
LA ROCA FORADADA Y LA CUEVA DE BRUGUERS, unas formaciones rocosas de fantasía
El Parc del Garraf es un espacio protegido en la comarca del mismo nombre, al sur de Barcelona. En la zona predomina la roca calcárea lo que provoca que haya muchas cuevas y simas. Particularmente la zona de Eramprunyà, la que nos ocupa, se caracteriza por los asperones y conglomerados de tonos rojizos, algo de lo que vamos a encontrar varios ejemplos y muy sorprendentes en esta ruta.
Sigue leyendo para descubrir unas formaciones rocosas de fantasía en esta ruta que asciende hasta el Castillo de Eramprunyà saliendo desde la ermita de Bruguers, ¿te vienes? Vamos.
La ermita de Bruguers, y el vecindario que hay a su alredodor, se encuentra muy cerca de Gavá en la carretera que la une con Begues, a unos 30 minutos de Barcelona.
Podéis estacionar el vehículo a pies de la ermita, o en el aparcamiento de un restaurante abandonado que hay al lado de la carretera, incluso podéis ascender también hasta la entrada de la iglesia donde también se puede aparcar, pero no son aparcamientos muy amplios, así que si no llegáis temprano es probable que no encontréis sitio.
00.00 h. Inicio de la ruta. El sendero sale a la izquierda de la ermita. Hay algunos paneles indicativos. Vamos a seguir la señales blancas y rojas de GR 92,
El camino es bastante pedregoso y en pendiente ascendente. En pocos minutos llegamos a uno de los puntos interesantes de la ruta la roca foradada o arc de Bruguers (foto destacada), una formación recosa peculiar y espectacular.
A tener en cuenta: aunque vais a encontrar en la red bastantes fotos donde hay personas subidas al arco, actualmente hay una cuerda/barrera que impide el paso, deducimos que ha debido haber algún tipo de accidente pero supongo que además se debe haber instalado para intentar proteger el lugar.
Seguimos subiendo por un sendero con mucha roca rojiza. Vamos a encontrar unas primeras cuevas, un par de cabidades donde ya vamos a observar unas formaciones muy interesantes. Hacemos parada para hacer fotos.
00.20 h.Goig de la Mare de Deu de Bruguers. Pequeño descansillo a modo de mirador hacia la plana, Parc del Garraf y el mar. Seguimos subiendo. La ruta no tiene pérdida ya que se han de seguir las señales rojas y blancas de GR repartidas por todo el recorrido, pintadas en árboles, piedras y postes metálicos.
00.24 h. Llegamos a un claro. Desde aquí el castillo ya es visible, y desde este claro sale a la izquierda un sendero que lleva hasta la cueva de Bruguers. Nosotros de momento decidimos subir hasta el castillo. Iniciamos el ascenso, el camino sigue teniendo las mismas caracerísticas, hasta llegar a la verja del castillo.
00.34 h. Llegamos a la verja del castillo y giramos a la izquierda hasta llegar a la pista de acceso. Desde aquí hay unas vistas muy chulas. Nos acercamos hasta la puerta del castillo.
El acceso al castillo esta cerrado, solo se puede acceder con visita guiada.
Consultad aquí como visitar el castillo de Eramprunyà.
00.50 h. Iniciamos el descenso.
01.00 h. Llegamos a la explanada desde donde nos vamos a acercar a la cueva de Bruguers. Cogemos el sendero de la derecha (a la izquierda si nos desviamos a la subida), atención no está señalizado pero es muy evidente. Cuando llevamos unos pocos metros caminados y pasado un pou de graç que nos encontramos a la derecha, empezamos a encontrar unas señales azules, poco ortodoxas, que más adelante se convierten en flechas.
El sendero aquí es plano, bastante ancho y muy pisado.
01.09 h. Flecha desvío a la izquierda. En dos minutos llegamos a las ruinas de la capilla vieja de Bruguers y en tres más a una gran piedra coronada por una cruz con unas vistas muy interesantes, es la creu de Bruguers.
Estamos junto a la cueva de Bruguers, que se encuentra justo bajo la cruz. A la izquierda de esta gran piedra mirador hay un camino rocoso muy empinado que deberemos bajar con mucho cuidado y ayudándonos con una cuerda para acceder a las dos cuevas. La primera de ellas se encuentra a medio camino del descenso elevada a la izquierda. Para acceder a la segunda hay que bajar un poco más y despues subir hasta la cavidad.
A esta segunda cavidad no me atreví a acceder ya que queda un poco expuesta y me dió algo de vértigo. Pero la primera cueva tiene unas formaciones espectaculares y merece la pena el esfuerzo.
01.42 h. Iniciamos el regreso. Subir por la pendiente de la cuerda es más fácil de bajar. Una vez en el sendero en 6 minutos llegamos a la esplanada y de la esplanada hasta la ermina tardamos unos 30 minutos.
02.20 h. Fin de la ruta.
Esta es una ruta muy recomendable para ver unas formaciones naturales peculiares, interesantes y muy curiosas que se encuentran en el Parc del Garraf. Yo no la recomandaría para ir con niños muy pequeños, se trata de una ruta corta pero a tramos algo escarpada y sobretodo los accesos a las cuevas algo complicados, pero todo depende de la agilidad y pericia de los peques y también de la percepción del peligro de los padres, aunque con cuidado y prudencia es perfectamente gestionable.
De todos modos hasta la roca foradada y las primeras cuevas hay poco rato y se puede intentar y si los peques suben bien puede se puede seguir e ir valorando.
Es una ruta muy cercana a Barcelona y se puede hacer perfectamente en una mañana, tenéis que tener en cuenta que el timing de esta ruta es algo extenso ya que hicimos la ruta con mucha tranquilidad y con muchas paradas para hacer fotos.
También es un camino bastante transitado, nosotros hicimos la ruta un sábado por la mañana y ya nos cruzamos con bastantes personas.
No recomendaría la ruta en épocas de calor extremo, en el Parc del Garraf abundan los arbustos no las masas forestales. No hay fuentes por el camino.
¿Sabías que teníamos un rinconcito del oeste americano a pocos kilómetros de Barcelona?
Hicimos esta ruta en diciembre de 2022.
Actividades cercanas a Bruguers con Civitatis.

