TIEMPO EN FAMILIA

POR LOS BOSQUES DE SERRALLONGA – Sant Hilari de Sacalm

Joan Sala i Ferrer más conocido como Serrallonga fue un famoso bandolero que vivió entre los S. XVI y XVII y que perpetraba sus fechorías por la Sierra de les Guilleries, esta ruta transcurre por los bosques en los que actuaba y que seguramente también le daban cobijo.

El itinerario que vamos a describir es una adaptación del que puedes encontrar en el siguiente enlace: Ruta de los bosques de Serrallonga.

Es un paseo sencillo con poca pendiente y que transcurre por caminos anchos. El bosque es cambiante combinando tramos de bosque de hoja caduca y tramos de bosques de hoja perenne, es frondoso, sombrío y algo húmedo. En otoño o primavera los colores le deben dar un aspecto más que atractivo. Encontraremos diversas fuentes pero no es aconsejable consumir el agua de estas fuentes ya que no está garantizada su salubridad.

00.00 h. Iniciamos ruta en la señal que encontramos a pocos metros de la casa rural Les Clotas a las afueras de Sant Hilari de Sacalm. Vamos a seguir las señales azules, las señales violeta nos llevarían a la fuente de la formiga (hormiga), otro rincón encantador de la zona que incluye un salto de agua.

00.05 h. En la primera bifurcación giramos a la derecha y 5 minutos más tarde vamos a encontrar dos pistas a la derecha, de las dos vamos a seguir por la de la izquierda, la señal queda algo escondida pero la vas a ver un poquito más adelante en un árbol. Cuidado en esta zona, nosotros nos equivocamos y tuvimos que recular hay que estar atentos a las señales azules.

00.25 h. Fuente de las Clotas, encontramos la primera de las fuentes del recorrido. El agua no es apta para el consumo.

00.35 h. En la siguiente curva, siguiendo las señales azules, cogemos la pista de la izquierda de bajada, el ambiente es húmedo y sombrío y el bosque cambiante dependiendo del tipo de hoja de los árboles.

01.10 h. Giramos a la izquierda en la señal bajamos y en seguida otra señal, seguimos a la izquierda por la pista principal.

La señal recta indica que seguimos recto y si hace ángulo recto indica que debemos coger la desviación.

01.25 h. Giro brusco a la izquierda por lo que parece una riera, si el camino está cubierto de hojas te hará dudar pero busca la señal para asegurarte. Abajo al final de este camino/riera volvemos a encontrar una señal a la izquierda.

01.35 h. Fuente de Sant Roc. Con un pequeño espacio para picnic.

01.45 h. Llegamos a la carretera que cogemos a la izquierda durante un par de minutos hasta llegar a unas escaleras a la izquierda. Ahora además de las señales azules seguimos también las del GR 178-2. El camino va paralelo a la carretera por unos minutos.

En esta zona nos topamos con el antiguo balneario de la Font Picant, el edificio y los restos de lo que fueron sus jardines. El lugar tiene un halo entre romántico y siniestro, aunque esta abandonado es un rincón muy interesante.

Si quieres ampliar información sobre este lugar puedes leer el siguiente artículo: El tètric edifici del balneari de la Font Picant, en catalán.

01.50 h.  Llegamos al Pou de Glaç o al Pont de neu de la Font Picant. En la siguiente señal seguimos dirección Sant Hilari. El camino discurre paralelo a la riera por unos minutos y luego se aleja.

02.00 h. Intersección, nosotros seguimos nuestras señales sin hacer caso a la flecha azul que nos indica desviarnos.

02.08 h. Font de l’Albert

02.20 h. Font de l’Andreu

02.30 h. Encrucijada. Congemos dirección Las Clotas. Giro brusco a la izquierda y seguimos subiendo en zig zag. Enseguida vemos (y sobre todo olemos) una de las granjas de cerdos que hay cerca de la casa.

02.45 h. Llegamos a Las Clotas. Fin de la ruta.

La excursión es apta para todo tipo de público, de dificultad baja aunque puede que un poco larga para niños y niñas demasiado pequeños. Hay que llevar agua ya que de ninguna de las fuentes que vas a encontrar brota agua con garantías sanitarias para el consumo.

Si has llegado hasta este artículo y te animas a dar este paseo nos encantará recibir un poquito de feedback.

Para ir sobreseguro puede descargarse el track (gratuito) de wikiloc en esta web: laselvaturisme.com

Realizamos esta ruta en diciembre de 2019.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: