VIAJAR

DUBLÍN EN 10 PARADAS IMPRESCINDIBLES

Si la pandemia del Covid no lo hubiera impedido habríamos viajado a Dublín en septiembre de 2020 pero no tuvimos más remedio que anular aquella escapada. Finalmente dos años después pudimos marchar a conocer la capital irlandesa. Hacía mucho tiempo que le tenía ganas y a pesar de que creo que como isla tiene mucho más que ofrecer más allá de su capital, por algo hay que empezar y Dublín tiene suficientes atractivos para pasar en ella 2 o 3 días intensitos, para aquellos que dispongan de este tiempo en este artículo os recopilo lugares para conocer Dublín en 10 paradas imprescindibles.

Fundada por los vikingos en el año 841, Dublín es la capital de la república de Irlanda y la ciudad más poblada del país, está situada cerca de la costa y en el centro del condado de Dublín. Ha sido hogar de importantes literatos, cuna de grandes músicos y un importante centro de producción cultural además de ciudad universitaria.

¿Te vienes a conocer Dublín? Vamos.

Free Tour por Dublín con Civitatis.

Free Tour por Dublin con Vipealo.

RÍO LIFFEY

El tramo final del río Liffey transcurre por la ciudad de Dublín para desembocar en el Mar de Irlanda. El río es protagonista principal en el centro de la ciudad y tanto sus puentes como algunos monumentos y edificios destacados se ubican en una u otra orilla.

Paseo en barco por Dublín.

Vale la pena recorrerlo, almenos desde O’Connell Bridge hasta que se une con el mar. El primer edificio importante que vamos a encontrar en una de sus orillas es Custum House, un edificio neoclásico del siglo XVIII que se construyó como aduana y que hoy alberga algunas oficinas gubernamentales. Justo junto a Custom House el Talbot Memorial Bridge y en seguida llegamos al Famine Memorial, una escultura sobrecogedora homenaje a los irlandeses que vivieron la gran hambruna del siglo XIX, es obra de Rowan Gillespie.

La gran hambruna o hambruna de la patata azotó Irlanda duante una década matando a más de un millón de irlandeses y obligando a otro millón a emigrar, se dice que hay más irlandeses fuera que dentro de la isla.

Free Tour histórico por Dublín.

El Jeanie Johnston es el siguiente punto interesante a tener en cuenta en nuestro recorrido por el río Liffey hasta el mar. Se trata de un barco museo répicla de otro que se construyó en Canadá en 1847 y que está dedicado a la emigración, además de museo este barco se utiliza también como lugar para celebrar eventos y como buque escuela de vela.

Podéis consultar toda la información práctica de horarios y tarifas relativa a este monumento en: The Jeanie Johnston

Si te interesa el tema de la emigración cerca del Famine Memorial y el Jeanie Johnston se encuentra el EPIC, el museo irlandés de la emigración.

Puedes consultar toda la información práctica relativa a visitas, horarios y tarifas de este museo en: Epic, the Irish Emigration Museum.

Compra aquí tu entrada al museo EPIC.

Santiago Calatrava también ha dejado su huella en Dublín en este caso en forma de puente, o puentes, ya que hay dos puentes diseñados por este arquitecto en la ciudad. El que nos ocupa es el Samuel Beckett Bridge, es un puente que se puede abrir hasta formar un ángulo de 90 grados para permirir el paso de los barcos. El puente fue abierto en el 2009.

Desde el Samuel Beckett Bridge ya es visible la desembocadura del río y dependiendo del tiempo de que dispongais os podéis acercar hasta ella, nosotros dimos por terminado nuestro recorrido por la orilla del río en este punto.

HA’PENNY BRIDGE

Mención especial merece este puente peatonal (imagen destacada), el más conocido de la ciudad y que se encuentra justo a continuación del O’Connell Bridge, río arriba. Llamado en castellano el puente del medio penique, se construyó en 1916 y debe su nombre a, por un lado, su forma, similar al canto de una moneda y por otro, al peaje que se debía pagar para atravesarlo, no sufráis no se paga peaje desde 1919 y lo vais a poder atravesar con plena libertad tantas veces como queráis.

TEMPLE BAR

Justo frente a Ha’Penny Bridge se encuentra Merchant’s Arch, camina a través de el para llegar a Temple Bar el barrio más vibrante de la ciudad.

Temple Bar es la zona donde se aglutinan gran cantidad de locales de ocio y espacios de cultura de la ciudad, son un conjunto de calles estrechas y adoquinadas con escaso tráfico rodado y que está a tope de gende día y noche. Existe un local llamado Temple Bar, icono del barrio sin duda, pero que está atestado de gente en todo momento. No tenemos duda de que vas a atravesar Temple Bar más de una vez durante tu visita a la ciudad pero no te quedes en su calle principal, pierdete un poco por sus calles secundarias y descubre lugares como The Icon Walk, un callejón escondido donde se rinde homenaje al mundo de la cultura irlandesa.

Tour nocturno por Temple Bar y sus pubs.

Tour por los pubs irlandeses + cata de cervezas.

El barrio debe su nombre a Sir William Temple que adquirió los terrenos en 1600. El lugar empezó a adquirir renombre a partir de 1991 cuando Dublín fue elegida Capital Europea de la Cultura.

LA OLD LIBRARY DEL TRINITY COLLEGE

Se trata de la biblioteca de investigación más grande de Irlanda que funciona además como biblioteca nacional, pero a nivel turístico lo que se visita es la long room de la biblioteca antigua y el libro de Kells, un evangelio manuscrito que data del año 800. Hay otros documentos antiguos pero no son tan conocidos.

En la long room también se puede ver expuesta el arpa Brian Boru una de las tres arpas gaélicas medievales y símbolo nacional de Irlanda.

La long room de la biblioteca vieja del Trinity College es una de las atracciones turísticas más importantes de Irlanda, mide unos 65 metros y fue construida entre 1712 y 1732, alberga 200.000 libros de los más antiguos de la universidad.

Las entradas se adquieren exclusivamente online y hay entradas familiares que salen muy bien de precio si es que os podéis acoger a ellas. Podéis consultar toda la información al respecto en su web: The Books of Kells-Tickets.

CATEDRAL DE SAN PATRICIO DE DUBLÍN

La catedral de San Patricio es la mayor de las dos grandes catedrales de la iglesia de Dublin, la otra es la cercana catedral de la Santísima Trinidad, son catedrales rivales.

Construida en honor al patrón de Irlanda, data del siglo XIII y ha sufrido numerosas remodelaciones, la visita es de pago.

Puedes consultar información y reservar entrada en la siguiente web: Saint Patrick’s Cathredral.

Nosotros no planificamos la visita y la encontramos cerrada pero incluso solo viéndola por fuera es una parada imprescindible por la gran belleza del edificio que se puede admirar en su totalidad desde el Saint Patrick Park, el parque adyacente a la catedral.

CASTILLO DE DUBLÍN

En pleno centro de la ciudad se encuentra el castillo de Dublin. Aunque en su fachada principal se parece más a un palacio, su fachada posterior sí que tiene elementos de la típica arquitectura de los castillos. Ha tenido diversos usos, desde residencia real a edificio gubernamental, actualmente se utiliza para la celebración de eventos oficiales.

La visita es de pago, se puede hacer por libre o guiada.

Consulta toda la información relativa a este monumento en su web: Dublin Castle.

Tanto si decidís entrar como si no, acercarse al castillo de Dublín es una parada imprescindible, no solo podréis admirar un edificio interesante sino que además debéis rodearlo para acercaros al Dubh Linn Garden y a la Chester Beaty Library.

El Dubh Linn Garden es un pequeño jardín circular que se ubica donde antaño hubo un pequeño estanque conectado con el río, hay rincones bastante curiosos y es un buen lugar para hacer un alto en el camino. Desde este jardín se ve la colorida fachada posterior del castillo.

La Chester Beatty Libray fue galardonada en 2002 con el premio del museo europeo del año y reúne las colecciones del magnate minero Alfred Chester Beatty con  «textos, manuscritos, pinturas miniatura y arte en papel sagrados de las grandes religiones orientales y occidentales», aunque no te interese mucho el tema vale la pena dar un paseo y subir hasta su terraza desde donde se obtiene una interesante panorámica del Dubh Linn Garden y el Castillo de Dublín.

Toda la información sobre este pequeño museo la podéis consultar en su web: Chester Beatty.

Además es gratis y en su planta baja hay lavabos y una cafeteria.

GRAFTON STREET

Grafton Street es una calle peatonal que une St. Stephen Green y el recinto del Trinity College. Es una calle comercial muy concurrida, el ambiente es muy pintoresco y también hay muchos artístas callejreos.

Hay toto tipo de tiendas pero aquí se ubican los comercios de marcas más elitistas, es una de las calles más caras de Europa.

Hacia mitad de su trazado se encuentra St. Anne Street, transita por esta calle y capta una de las imágenes más icónicas de la ciudad, la de St. Anne Church.

En la esquina de St. Stephen Green no te pierdas el centro comercial más grande de Irlanda no solo es bonito por fuera sino que su interior es muy curioso, entra almenos a echar un vistazo.

Recorre la calle y una vez llegues al extremo norte gira a la izquierda por Suffolk St. y ves a buscar la estatua de Molly Mallone, otro must de la ciudad.

Molly Mallone es la protagonista de una conocida canción popular, se dice que era pescadera de día y prostituta de noche. Sus pechos estan relucientes porque dicen que da suerte tocarlos.

ST. STEPHEN GREEN

Costruido en 1664 es uno de los parques públicos más antiguos de Irlanda, en sus inicios quedaba fuera de la ciudad y servía como zona de pasto, hoy se encuentra en pleno centro. Rodeado de edificios georgianos se rediseñó con estilo victoriano en el siglo XIX y se abrió al publico en el 1877, hasta entonces había sido de uso privado de los residentes de la zona.

 

Es un lugar ideal para tomarse un descanso ya que vais a encontrar zonas arboladas, praderas, parques infantiles y un gran lago. Un lugar curioso es el parque para ciegos donde hay plantas aromáticas etiquetadas en braille. Hay varias estatuas y monumentos interesantes en su interior.

BARRIO GEORGIANO

El barrio Georgiano de Dublín es la zona que se encuentra al sudeste de la ciudad y que comprende, más o menos, el triángulo formado por Merrion Square, St. Stephen Green y Fitzwilliam Square, esta zona debe su nombre al estilo arquitectónico de sus edificios.

Este barrio también es conocido por haber sido morada de grandes literatos como Oscar Wilde, hay una estatua que lo recuerda en Merrien Square, justo frente a la que fue su casa, James Joyce o LeFanu fueron vecinos de este barrio.

Actualmente otro de los aspectos que atraen a los turistas a este barrio son las vistosas puertas de colores de sus casas. Hay varias teorías de porqué las puertas de los edificios de este barrio son de vivos colores pero a mi me gustan dos especialmente: la primera es la que dice que fué un acto de rebeldía contra la reina Victoria que ordenó pintar todas las puertas de negro tras la muerte del principe Alberto, y la segunda la que dice que un vecino de la zona asesinó por error a sus vecinos al llegar borracho a casa y confundirse de puerta, ¿vosotros con cual os quedáis?

ST. PHOENIX PARK

Se trata del parque urbano más grande de Europa y como tal será difícil que lo puedas conocer si te acercas a Dublín por pocos días, pero es interesante ponerlo en tu planning.

El parque fue creado como reserva de ciervos en el siglo XVII, en 1795 se remodeló y se abrió al público. Queda algo alejado del centro pero si se dispone de algo de tiempo esta bien acercarse como contrapunto al bullicio del centro de la ciudad. Los ciervos que lo habitaron en sus inicios aún moran en el lugar pero al ser una extensión tan grande es una lotería toparte con ellos, nosotros no los vimos, aunque si sabemos de otros viajeros que han tenido suerte.

Una opción es alquilar una bici para recorrerlo pero sera complicado si no le dedicas almenos 3 o 4 horas.

Esta es mi selección, existen otras, de las 10 paradas imprescindibles para conocer Dublín viajando en familia con 2 adolescentes. Fueron cuatro días de paseo tranquilo, casi todo a pie, descartamos aquellas visitas más destinadas a adultos y nos apuntamos a un free tour nocturno.

Free Tour de los misterios y leyendas de Dublín con Civitatis.

Free Tour de los misterios y leyendas de Dublín con Vipealo.

¿Añadirías algún otro imprescindible? Hazlo constar en comentarios y enriquece este artículo.

Puedes consultar estos otros artículos para completar información:

Viajar Dublín

Qué hacer en Dublín y alrededores publicado en La Maleta de Carla.

Viajamos en septiembre de 2022.

Actividades en y desde Dublín con Civitatis.

Actividades en y desde Dublín con Vipealo.

NO OLVIDES VIAJAR SEGURO. CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: