
PLANES EN FAMILIA PARA DESCUBRIR LA COMARCA DE LA NOGUERA
La Noguera es la comarca más extensa de Catalunya y pertenece a la provincia de Lleida, al norte es una zona montañosa con picos de hasta 1600 m. en la Sierra del Montsec, ya en el pre Pirineo catalán, en sus zonas más al sur y oriente el paisaje es más árido y los relieves mucho más moderados. Esas diferencias de paisaje hacen que estos planes en familia para descubrir la comarca de La Noguera sean de lo más diversos, rutas de montaña, pueblos con encanto y patrimonio histórico y artístico.
Actividades con Civitatis en la provincia de Lleida.
Apuntad estas ideas para disfrutar de esta comarca lleidatana a 1 hora y media de Barcelona.
Contenidos
CONGOST DE MU
El Congost de Mu es una ruta que se está haciendo muy visible como alternativa al Congost de Montrebei, se encuentra a unos 45 minutos de Lleida, 1 hora y media de Barcelona y es apta para mayores de 7-8 y personas sin vértigo extremo. Es una ruta que recorre el desfiladero del rio Segre entre Alòs de Balaguer y el Pont del Pastor, incluyendo un puente colgante y pasarelas.
En su totalidad son 8 km. solo ida pero el desfiladero propiamente dicho son solamente 3 km. Os explico detalladamente la ruta del Congost de Mu y como ahorraros el tramo menos interesante en este artículo publicado hace algunos meses.
TRINCHERAS DE LA GUERRA CIVIL
En La Noguera se encuentran importantes vestigios y restos de la Guerra Civil. El frente del Segre se situó en esta zona y en mayo de 1938 se luchó por mantener posiciones.
Hay varios espacios de memoria histórica que recuperan las trincheras donde la Quinta del Biberón luchó durante la Guerra Civil.
Muy recomendables las visitas a las Trincheras del Merengue y las Trincheras del Tossals. Son de visita libre y nos permiten pasear por el que fue el hogar de los soldados. No solo podrás hacer un viaje al pasado, también será fàcil entender lo duras que eran las condicones de vida en un lugar tan expuesto a las inclemencias del tiempo.
Los niños «disfrutaran» especialmente en las Trincheras del Tossals ya que se puede transitar por túneles bajo tierra que se comunican. También se pueden ver los depósitos donde guardaban las armas y las proviciones, incluso podran tomar posiciones.
Hay plafones explicativos y fotos ilustrativas de la época.
Se pudee llegar fácilmente buscando la ubicación en Google Maps y se puede aparcar sin problemas. Ambos espacios quedan en una zona elevada con poca vegetación.
Existe la posibilidad de hacer visitas guiadas, para ello tendréis que contactar con el Espai Origens.
SANT LLORENÇ DE MONTGAI
Sant Llorenç de Montgai es una pequeña población a orillas del embalse el mismo nombre en la comarca de La Noguera. Su privilegiada situación la hace apta hacer muchas actividades relacionadas con la naturaleza y el patrimonio.
Para disfrutar a tope de esta población y su entorno lo ideal es buscar alojamiento en al pueblo o cerca pero si no, si os cuadra siempre podéis acercaros a conocer este enclave privilegiado y hacer alguna actividad como un picnic a orillas del lago, rodear el lago por una ruta senderista, daros un baño, alquilar un kayak o un patinete, visitar lugares relacionados con la prehistoria como la Roca dels Bous o el Parc Arqueòlogic, subir en globo aerostático, admirar las vistas desde el Cim del Monteró o, si lo tuyo es la escalada, Sant Llorenç de Montgai es un paraiso para escaladores.
MONTSONÍS Y SU CASTILLO
Encantador y pequeño pueblo de entramado medieval en cuyo centro encontramos un castillo. Una fortaleza formada por el castillo y las casas circundantes que conservan el esplendor de antaño.
En la actualidad el castillo esta habitado por el Barón de Albí y su familia y es la sede de la fundación Castillos Culturales de Catalunya. El castillo se puede visitar, podéis consultar tota la información al respecto aquí.
Justo al lado del castillo se encuenta la iglesia de Santa María de Montsonis, y si seguís subiendo hacia la parte alta del pueblo llegaréis hasta la iglesia de Sant Urbà de Montsonís junto a la cual existe una casa que bien podría ser la casa de Rapunzel. Desde este punto sale la pista que en pocos minutos os llevará hasta Lo Padrí de Montsonis, (imagen destacada) una figura humana gigante hecha de material reciclado y que representa a un abuelo que disfruta de las vistas. Lo Padri es obra de Pere Anton Mola.
EL ARTE URBANO DE PENELLES
Des de 2016 el Gargar Festival ha llenado Penelles, una pequeña población de La Noguera, en un referente del arte urbano en Catalunya. Ubicado en un entorno árido y con pocos atractivos turísticos, los murales de Penelles lo han convertido en lugar de peregrinación para los amantes de este tipo de arte.
Artistas consagrados del arte urbano como Lily Brik, TV Boy, Slim Art o Jorge Guerada han pasado por el Gargar, incluso Roser Capdevila ha inmortalizado a sus tres mellizas. Pero es que el arte de Penelles es impresionante, se ha de ir a visitar, y volver porque con cada edición se añaden nuevas obras y no solo de pintura también hay más tipos de instalaciones artísticas.
Hemos estado en Penelles un par de veces y he escrito un artículo con una selección de mi TOP 10 de arte urbano de Penelles, y no ha sido fácil decidir cuales eran los murales que me gustaron más.
ESTANY D’IVARS D’URGELL, bonus track
Aunque no pertenece a la comarca de La Noguera el estanque de Ivars d’Urgell queda muy cerca del resto de lugares que os recomandamos en este artículo y merece la pena acercarse ya que es la segunda laguna de agua dulce más grande de Catalunya despues del lago de Banyoles.
No es un lugar muy concurrido y es dificil de visitar en días muy calurosos ya que apenas hay sombra y el paisaje es árido pero si planificáis vuestra visita para cuando las temperaturas son más benévolas este lugar es ideal para visitar en familia ya que se anda por camino plano y ancho, a orillas de la laguna, con torres para la observacion de la fauna y podéis rodear toda la laguna dando un agradable paseo.
Podéis llegar y estacionar el vehículo con facilidad y junto al aparcamiento hay una área de picnic con mesas.
Este lugar pertenece a la red de Espai Naturals de Ponent y hay la posibilidad de hacer visitas guiadas, encontrareis toda la información en su web.
¿Que os parecen estas ideas para conocer La Noguera? Nos encantará saber si habéis disfrutado de alguna. No dejéis de comentar y darle like a este artículo si lo hacéis.
Entradas relacionadas:
Mi Top 10 del arte urbano de Penelles.
Todo lo que deberías saber del Congost de Mu y nadie te ha explicado.
Pasamos unos días en La Noguera durante la Semana Santa de 2023.

