TIEMPO EN FAMILIA

EL CASTELL DE BURRIAC, atalaya sobre la costa del Maresme

Entre las poblaciones de Cabrera de Mar y Argentona, a 401 m. sobre el nivel del mar y coronando la colina de Burriac se encuentran las ruinas del castillo del mismo nombre. Documentado desde el siglo XI, estuvo operativo hasta el siglo XVIII, su capilla incluso hasta 1836. Pertenece al ayuntamiento de Cabrera de Mar. El castell de Burriac es la perfecta atalaya sobre la costa del Maresme y una ascensión clásica de la zona.

Se puede llegar desde Argentona o desde Cabrera, nosotros lo hicimos desde Argentona, utilizando las indicaciones de la app Natura Local, y te explicamos como.

Aparcamos el vehículo en las calles aledañas al Parque de la Font Picant.

00.00 h. Inicio de la ruta en la Font Picant, en el carrer de Can Cirés, hay un panel que indica que este es el punto de inicio para llegar al castell de Burriac. El camino es plano y ancho.

Dejamos atrás el parque y llegamos a una tanca donde hay una bifurcación. Cogmos el camino de la izquierda e iniciamos una subida corta pero con bastante pendiente hasta que llegamos a una trifurcación, aquí hemos de seguir por el sendero de la derecha con fuerte penciente.

00.12 h.  Una vez salvada la primera gran pendiente llegamos a una gran roca y seguimos por el camino que tenemos de frente, el suelo esta salpicado de pequeñas ramitas caídas de los grandes pinos que abundan por la zona.

00.15 h. Llegamos a una pista asfaltada y giramos a la izquierda y cuando de nuevo se bifurca cogemos el camino de la derecha. Esta pista asfaltada está en desuso y poco a poco el bosque la va invadiendo hasta hacerla desaparecer para convertirla en sendero, seguimos por este sendero que sube en pendiente suave.

Hay un momento que el camino se despeja y a la izquierda tenemos unas extensas vistas de la costa del Maresme.

Atención que pronto nos vamos a encontrar una bifircación a la derecha, seguimos en ese sentido por lo que parece una torrentera hasta llegar arriba y encontrarnos con un gran pedrusco, de nuevo seguimos por nuestra derecha.

00.28 h.  Llegamos a un claro del bosque, atravesamos un sendero y seguimos en ascenso a través de un bosquecillo, más arriba obviamos un sendero a la derecha y seguimos adelante por el sendero menos evidente hasta cruzarnos de nuevo con otro sendero que nos sale por la izquierda, en este punto seguimos en ascensión por nuestra derecha.

00.35 h. Llegamos a un conjunto de formaciones rocosas que atravesamos por medio hasta llegar a otro bosquecillo donde cogemos dirección derecha, si no nos hemos equivocado con tanta izquierda-derecha nos vamos a topar con una piedra donde hay una señal roja, la única que hemos encontrado en todo el trayecto, vamos a coger el camino que nos indica la señal.

Seguimos las señales rojas, vamos a encontrar hasta cuatro, hasta que unos 12 minutos después llegamos a una pista ancha. Ahora ya no hay dudas estamos en la base del pico que corona el castillo.

00.54 h. Señales blancas y verdes que indican el castillo. Quedan 500 metros de ascensión por camino ancho.

01.00 h Llegamos al Castillo.

La bajada la hacemos por la pista. La pendiente es bastante acentuada hasta llegar a las primeras casas de Argentona. La vuelta la hacemos en 45 minutos.

Esta es una ruta clásica de la parte norte de Barcelona, solo a 30 minutos de la ciudad. Se puede hacer con niños sin ningún problema. La vegetación es tipica del litoral y a pesar de que hay mucho pino y puede que den bastante sombra yo no aconsejaría hacerla en épocas muy calurosas, en cambio es una subida ideal para temporadas intermedias. No vais a encontrar agua así que mejor llevad las cantimploras llenas.

Hemos intentado describir la ruta con fidelidad pero la verdad es que es un constante cruce de camino y aunque os equivoquéis es fácil que empatéis de nuevo con el camino correcto. Los senderos estan muy pisados.

Arriba las vistas son extensísimas y aunque el castillo está en ruinas es chulo pasearse por lo que antaño debió ser una construcción imponente.

¿Conocías este lugar? ¿O te has acercado más a la zona para disfrutar de sus playas?

Os añadimos alguna ruta más a poca distancia de Barcelona:

El Torrent dels Abadals.

La roca foradada y la cueva de Bruguers.

Tenéis muchas más rutas en la web de Natura Local.

Nos acercamos a disfrutar del Castell de Burriac en noviembre de 2022

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: