
SUBIR HASTA SANT MIQUEL DE SOLTERRA – Sant Hilari de Sacalm
Sant Miquel de Solterra es una cumbre de poco más de 1200 metros a medio camino entre los municipios de Sant Hilari de Sacalm y Osor en la comarca de La Selva y es una de las ascensiones más clásicas del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona.
La ruta empieza en la fuente de los Abeuradors a unos kilómetros de Sant Hilari de Sacalm, no es difícil llegar si activas Google Maps. Una vez llegas a esta fuente, puedes dejar el coche a los lados de la carretera que justo en la curva donde se encuentra la fuente, es muy ancha. También puedes ascender algunos metros por la pista y acortar la excursión pero en ese caso has de conocer la zona para saber donde vas a encontrar hueco para estacionar el coche.
En total hasta arriba serán unos 4 km de camino señalizado y muy marcado casi sin posibilidad de pérdida si vas atento a la señales verdes. El ascenso es constante pero muy tranquilo y suave, los 3 primeros kilómetros por pista y el último kilómetro por sendero.
A continuación os describo la ruta, ¿me acompañas?
00.00 h. Fuente de los Abeuradors. Estacionamos el coche y empezamos a caminar desde la señal de inicio de ruta. Después de 2-3 minutos caminando encontramos un pequeño hueco donde se puede aparcar. La pista es transitable y el bosque de hoja caduca así que en invierno vas a encontrar los árboles sin hojas y en primavera la explosión debe ser espectacular. También hemos hecho la ruta en verano y aunque los árboles ensombrecen mucho la ruta si el sol aprieta y no aguantas mucho el calor lo pasarás mal.
00.10 h. Primera bifurcación. Seguimos señales verdes, recto y a continuación a la izquierda. Cinco minutos más tarde la pista principal gira a la derecha.
00.20 h. De nuevo una señal nos indica giro brusco a la derecha.
00.25 h. A la siguiente señal seguimos recto por la pista principal, aunque en la señal no conste nuestro destino le hacemos caso a la indicación verde.
00.30 h. En el siguiente poste seguimos por la pista ascendente a la izquierda, unos metros más arriba encontramos otro hueco para poder estacionar algún vehículo.
00.35 h. Giro brusco a la izquierda, la pendiente se acentúa y encontramos otro pequeño espacio para estacionar algún coche.
00.45 h. De nuevo la pista hace un giro pronunciado esta vez a la derecha.
00.55 h. En la siguiente bifurcación seguimos por el camino de la derecha.
01.05 h. Empieza el sendero de ascenso a la izquierda. Atención ahora hay que estar pendiente a las señales, vamos a continuar siguiendo las marcas verdes pero también hay unos puntos rojos que nos llevan al mismo destino. En el último tramo, el que rodea la roca de la cumbre, hay unos metros que puede resultar algo complicados a los que padezcan de mal de altura.
01.25 h. Hacemos cima. (foto destacada). La cima está coronada por una cruz de hierro en cuya base hay tres hormigas, también se conoce a la cima como Sant Miquel de les Formigues (hormigas en catalán). También hay un pequeño habitáculo con un cuaderno donde poder escribir lo que se desee, en referencia a la zona claro, y por supuesto las vistas son más que interesantes. La cima esta bastante despejada así que tanto si hace calor como si hace viento o frío no es un lugar en el que estar demasiado rato.
El descenso es por el mismo camino pero esta vez tenemos suficiente con 1 hora y 5 minutos para finalizar el recorrido.
Es una ruta / ascensión bastante clásica en la zona así que seguramente os encontraréis a bastante gente y de todas las edades ya que con excepción de la parte final que es algo empinada el resto no tiene mayor dificultad y por supuesto es apta para hacer con niños.
Es una excursión para hacer en cualquier época del año pero los colores la harán más atractiva en otoño o primavera.
¿Conocías esta ruta? Si no es así ya tenéis una más para poner en vuestra lista.
Hicimos esta ruta en diciembre de 2019 y la repetimos en septiembre de 2020.

