron de inspiración de estos escritores o los lugares donde realizaron su actividad intelectual es conocer Soria desde otro punto de vista.

O si lo preferís os podéis apuntar a este Tour de los misterios y leyendas de Soria que combina patrimonio y literatura.

¿Conocéis Soria? Añadiríais alguna otra parada a nuestra propuesta. No te corte y hazlo constar en comentarios.

Hemos publicado otros artículos sobre Soria:

Una visita al Yacimiento Celtíbero de Numancia.

Explorar el Duero a su paso por Soria.

4 espacios naturales en Soria que no te debes perder.

También puedes ampliar información en estos artículos publicados en otros blogs:

Que ver en Soria capital y alrededores publicado en Imanes de Viaje,

Fin de semana en Soria, ruta por la provincia publicado en Los Viajes de Sofi

Hemos estado en Soria dos veces la última en agosto de 2020.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: