
ORBANEJA DEL CASTILLO, un pueblo sobre una cascada
Perteneciente al Valle de Sedano, en la comarca burgalesa de Páramos, haciendo frontera con el valle cántabro de Valderredibles y dentro del Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, es uno de los pueblos más bonitos de Burgos, estamos hablando de Orbaneja del Castillo, un pueblo sobre una cascada.
Hace algunos meses, en nuestra primera visita al Burgos rural nos alojamos en este municipio con la intención de conocerlo y hacer alguna pequeña incursión por sus alrededores, y fueron tres días muy tranquilos en los que pudimos descubrir una de las localidades más visitadas de Burgos gracias, sin duda, a su ubicación.
¿Conoces Orbaneja del Castillo? Si sigues leyendo estoy segura que lo vas a poner en tu lista de deseos viajeros.
Orbaneja del Castillo es un municipio pequeño, de unos 50 habitantes, pero muy visitado así que lo primero que debes saber es que durante los fines de semanas, puentes y periodos vacacionales puede que encuentres bastante afluencia.
Lo recomendable es que no circules por su casco urbano si no es que te vas a alojar dentro, y aún así también es aconsejable, una vez te hayas instalado, dejar el vehículo en los aparcamientos habilitados al lado de la carretera. Las calles son estrechas, de entramado complicado y en ocasiones con fuerte pendiente.
El plato fuerte de Orbaneja del Castillo va a ser casi lo primero que te vas a topar ya que la carretera pasa entre la cascada y las Pozas de la Turquesa.
La cascada de Orbaneja del Castillo de unos 25 metros y formando terrazas es una maravilla de la naturaleza, la combinación con algunas construcciones de piedra, la convierten en una postal. El caudal es variable dependiendo de la época del año y las lluvias pero por suerte, es una cascada que lleva agua todo el año. Nuestra visita fue a finales de julio de un año no muy lluvioso y ya podéis ver que aunque el caudal no era abundante, también se veía muy bonita.
Una vez las aguas de la cascada llegan hasta la carretera la atraviesa bajo el puente y se forman las Pozas de la Turquesa. Otra estampa idílica en el lugar. El color de estas pozas se debe a la saturación de carbonatos del agua que procede los acuíferos kársticos.
El baño esta estrictamente prohibido, así reza en un pequeño letrero junto a las escaleras de acceso al pueblo, lamentablemente algunos parecen no darse cuenta de ello y en época estival puede que te encuentres con un espectáculo lamentable de incívicos maltratando el lugar.
No participes de ello, hay otros lugares en los alrededores donde el baño sí está permitido.
Si habéis estacionado en cualquiera de los aparcamientos habilitados seguramente accederéis al núcleo urbano del pueblo a través de una escaleras que hay a la derecha de la cascada que en su parte superior desembocan en la plaza del pueblo por donde transcurre el arroyo y a cuyo alrededor se encuentran la mayoría de locales de restauración.
Desde esta zona se divisa la Cueva del Agua y también la casa de los Marqueses de Aguilar.
La Cueva del Agua es donde nace la surgencia de agua que divide el pueblo en dos, la Villa y la Puebla. La cueva se puede visitar pero durante los días que nosotros pasamos allí estuvo cerrada en todo momento tanto la caseta de información como la verja de acceso.
El entramado urbano es un claro ejemplo de arquitectura popular de estilo montañés, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993, destacan las balconadas de maderaa la ya mencionada casa de los Marqueses de Aguilar, la Casa de los Pobres, un antiguo hospital del siglo XVI, y la iglesia de Santa María.
Pero no te quedes en la parte baja del pueblo ves a buscar las vistas que se obtienen desde la parte alta, coge un sendero que en pocos metros te ofrecerá unas vistas aéreas del conjunto urbano encajonado en las hoces del Ebro y bajo la atenta mirada del Risco de los Camellos. (imagen destacada)
El pueblo es sin duda uno de los más bonitos de Burgos y a él se acercan muchos visitantes, a veces demasiados, nosotros decidimos alojarnos allí y descubrir su entorno. Al estar alojados en el pueblo pudimos descubrirlo por la mañana temprano, antes de que llegaran los visitantes y disfrutar de la paz del pueblo en solitario.
Algo a tener en cuenta también si os alojáis en la zona es que no hay comercios donde abastecerse, la localidad más cercana donde encontraréis supermercado esta a más de 20 Km, en Polientes y para el pan hay que estar atento al panadero.
De todos modos hay suficientes locales de reatauración para comer o cenar, però no resultarà tan económico.
Aunque es un pueblo por el que no se pasa sino al que hay que ir, y aunque coge bastante a desmano, merece la pena poner este pueblo en vuestro plan viajero porque es sin duda una de las localidades más bonitas de la provincia y la única sobre una cascada.
¿Conocías este pueblo del norte de Burgos? ¿Es o no es el más bonito de la provincia?
DONDE NOS ALOJAMOS:
En unos apartamentos rurales del Hotel Rural la Puebla. En la parte alta del pueblo. Un apartamento de estilo rural con dos habitaciones y unas vistas espectaculares.
Os daré más detalles en un artículo que publicaremos proximamente en este mismo blog.
Web del Hotel Rural la Puebla.
El hotel también tiene restaurante, una terraza con vistazas, se come muy bien comida casera. El servicio fue muy amable y cercano.
Entradas relacionadas:
También podéis ampliar información sobre este pueblo en estos artículos:
Orbaneja del Castillo, el pueblo más bonito de Burgos, publicado en Viajeros 3.0
Orbaneja del Castillo, el pueblo de Burgos atravesado por una cascada, publicado en Viajes National Geographic
Orbaneja del Castillo, publicado en Descubrir Burgos.
Visitamos Orbaneja del Castillo en julio de 2022
Actividades en la província de Burgos con Civitatis.

