
EL PARC DELS TALLS – Vilobí del Penedés
No son pocos los ejemplos de minas o canteras que después de haber estado trabajadas por el ser humano se han convertido en espacios naturales de gran belleza. Ahí tenemos la Montaña de Sal de Cardona por ejemplo, pero si hablamos de explotaciones a cielo abierto encontramos también las pantanetas de las canteras de Mármol de Macael, el Monte Neme en Bergantiños producto de unas antiguas minas de wolframio, el Llac de Tumí en la comarca del Berguedá o la que nos ocupa el Parc dels Talls en Vilobí del Penedés.
El Parc dels Talls fue antaño una mina de yeso que ahora en deshuso se ha convertido en un lugar de especial belleza. Con el tiempo los agujeros producidos para la extranción del yeso empezaron a generar los «pèlags», unas emanaciones de agua que poco a poco provocaron el cierre de las mina. Fueron cuatro «pèlags» los que se generaron, hoy día tres de ellos con agua y uno seco.
El Parc dels Talls se encuentra en Vilobí del Penedés, en la comarca del Alt Penedés, y es una iniciativa municipal relativamente reciente cuyo objetivo es la conservacion del espacio.
Se ha habilitado una ruta de más o menos 4 km. para recorrer el parque y poder admirar los «pèlags» desde diferentes lugares. La ruta no tiene pérdida ya que está perfectamente señalizada con postes indicativos así que, no tendrás que ir especialmente atento más allá de ir buscando las señales. En este artículo os voy a describir el itinerario para que os animéis a hacer esta actividad que es perfecta para una mañana o, cuando los días son largos, una tarde.
00.00 h. Inicio de la ruta. Dejámos el vehículo en el aparcamiento que se encuentra junto al Pèlag Gran. Este es el «pèlag» de mayor dimensión, junto al él hay una torre que permite observarlo desde una posición más elevada. Un camino nos acerca justo hasta el agua.
Dejamos de lado el camino que nos lleva hasta el agua y seguimos la ruta señalizada. El camino es ancho y de suave subida.
00.20 h. Llegamos a un campo de cultivo, caminamos por el camino que queda a la derecha del campo y al final encontramos una señal y unas escalelas de subida. Arriba hay un bosquecillo. El camino sigue a la izquierda y sube por un sendero muy marcado.
00.24 h. Señal. Sendero ancho que cogemos a la derecha. Se nos unen algunos senderos por la derecha pero seguimos por el principal.
00.45 h. Mirador Pèlag Gran. Bonito mirador que nos ofrece vistas del Pèlag Gran en toda su extensión. Después de disfrutar admirando el lugar bajando por la pista. Encontramos nuevas señales.
00.50 h. Llegamos a otra pista y seguimos por ella en ligera dirección derecha hasta llegar a un sendero que cogemos, de nuevo, a la derecha.
00.53 h. De nuevo otra zona con vistas. El camino es muy ancho y recorre el Pèlag Gran por la parte de arriba ofreciendo diferentes vistas. Vamos a llegar de nuevo a otro mirador, este con una plataforma de madera y un banco de observacion, las vistas que se obtienen aquí son las de la imagen destacada.
Atravesamos un conjunto de casas junto a los cuales podemos ver el Pèlag Petit, ¿que os parece el efecto espejo del Pèlag Petit? Es espectácular. Sobre el Pèlag Petit hay un par de mesas para hacer un alto en el camino.
01.24 h.Àrea de picnic. Espacio para descansar, tomar algo, hacer picnic, junto al Pèlag Fiol, que está seco.
01.35 h. Carretera. Ahora seguimos caminando por la carretera hasta encontrar la indicación hacia el Pèlag Llarg. Una vez admirado este cuarto «pèlag» retomamos camino por la misma carretera dirección al aparcamiento donde hemos dejado el coche.
01. 56 h. Justo antes de llegar al aparcamiento vamos a ver a la derecha una señal que nos indica el Pèlag Gran, si seguimos por este camino llegamos a otro mirador desde donde obtenemos una vista diferente de el «pèlag» más grande.
02.10 h. Mirador. Fin de la ruta. Desde aquí volvemos al punto donde iniciamos la ruta.
Este es un paseo tranquilo, por caminos cómodos y apto para todas las edades, un paisaje curioso y una interesante manera de dar una segunda vida a un lugar que antaño fue lugar de trabajo de los habitantes de la zona. Se tarda poco más de una hora, nosotros nos lo tomamos con mucha calma. No es un lugar especialmente sombrío, es una ruta ideal para los meses de menos calor.
¿Conocías este fenómeno natural que crea estos bonitos paisajes gracias al agua? ¿Conoces otras iniciativas de recuperación de paisajes? Os leemos en comentarios.
Conocimos este lugar gracias a Mama, què fem demà?, también hablan de este lugar en la web de Tot Nens.
Otras rutas ideales para hacer en una mañana:
El castell de Burriac, atalaya sobre la costa del Maresme.
La Roca Foradada y la Cueva de Bruguers.
Ruta circular desde el parque de la Cadira del Bisbe pasando por Sant Mateu.
Visitamos el Parc dels Talls en marzo de 2023

