VIAJAR

6 PLAYAS DE JÁVEA FÁCILMENTE ACCESIBLES POR TIERRA

Jávea municipio de la Marina Alta y de la Costa Blanca ha sido llamada también la Ibiza peninsular, no en vano el Cabo de la Nao situado en su litoral es el punto de la península más cercano a la isla pitiusa que incluso en días claros que se puede ver en la lejanía.

Había visto algunos reportajes sobre la zona en diversos programas de televisión y prometía mucho. Sin duda el gran atractivo de Jávea es su litoral, sus aguas transparentes rompen en acantilados creando un entorno idílico facilmente disfrutable por mar, pero cuando no dispones de embarcación pues… así que en este artículo os voy a hablar exclusicamente de 6 playas de Jávea fácilmente accesibles por tierra, y de sur a norte empezamos por…

LA GRANADELLA

Una de las playas más conocidas de Jávea a la que se accede por la carretera del mismo nombre es la Granadella. Dista de Jávea unos 10 km y es muy fácil llegar siguiendo las indicaciones de tráfico que encontráreis en la carretera o con el GPS.

Dispone de un par de pequeños aparcamientos y cuando estos estan llenos se puede aparcar en el lateral de una carretera panorámica que sale a la izquierda a pocos metros de la playa. La carretera de un solo sentido asciende salvando el desnivel con varias curvas cerradas ofreciendo unas vistas muy chulas sobre la playa. Tened en cuenta que si la visitáis en temporada alta se llena mucho y puede que os toque aparcar algo lejos y, bajar a la playa vale, pero volver en pendiente a pleno sol puede resultar matador.

Viajamos en septiembre y no tuvimos problemas de aforos ni aparcamientos, pero en temporada es una playa muy concurrida, por no decir masificada, así que puede ser que se controle el acceso, infórmate aquí de las condiciones para no tener que dar la vuelta.

Si quieres ahorrarte los problemas del aparcamiento y aforos también puedes contratar una Excursión en catamaran desde Jávea, la alternativa al acceso por tierra.

Aguas turquesas y transparentes y cantos rodados seran las características que más se repiten en aquellas publicaciones que hablan de esta playa, y así es. Es una pequeña playa de unos 160 m. rodeada de acantilados de roca grisacea y vegetación, el contraste con el color del agua nos regala una postal preciosa pero… tened en cuenta que la playa no siempre esta tranquila como una piscina y cuando eso ocurre el agua pierde color y transparencia, además lo de los cantos rodados no es una constante en toda la playa sino que hay zonas donde más bien son cascotes, así que, si pensáis estar mucho rato en la playa mejor llevar escarpines, pequeñas colchonetas, hamacas o reservar una de las que allí se alquilan ya que no resulta nada cómoda, ah! y también hay que tener técnica para poder clavar la sombrilla.

Así que sí, la cala es increible y encantadora pero tampoco hay que mitificarla.

EL PORTITXOL

La siguiente de las 6 playas de Jávea fácilmente accesibles por tierra es la conocida e instagrameable cala de El Portitxol o de la Barraca.

Se encuentra perfectamente señalizada en la misma carretera que lleva a la Granadella. Una vez cogido el desvío hay que seguir por la carretera que atraviesa la urbanización hasta la misma playa, donde se puede estacionar el vehículo en aparcamientos habilitados, hay bastante espacio para el aparcamiento para las dimensiones de la playa.

También se puede acceder a pie desde el Mirador de la Creu del Portitxol, unos 800 m. cuesta abajo.

Las características de la playa son similares a la Granadella, agua clara y transparente y de cantos rodados. En el extremo derecho de la cala, justo debajo del restaurante Cala Clémence hay un trocito con un poquito de arena y donde el baño es más cómodo si se va con niños.  Por supuesto que si el agua está movida la transparencia se pierde. Dentro del mar nos olvidamos de los cantos rodados, el fondo marino, donde hacemos pie, es rocoso y no es raro que haya algas en el agua.

En la cala del Portitxol se encuentra la famosa puerta azul a la que pocos se resisten, pero la cala esta repleta de puertas azules.

CALA SARDINERA

Otra de las 6 playas de Jávea fácilmente accesibles por tierra es la cala Sardinera. Esta cala no esta muy concurrida ya que para llegar a ella hay que hacer un trayecto de unos 20 minutos a pie.

Se accede desde el mirador de la Creu del Portitxol. Por este mirador discurre un pequeño local que por un lado va hasta Cap Prim y por otro a cala del Portitxol. Cogemos dirección a Cap Prim hasta un poste indicativo. En el poste han arrancado, o se ha caido, la flecha que indica la cala pero debéis dejar el camino y girar a la izquierda, en pocos minutos por un camino y unas escaleras se llega a la cala.

Esta cala donde hay dos construcciones que la adornan es bastante solitaria, aunque suelen fondear bastantes barquitos. En el extremo derecho de la cala hay una zona menos rocosa pero donde se acumulan más algas y el agua esta algo más turbia si no esta en calma. Hacia la izquierda es una playa de rocas grandes, bastante incómoda y hay que tener cuidado de los resbalones, incluso con escarpines, pero el baño es muy agradable y el agua muy clara. Aquí los amantes del snorkel disfrutaran de lo lindo.

CALA BLANCA

Nos acercamos al núcleo urbano de Jávea y nos encontramos con Cala Blanca. Al final del Passeig de l’Escala Empuries y debidamente señalizada se encuentra esta cala que se compone de dos entrantes de mar que convierten a la Caleta de Fora y a la Caleta de Dins en dos pequeñas piscinas naturales.

Hay muy poco espacio para poner la toalla sin verse importunados continuamente por las personas que transitan entre una y otra y como el resto de playas descritas son de roca o cantos rodados así que hay que bañarse con cuidado.

En la Caleta de Fora hay una escalera de piedra que da acceso a la playa, en la Caleta de Dins los cantos rodados son más bien cascotes de dimensiones considerables, pero el agua es de un color verdoso intenso precioso y muy clara. Aunque la playa no sea excesivamente cómoda y algo difícil para ir en familia, el entorno es muy bonito y merece la pena recorrer el pequeño paseo que separan una cala de la otra.

Entre Cala Blanca y el Arenal no hay playa propiamente dicha pero aunque en un entorno rocoso también se encuentran zonas donde poder darse un baño.

EL ARENAL

El Arenal se sitúa en plena bahía de Jávea, es el principal centro turístico de la población y la única playa de arena. Es la playa con más servicios, esta muy concurrida y en sus inmediaciones hay muchos alojamientos turísticos. Es por excelencia una de las 6 playas de Jávea fácilmente accesibles por tierra.

Es una zona muy animada durante todo el día y sobretodo por la noche y hay gran cantidad de establecimientos de ocio y gastronomía.

Puede que sea la playa con menos personalidad pero al contrario que el resto de las mencionadas es una playa muy familiar, es la más cómoda para ir con niños y de más fácil acceso. En su parte izquierda la playa esta demasiado ocupada por hamacas de pago. Antes de llegar al Parador hay un pequeño canal que da acceso al mar a pequeñas embarcaciones.

PLAYA DE LA GRAVA

La playa de la Grava se sitúa en el núcleo urbano de las Duanes de la Mar, el barrio marinero de la Jávea histórica. Se sitúa junto al puerto y es de cantos rodados y a tramos de arena, junto a la playa del Arenal son las únicas dos playas de las que aquí hablamos donde los escarpines no son imprescindibles.

Está frecuentada por gente de la zona y en el ambiente se palpa es de camaradería. A pesar de estar en el pueblo y junto al puerto es una playa de bonitos contrastes azules debido al color grisáceo claro de las piedrecitas que se adentran en el mar.

Hay mucho aparcamiento gratuito por la zona, pero no puedo garantizar que sea fácil encontrar plaza en épocas de gran afluencia ya que hay muchos apartamentos y establecimientos hoteleros.

A pesar de tratarse de las playas que bañan el litoral de un mismo municipio cada una de ellas tiene personalidad propia desde aquí os invito a que las visitéis y saquéis vuestras propias conclusiones respecto a si la fama ganada por esta zona es merecida.

¿Conoces las playas de Jávea? ¿Has encontrado durante tu visita lo que esperabas o las tenías un poco mitificadas?

Estoy segura que después de descubrir estas playas te entrarán ganas de conocer aquellas menos accesibles y si no dispones de barquito propio puedes hacerlo contratando un  tour por los cabos de Jávea e isla de Portixol en catamaran.

Para descubrir otras playas no descritas en este artículo podéis consultar en:

Web Oficial de Turismo de Xàbia

Las mejores playas de Jávea, el paraíso de la Costa Blanca, publicado en Viajeros 3.0

11 calas y playas en Jávea para disfrutar, publicado en Provincia de Alicante

Disfrutamos del bonito entorno de Jávea durante septiembre de 2021.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: