
VISITA A LA MATERNIDAD DE ELNA
¿Conóceis la historia de la maternidad de Elna?
La maternidad de Elna (en francés Elne) o maternidad suiza de Elna fue una institución creada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en el 1939 para ayudar a las madres españolas que huyendo de la Guerra Civil Española habían cruzado la frontera y se encontraban en los campos de concentración de la costa francesa. Durante los años que la maternidad estuvo en funcionamiento ayudó a nacer a más de 500 niños y niñas. Fue cerrada por la Gestapo en 1944.
Si este pequeño resumen os ha despertado la curiosidad no dejéis de mirar este documental que se realizó mientras Assumpta Montellá escribía su libro La maternidad de Elna, la lectura del cual os recomiendo ya que fue gracias a esta lectura que puse, hace ya algún tiempo, a la maternidad en mi lista visitas.
La maternidad ubicada en Elna, una pequeña población cercana a la ciudad francesa de Perpignan, se ubica en un palacete rural llamado castillo de Bardou, que ha tenido que ser rehabilitado en varias ocasiones. Atravesar la puerta del edificio es como hacer un viaje al pasado, es uno de esos espacios de memoria histórica destinados a mantener vivos los hechos que han marcado a la humanidad.
Nosotros llegamos temprano y había muy poca gente visitando el lugar, al irnos ya pudimos observar que habían más coches en el aparcamiento pero se visita muy tranquilo.
En la planta baja podéis comprar las entradas. Os van a facilitar un dossier, en el idioma que deseéis, que os servirá de guía en vuestra visita, si es que la hacéis por libre. También en esta planta encontrareis un espacio con testimonios gráficos de las diferentes actuaciones que se han hecho en la finca hasta el momento de hoy así como un libro de visitas y también una pequeña vitrina con documentos relativos a la maternidad y que se encuentran a la venta.
Actualización 2023:
No nos facilitaron el dossier explicativo.
En esta planta se ubican también los lavabos, cuando os acerquéis a ellos no dejéis de echar un vistazo al antiguo montacargas, en desuso y en bastante mal estado que resulta curioso. Antes de acceder a las plantas superiores podéis visualizar un retazo del vídeo que os he adjuntado más arriba, os servirá para poneros en situación si es que no conocéis la historia del lugar. No os preocupéis por el idioma el vídeo es en español con subtítulos en francés.
Actualización 2023:
La parte de arriba del montacargas se encuentra cerrada.
El edificio consta de tres plantas, hay escaleras y ascensor, y una especie de claraboya arriba del todo. Todas las plantas tienen la misma disposición pero no todas las estancias se visitan, desconozco la razón. Por ejemplo en el plano que te proporcionan se puede ver que existe una cocina pero el acceso esta cerrado.
A resaltar la vidriera que preside el descansillo del la primera planta que llena de luz exterior todo el espacio, es un edificio con muchas ventanas y con excelentes vistas. En el descansillo de cada planta se accede a las estancias a derecha e izquierda.
En la primera planta hay una exposición sobre la maternidad con la misma información que encontráis en el dossier que os han dado al pagar las entradas, esta es quizá la estancia más interesante.
Actualización 2023:
Los espacios expositivos han cambiado ligeramente, la informació y las imágenes tienen otra disposición.
En las diferentes habitaciones hay fotografías en las que se puede apreciar como era la vida dentro de la maternidad, normalmente se busca que las fotografías estén dispuestas en el mismo lugar donde se tomaron.
Una lástima que prácticamente no quede mobiliario, y el que hay es para ambientar y que nos podamos hacer una idea de a que se destinaban los diferentes espacios pero nos hemos de ayudar con las fotografías.
En la planta de más arriba se encontraba la habitación de Elisabeth que disponía de cuarto de baño privado supongo que en deferencia a su importante labor y que era la «jefa» del lugar.
No dejéis de subir hasta arriba de todo, con todas las precauciones que se indican, desde allí la vista es bastante interesante.
Hicimos la visita en familia con dos niñas. A pesar de la dureza de la historia que atesora el lugar creemos que este tipo de visitas las enriquecen dándoles a conocer épocas pasadas y les ofrece una perspectiva del mundo mucho más allá de su realidad cotidiana.
Actualización 2023:
Hicimos la visita con amigos, y con 5 adolescentes, bueno al final algo les queda aunque parezca que les interesa un rábano, almenos eso espero.
Si os ha interesado este artículo tenéis la opción de apuntaros a una se las salidas históricas que organiza Assumpta Montellà tenéis la información aquí.
En la web de Elna tenéis información práctica sobre horarios y tarifas.
Os adjunto además un par de artículos que pueden completar la información:
Madres e hijos de la maternidad de Elna, en televisión publicado en El País.
Viajar en el tiempo: La maternidad de Elna publicado en el blog Un arma precisa.
También se realizó una tv-movie titulada La luz de Elna, ya no esta disponible en castellano en la web de Televisión Española pero se puede ver a la carta en TV3.
Si os ha parecido interesante este artículo no olvidéis hacer un like y recordad que los comentarios siempre son bienvenidos.
Visitamos la maternidad en enero de 2019.
Visitamos de nuevo la maternidad (y actualizamos artículo) en enero de 2023.
*** Actualmente la Maternidad de Elna se encuentra cerrada desde finales de abril de 2023 ***


2 Comentarios
Carlos Guerra
Nací en la maternidad suiza de Elne el 1 07 1940
Pasajes y paisajes
Que ilusión que unos de los «hijos» de la maternidad haya llegado y comentado mi artículo. Fue una visita muy especial llena de emoción, no puedo ni llegar a imaginar lo que supuso para todos aquellos que en aquellos momentos tan duros encontraron allí un poquito de paz.