VIAJAR

4 DÍAS EN DUBLÍN, que ver y que hacer

Situada al este de la isla esmeralda, Dublín es la capital de Irlanda. Es una capital vibrante y animada y fácil de explorar en unos 3 o 4 días. Reúne suficientes atractivos para no aburrirse tanto si lo tuyo es el turismo cultural como el patrimonio. Fundada por los vikingos hace más de 1000 años ha sido escenario de conflictos y guerra hasta definir su identidad actual.

Cuna de grandes literatos, Dublín no destaca por tener grandes monumentos pero es privilegiada en situación, es capaz de atraer a todo tipo de turistas, tanto a los urbanitas, los amantes de la naturaleza, la cerveza o la música en vivo.

En este artículo vamos a recorrer la ciudad durante 4 días, contando la totalidad de la escapada, aunque el día de llegada y de salida no sean completos.

Free Tour por Dublín.

Durante nuestra estancia nos vamos a desplazar a pie y en transporte público. A pie mientras recorremos el centro de la ciudad, en tranvía para acercarnos a algunos lugares que quedan algo en la periferia y en bus para ir y volver del aeropuerto.

Es una escapada en familia, un viaje con adolescentes, por tanto la planificación de las actividades tienen en cuenta la edad de las viajeres. Si estas planeando visitar Dublín y viajas con tus hijos adolescentes quizás esta ruta te interese. ¿Te vienes a descubrir la ciudad con nosotros?

Día 1. Llegada a Dublín. Recorrido por el barrio georgiano hasta Grafton Street.

Llegamos a media mañana a Dublín y después de comer algo, hacer el check in en nuestro alojamiento y decansar un ratito nos disponemos a recorrer el barrio georgiano de Dublín que queda bastante cerca de nuestro apartamento.

El inicio de este paseo es la casa de Oscar Wilde que se sitúa justo en la esquina de Merrion Square con Merrion Street Lower, una placa en la fachada indica que el escritor vivió allí su infancia, se puede visitar, es un edificio de arquitectura georgiana y parece que en el interior se conserva mobiliario de la época y, como no, la puerta de esta casa es de color azul fuerte, las puertas de colores de este barrio es una razón más para darse una vuelta. Las vais a ver de todos los colores lo que dan al barrio mucha personalidad.

Dos son las razónes que se barajan del porque de estas puertas tan vistoras. Una la que dice que los habitantes de la ciudad se rebelaron cuando la reina Victoria de Inglaterra ordenó pintar las puertas de negro cuando murió su querio rey Alberto, otra de las historias que corren es que se decidió pintar las puertas de colores cuando un habitante de la zona asesinó a su vecino pensando que era el amante de su mujer, después de que volviera a casa borracho como una cuba y se equivocó de casa.

El caso es que sea por una u otra razón seguro que harás mil fotos.

Justo frente a la casa de Oscar Wilde hay otro punto de interés,  a la entrada el parque se encuentra la más conocida estatua del escritor. The Oscar Wilde Monument es una escultura que representa al autor en posición chulesca, está aquí desde 1997 y fue diseñanda por el escultor inglés Danny Osborne.

Atrás quedan los días en los que Merrion Square era un parque privado donde solo podían acceder los vecinos, hoy día es un lugar tranquilo donde relajarse a pocos metros del centro de la ciudad. Es un buen punto de partida para visitar el barrio.

Salimos de Merrion Square por el extremo opuesto al que hemos entrado y transitamos por Fitzwilliams Street Upper hasta llegar a Fitzwilliam Square, otro parque más pequeño que Merrion Square pero igualmente encantador. En este caso se trata de un parque privado pero se puede ver desde la berja.

Seguinos por Fitzwilliams Street Upper que después se convierte en Hatch Street Lower, durante este paseo vamoa a ver muchas fachadas encantadoras con puertas de mil colores hasta llegar Iveagh Gardens.

Esto jardines fueron privados hasta la segunda mitad del siglo XIX. Desde entonces se abrieron al público, es un parque nacional y está designado como Propiedad Nacional Histórica. Es conocido por los autóctonos como El jardín secreto de Dublín, tiene un acceso escondido y incluye una gruta rústica, una cáscada y un jardín de plantas.

Desde este jardín nos dirigimos a St Stephen Green. Este ya es un jardín más grande, más animado, más cerca del centro y por supuesto más transitado. Fue construido en 1664 y es uno de los parques más antiguos de Irlanda. Los jardines del siglo XIX son de estilo victoriano y tienen un estanque central donde se pueden ver algunos animales.

Vamos a dar por terminada la ruta de este primer medio dio saliendo del parque por el extremos donde se encuentra el St. Stephen Green Shopping Center. Aunque no te interesen los centros comerciales este te va a sorprender, no solo por su fachadatambién por su interior. Es el centro comercial más grande y moderno de Irlanda, es cubierto y su interior se asemeja a un invernadero con una interesante estructura metálica y galerías perimetrales que miran al centro. Su fachada exterior esquinera salpicada de flores le da un aspecto encantador.

Transitamos por Grafton Street, la calle comercial más popular de Dublín, hasta Anne Street y finalizamos nuestra primera tarde delante de St. Ann’s Church of Ireland.

Día 2. Samuel Beckett Bridge hasta O’Conell Bridge. The Spire. Ha Penny Bridge. Capel Street. St. Munchas Church. Kilmainham Gaol. Phoenix Park

Nuestro segundo día en Dublín lo empezamos juntoa la río Liffey. Caminamos desde nuestro alojamiento hasta el Samuel Beckett Bridge diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava se inauguró en 2009 y sigue los mismos preceptos de la arquitectura típica de Calatrava.

Paseo en barco por Dublín.

Lo cruzamos y caminamos por el muelle en dirección al centro de la ciudad, durante nuestro paseo vamos a pasar por algunos puntos interesantes.

El Jeanie Jonston es el siguiente punto interesante. Es una réplica de uno de los barcos que utilizaban los irlandeses para huir de la gran hambruna del siglo XIX  y hoy día es un museo dedicado a este periodo de la historia de Irlanda. Si te interesa el tema puedes consultar información actualizada y comprar tus entradas aquí, si no simplemente puedes observarlo desde fuera.

Seguimos caminando hasta llegar al Famine Memorial, una escultura dedicada también a la gran hambruna. Esta obra del escultor Rowan Gillespie se inauguró en 1997 y representa con gran realismo los estragos que ocasionó la gran hambruna. Es uno de los conjuntos escultóricos más fotografiados de la ciudad y no te lo debes perder.

Un poco más adelante tenemos el Custom House o casa de aduanas. Este impresionante edificio neoclásico data del siglo XVIII y hoy alberga algunos departamentos del gobierno local y nacional. Si queréis observarlo en todo su esplendor es mejor pasar a la otra orilla del río ya que es de considerables dimensiones y se ve un poquito mejor desde una determinada distancia.

Y vamos a seguir avanzando hasta el O’Connell Bridge, el más céntrico de los puentes que atraviesan el río Liffey y la zona donde paran los autobuses que vienen y van al aeropueto así que seguramente será vuestro primer y último lugar en Dublín. En la encrucijada de este puente con la calle del mismo nombre hay bastantes locales por si necesitáis comer algo, estamos también muy cerca del barrio de Temple, elmás animado de la ciudad pero nosotros vamos a coger la O’conell Street y la vamos a recorrer un poco hacia arriba para poder ver el O’Connell Monument y The Spire.

La verdad es que The Spire es una escultura bastante poco atractiva si se mira objetivamente pero el oficialmente denominado Monumento de la Luz es una de las esculturas más altas del mundo, con 120 metros de altura. Es obra del estudio de arquitectos Ritchie Architects Ltd y se trata de un cono de acero inoxidable. Ocupa el lugar que antaño ocupó la Columna de Nelson que fue destruida por una bomba que puso el IRA en 1966. Su diseño no estuvo exento de polémica pero la verdad es que hoy día es punto de encuentro.

Como tenemos entradas para Kilmainhan Gaol a primera hora de la tarde vamos a pasar lo que queda de mañana perdiéndonos por la zona del centro de la ciudad que queda al norte del río y tenemos dos visitas imprescindibles en esta zona a parte de dejarnos llevar por el ajetreo propio de esta zona de la ciudad. Así que nos dirigimos primero a Ha’Penny Bridge el que quizá sea el puente peatonal más popular y forografiado de la ciudad.

El nombre del puente se debe a que antaño se cobraba un peaje de medio penique para atravesarlo, dicho peaje se dejó de cobrar en 1919, pero también tenía este nombre por la similitud de la forma del puente con el canto de una moneda. Es un punto muiy fotogénico de la ciudad y seguro que tu también traspasarás este puente tan bonito.

El último punto en el que vamos a parar antes de tomar el tanvía para alejarnos del centro es St Michan’s Church y para llegar hasta ella caminaremos un rato por la orilla del río hasta llegar a Capel Street. Vale la pena recorrer esta calle ya que es la calle peatonal más larga de Dublín, aunque de 6.00 a 11.00 de la mañana esta permitida la carga y descarga. Es una calle comercial muy animada y lugar ideal para encontrar algun lugar para comer. Nosotros vamos a recorrer un tramo hasta Mary’s Lane donde giraremos a la izquierda para dirigirnos a St. Mitchan’s.

St. Mitchan’s no destaca ni por su arquitectura ni por sus elementos decorativos, es más, pasa totalmente desapercibida. Pero St. Michan’s no es interesante por aquello que son interesantes la mayoría de templos si no por la historia truculenta que se esconde en su cripta. Los amantes de las historias misteriosas no pueden dejar de visitar esta iglesia en cuya cripta se encontraron los restos momificados de algunos habitantes de Dublin y que se pueden ver así, tal cual, de la forma más cruda posible. El acceso a la iglesia es gratuito pero la visita a la cripta, que se hace con guía, es de pago.

Una vez aquí vamos a buscar la cercana parada Four Courts de la linea roja del Luas. La vamos a tomar hasta Suir Road donde nos bajaremos y nos acercaremos a pie hasta Kilmainham Gaol, antes de nuestra visita paramos en Urban 8, un local que nos pilla de camino, para comer.

Puede que la visita a esta cárcel-museo no sea un imprescindible pero es una visita muy interesante. Lo malo es que son visitas guiadas en inglés y a pesar de que el contexto es fácil de entender si no dominas perfectamente el idioma te pierdes en el mar de datos que proporcionan. Es una visita muy local y se nota que está dirigida a los autóctonos. Si te interesa esta parada te aconsejo te leas este artículo que publicamos hace algunos meses hablando de nuestra experiencia.

Una vez finalizada la visita a este lugar histórico no podíamos dejar de acercarnos al parque urbano más grande de Europa ya que esta a pocos minutos a pie de este lugar. Lo ideal es alquilar unas bicis y recorrer el parque durante un par o tres de horas, y buscar su atractivo principal, los ciervos que lo habitan. Pero si no dispones de mucho tiempo también vale la pena acercarse a pasear un rato por sus jardines, nosotros lo utilizamos para cerrar nuestra jornada y no, no vimos los ciervos.

Desde allí deambulamos un poco por el barrio para ir a buscar de nuevo el tranvía que nos llevará de vuelta al centro y a nuestro alojamiento.

Día 3. Temple Bar. City Hall. Dublin Castle.Catedral de San Patricio. Catedral de la Santisima Trinidad. Molly Malone. Free Tour de los misterios y leyendas de Dublin.

Vamos a por el tercer dia en la ciudad y empezamos por uno de los lugares más bullicioso, el barrio de Temple. Temple Bar, no es específicamente un bar, que también (foto destacada), sino la zona de Dublín donde se localizan el grueso de pubs, restaurantes y centros culturales y esta animado desde mediodía. Así que, si quieres ver la zona con algo de tranquilidad ponlo al principio de la jornada, cuando los locales aún estan despertando.

La zona debe su nombre a Sir William Temple que compró los terrenos en 1600. ¿Que podrás hacer en Temple Bar? Pues lo primero y más evidente ir de copas o comer algo, hay locales para aburrir, el más conocido es el que lleva el nombre de barrio pero también es el que está más abarrotado. También es una buena zona para comprar souvenirs. Si tu visita coincide con fin de semana podrás visitar el Food Market o el Book Market. Si te gusta el arte urbano no puedes marcharte de la zona sin transitar por Bedford Lane. Y si lo tuyo es la música en vivo tendrás muchas opciones para escoger ya que la vas a encontrar en muchos de los pubs de la zona.

Tour nocturno por Temple Bar y sus pubs.

Después de pasear por Temple Bar nos dirigimos hacía la zona de Barnardo Square y el City Hall, se puede entrar gratuitamente a la imponente sala de columnas donde también puedes ver su gran cúpula, siempre que el ayuntamiento esté abierto.

Justo detras del ayuntamiento se encuentra el recinto del castillo de Dublín, es una visita de pago que descartamos así que vemos el recinto solo por fuera y nos dirigimos a la parte posterior del castillo donde se encuentra el Dubh Linn Garden y la Chester Beatty Library.

El Dubh Linn Garden es un jardin redondeado al que se entra por una puerta desde la calle, al quedar separado por un muro de piedra es un lugar tranquilo. En un rincon se encuentra Garda Síochána Memorial Garden, un memorial donde se recuerda a los agentes policía nacional de Irlanda muertos en acto de servicio. En el otro extremo se encuentra la Coach House Gallery, un espacio de exposiciones. Y desde este jardín también se puede acceder a la Chester Beatty Library. Esta biblioteca es de acceso libre y fue fundada en 1950 y tiene exposiciones con textos, manuscritos, miniaturas y arte de las grandes religiones orientales y occidentales.

Peto nosotros entramos a la Chester Beatty para subir a su terraza y tener una panorámica extensa tanto del jardín como de la colorida fachada posterior del Castillo de Dublin.

Después del Castillo de Dublín nos dirigimos a otro de los edificios más emblematicos de la ciudad, la catedral de San Patricio, la mayor de las dos catedrales de la iglesia de Irlanda, y está dedicada al patrón de la ciudad. La entrada a la catedral es de pago así que nosotros solo nos acercamos a verla desde fuera. Damos un paseo por el parque de San Patricio y disfrutamos del exterior de la catedral, aunque no pagues para entrar y ver su interior la catedral de San Patricio es una parada obligatoria.

La otra iglesia que hay que visitar, lo haremos solo por fuera ya que hemos leído que no vale la pena entrar, es la catedral de la Santisima Trinidad, es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad y está integrada con el museo Dublinia, que es un must si vas con niños pequeños ya que en este museo. Dublinia esuna esposición inteactiva sobre la historia de la ciudad, más concretamente sobre la época vikinga y la edad media. El recinto esta unido a la catedral por un puente suspendido sobre Winetavern St., si entras al museo sales por la catedral.

Para información actualizada puedes consultar la web oficial de Dublinia.

Desde aquí nos dirigimos a otro punto muy conocido de la ciudad, vamos a encontrarnos con la estatua de Molly Mallone, uno de los iconos de la ciudad.

Tour de las mujeres ilustres de Dublín.

Molly Mallone representa a una mujer con dos vidas, de día era pescadera y de noche prostituta, y supuestamente vivió durante el siglo XVII. Su historia se hizo famosa despues que se popularizará una canción en el siglo XIX, canción que se ha convertido en el himno no oficial de la ciudad.

No se sabe si la historia de Molly Mallone es cierta o leyenda el caso es que se cree que para regresar a la ciudad hay que manosearle un pecho. Sinceramente no me sentí cómoda haciendo tal cosa, aunque la estatua ni sienta ni padezca.

Después de conocer a Molly nos dirigimos a nuestro alojamiento. La tarde la pasamos haciento un Tour de misterios y leyendas. Fue muy entretenido y nos enteramos de algunas historias truculentas de la ciudad.

Free Tour de los misterios y leyendas de Dublín.

Día 4. Trinity College. Old Library y Book of Kells.

En nuestra última mañana en Dublín vamos a visitar uno de lugares que sí o sí has de poner en tu plan de viaje, no te puedes ir de la ciudad sin visitar la Long Room de la biblioteca vieja del Trinity College y el Book of Kells, son un pack, para acceder a la biblioteca has de pasar por la sala donde se expone el libro.

Nosotros compramos las entradas online y anticipadamente, es uno de los recintos más visitados de la ciudad así que si no quieres quedarte sin entrada no lo dejes para el último momento.

Para información actualizada y compra de entradas tienes la web oficial: Book of Kells & Old Library.

El Trinity College fue fundado por la reina Isabel I en 1592 y pertenece a la Universidad de Dublín la más antigua de Irlanda. La biblioteca sirve tanto a la Universidad como la College, es la más grande de Irlanda y actua como biblioteca nacional.

Lo que se visita es su sala larga o long room, construida entre 1712 y 1732 y alberga los 200.000 libros más antiguos de la biblioteca, además se guarda una de las últimas copias de la proclamacion de la República de Irlanda de 1916, también se encuentra expuesta el arpa de Brian Boru, la más antigua de Irlanda y también se pueden ver una serie de bustos de mármol de importantes personalidades que apoyaron a la Universidad.

Antes de llegar a la long room vais a pasar por las salas donde se conserva el Book of Kells, un manuscrito iluminado elaborado por monjes celtas allá por el año 800 en Kells, es considerado pieza princiapl del cristianismo celta y es uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han sobrevivido hasta nuestros días.

Con estas dos visitas nuestro viaje llega a su fin, solo nos falta volver a nuestro alojamiento a buscar el equipaje para emprender la vuelta a casa.

¿Qué os ha parecido este plan de viaje para conocer Dublín en 4 días? Nos encantará saber si os ha servido en vuestra planificación, así como si echáis algo de menos o borraríais algo. Si lo consideráiss lo podéis compartir con otros viajeros en comentarios.

Entradas relacionadas:

Kilmainhan Gaol, visita en inglés ¿sí o no?

Dublín en 10 paradas imprescindibles

Disfrutamos de Dublín en septiembre de 2022.

Actividades en y desde Dublín con Civitatis.

NO OLVIDES VIAJAR SEGURO. CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: