
¿MERECE LA PENA VISITAR EL ATOMIUM?
El Atomium es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Bruselas. Representa un cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces, mide 102 metros, esta formado por nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro cada una. Fue construido para la Exposición General de primera categoría de Bruselas de 1958 y se ubica en el parque Heysel, en la periferia de la ciudad, y es un icono. Pero ¿Merece la pena visitar el Atomium?
Que hacer en Bruselas con Civitatis.
Os explicamos que os vais a encontrar si decidís acercaros a este curioso edificio para que tengáis alguna pista a la hora conocer, o no, su interior.
La forma más rápida de llegar al Atomium es en transporte público, nosotros lo hicimos en metro. Tomamos el metro en el centro e hicimos transbordo a la linea 6, dirección Roi Baduouin hasta la parada de Heysel.
Para otras opciones de transporte hasta el Atomium podéis consultar este artículo del blog Viajar y otras pasiones.
El edificio en si impresiona y merece la pena acercarse para verlo de cerca y hacer mil fotos desde mil perspectivas, especialmente chula es la que se obtiene en el puente de acceso a Mini-Europe, ya que se ve en toda su perspectiva y además si puedes pillar al metro cuando llega a al estación le da un punto de color.
Compra aquí tus entradas a Mini-Europe.
Pero tanto de cerca como de lejos el Atomium es imponente.
Nosotros disponíamos de una Brussels Card que incluía la visita al Atomium así que entraba en nuestros planes entrar a descubrir su interior. Si queréis consultar las tarifas actualizadas del monumento y la imformación práctica para preparar vuestra visita lo mejor es consultar la web oficial.
Una vez adquirida tu entrada, lo puedes hacer online o en taquillas, vas entrar al Atomium y vas a subir en ascensor a la parte más alta. El ascensor es de techo transparente así que prepara el móvil, y una vez arriba estas en la esfera más alta que puedes rodear por completo teniendo vistas 360°.
Desde esta esfera aún puedes subir más arriba, al restaurante, si es que está abierto y si vas a consumir. Una vez rodeada la esfera la salida es de nuevo por el ascensor que te va a llevar de regreso a la planta baja y, por un momento, vas a pensar que la visita se ha acabado, pero no, no te precipites.
Vas a seguir la flecha y vas a salir a la calle a una zona donde estas justo bajo el Atomium y desde aquí vas a volver a entrar por otra puerta.
A partir de aquí vas a transitar por las diferentes esferas donde hay diferentes instalaciones. Una exposición donde podrás ver el proceso de construcción del Atomium, con muchas fotos, carteles y maquetas.
Entre una esfera y otras te vas a desplazar a través de escaleras tanto mecánicas como no mecánicas. Las escaleras me pareció que tenían un diseño muy acertado.
Otro de los valores añadidos es que a fecha de nuestra visita, finales de agosto de 2023, se podía ver dentro del Atomiun una instalación de luz, color y sonido muy chula.
En la visita irás subiendo por las diferentes esferas y una vez arriba irás bajando, no todas las esferas son visitables, algunas no tienen soporte vertical y por tanto por seguridad no se visitan.
Además desde las diversas esferas se obtienes vistas diferentes del entorno, lástima que la ciudad quede muy lejos y las vistas que se ven desde el Atomuim no son muy interesantes.
Mi opinión respecto a si pagaría la entrada al Atomium de no entrar en la Brussels Card, sabiendo lo que sé ahora, quizá me ahorraría la entrada y me quedaría con el exterior, aunque si váis con niños, y la instalación de luz y color es permanente, esta parte quizá les puede resultar atractiva.
De todas maneras, el Atomium es uno de los edificios más icónicos de la ciudad, y en una primera visita creo que se ha de poner en el planning aunque quede un poco a desmano.
¿Que opináis los que ya la habéis visitado? ¿El Atomium es un imprescindible?
Otros que visitaron el Atomiun y escribieron sobre ello:
Visitar el Atomium Bruselas publicado en Mi baúl de blogs
Horarios y precios del Atomium de Bruselas publicado en El viaje de Sofi
Entradas relacionadas:
Bruselas en 10 paradas imprescindibles.
Visitamos la capital europea a finales de agosto de 2023.

