
PERPIGNAN EN 6 PARADAS IMPRESCINDIBLES
Perpignan es una ciudad del sur de Francia, la primera ciudad importante a la que se llega atravesando la frontera por La Jonquera y con un importante significado para la población española y catalana pues fue la primera ciudad de acogida de todos aquellos republicanos que salieron huyendo una vez finalizó la Guerra Civil.
Es una ciudad no demasiado grande y que en un día completo puedes ver bien. No es especialmente bella pero interesante para una escapada de fin de semana, te pones en poco más de 2 horas desde Barcelona y puedes completar la visita con lugares cercanos e históricamente significativos como Colliure o Argeles, la maternidad de Elna o la bahía de Paulilles.
Si decides acercarte a la capital de los Pirineos Orientales te recomiendo no te pierdas estos 6 imprescindibles y que recorras su encantador casco histórico, disfrutando de sus rincones, para trasladarte de un lugar a otro.
Contenidos
PALACIO DE LOS REYES DE MALLORCA
Ubicado dentro de una ciudadela y subido a una pequeña colina con vistas al macizo del Canigó se sitúa al sur de la ciudad y es una de las mejores muestras de arquitectura civil y militar del sur de Francia. Se construyó en el siglo XIII para acoger la corte de Jaume II de Mallorca.
Una gran explanada precede a la entrada del castillo cuyas estancias se ubican alrededor de un gran patio central. La visita la hicimos por libre, en la taquilla nos proporcionaron un mapa guía pero no era muy exhaustivo. Se visita la sala grande, la capilla y la residencia real, entre otras estancias de menor importancia.
Lo mejor, poder subir a la torre desde donde se obtienen excelentes vistas aéreas de la ciudad y de los Pirineos.
Las tarifas muy asequibles, si no recuerdo mal pagamos 4€ por adulto, las niñas, la mayor de 12, entraron gratis.
LE CASTILLET
Le Castillet (imagen destacada) es sin duda el edifico más icónico de la ciudad y antigua puerta. Se construyó en el siglo XIV y posteriormente ha sufrido algunas remodelaciones. Fue prisión durante los siglos XVII y XVIII y actualmente alberga un museo etnográfico.
El edificio esta formado por, digamos, dos módulos denominados el castillet grande y el castillet pequeño y sus elementos decorativos lo hacen único entre los edificios de uso militar.
Su situación es privilegiada justo en la confluencia del Boulevard Georges Clemanceau y el Boulevard Wilson y al lado de uno de los pequeños puentes que atraviesan el canal, lo que le proporciona majestuosidad ya que no hay ningún otro edificio que le haga sombra.
Las tarifas de acceso son muy económicas y desde su terraza se obtienen agradables vistas de una de las zonas más animadas de la ciudad.
Si necesitáis información práctica sobre este monumento la podéis obtener de la web de turismo de la ciudad.
LA LOGE DE MER – HOTEL DE VILLE
Estos dos edificios son contiguos y se sitúan en el centro de la ciudad.
La Loge (lonja en español) fue una lonja de comercio y la sede de la jurisdicción consular del mar, actualmente alberga la oficina de turismo de la ciudad.
De estilo gótico civil mediterráneo se empezó a construir en el siglo XIV, según el modelo de las lonjas catalano-aragonesas, fue ampliada en el siglo XVI hasta hacerla contigua del ayuntamiento. Fue uno de los primeros edificios de los Pirineos Orientales en considerarse como monumento histórico en 1840. Aún hay detalles que evocan a su pasado como lonja de mar véase la carabela que hace funciones de veleta.
El Hotel de Ville o Mairie (ayuntamiento en español) es el edificio contiguo a la Loge. Se acede a través de dos arcadas de medio punto cuyas rejas de hierro forjado datan del siglo XVIII. Las tres manos o brazos de bronce de la fachada simbolizan la organización social de la ciudad en el Antiguo Régimen, se accede de forma libre al patio, también hay acceso para personas con movilidad reducida a través de un pequeño pasillo a la izquierda del acceso principal.
CATHÉDRALE SAINT-JEAN-BAPTISTE Y EL CAMPO SANTO
Construida entre los siglos XVI y XVI y de estilo gótico, cuenta con una sola nave central de dimensiones considerables, la fachada meridional no se terminó y es rica en mobiliario entre el que destaca el retablo del altar mayor, el órgano y los vitrales.
En su interior se haya el sepulcro de Sancho I de Mallorca que fue quien mandó construir la iglesia. La escultura del sepulcro es obra de Frederic Marés.
El acceso es libre en un horario bastante amplio.
Adyacente a la catedral encontramos el campo santo o claustro cementerio de Saint-Jean, algunos de sus elementos originales como las cubiertas de madera han desaparecido pero cada panteón aún conserva los escudos de las familias pepiñencas. Es el claustro funerario más grande de Francia y se considera monumento histórico desde 1910
CASA XANXO
Bernat Xanxo fue un rico comerciante de telas que construyó esta casa de estilo gótico catalán a principios del siglo XVI. La decoración de su fachada es de gran calidad, especialmente la cenefa que representa los siete pecados capitales y el infierno. La casa ha sufrido algunas modificaciones al largo de su historia, el ayuntamiento la adquirió en el año 2000.
Atravesar su puerta es como traspasar el umbral de los siglos, es de entrada gratuita y suele albergar exposiciones.
Os dejo enlazado un artículo del bloc Diario de un Viajero donde hablan más extensamente de esta casa.
TEATRO DE L’ARCHIPEL
Al norte de la ciudad, fuera del centro histórico y a orillas del río Tet se alza este centro compuesto por cinco edificios independientes y consagrado a las artes escénicas.
Esta construcción es el complejo teatral más grande de la región, se construyó a iniciativa del gobierno francés y fue inaugurado en 2011 y destaca por su peculiar arquitectura que recuerda ligeramente a la escultura The Bean de Chicago.
A esta lista se podrían añadir otros edificios de la ciudad como el Museo de Arte Hyacinthe Rigaud, el Museo de Historia Natural o la Iglesia de Saint-Jacques, no todos se encuentran en el centro histórico pero quedan bastante cerca y harían esta visita más completa pero nosotros no nos acercamos así que no me parece honesto hacerlo constar en esta lista.
De todos modos os puedo asegurar que con estas 6 paradas que os recomendamos y el paseo por las calles de la ciudad la descubriréis casi en su totalidad.
Si ya conocéis Perpignan y destacaríais algún otro lugar ya sabéis que sois perfectamente libres de añadir vuestras sugerencias en los comentarios de este artículo.
Otros blogs que también escribieron sobre esta ciudad son:
Qué ver en Perpignan en un día publicado en Los viajes de Ali.
Guía turística y práctica de Perpiñán publicado en Salta Conmigo
Qué ver en Perpignan en un día publicado en Janonautas.
En este mismo blog podéis consultar nuestra ruta de 3 días por los Pirineos Orientales.
Nuestra última visita a la ciudad fue en enero de 2019.

