TIEMPO EN FAMILIA

CAMINO DE RONDA DE S’AGARO, de la playa de Sant Pol a Sa Conca

Vamos a descubrir en este artículo otro de los tramos de la Costa Brava que podemos recorrer a pie, esta vez el camino de ronda de S’Agaró, de la playa de Sant Pol a Sa Conca. Un tramo de especial belleza, de fácil tránsito y muy fotogénico.

Tour privado por S’Agaró.

Costa Brava, un viaje a través de su historia, naturaleza y playas.

Para llegar es tan fácil como poner en el Google Maps, playa de Sant Pol de Sant Feliu de Guixols o si queréis afinar más, podéis introducir Hostal la Gavina. Dependiendo de la época del año en la que hagáis la caminata o la hora a la que os acerquéis os resultará más fácil o difícil aparcar. Hay justo un aparcamiento junto a la playa pero en época estival será complicado y seguramente se convertirà en un aparcamiento de pago. Otra opción es buscar estacionamiento en las calles aledañas a la zona. Nosotros estuvimos en diciembre y tuvimos cero problemas.

Vamos a comenzar a caminar en el extremo izquierdo de la playa de Sant Pol. Junto al Hostal la Gavina. El camino es muy ancho y poco abrupto. La primera zona interesante que vamos a encontrar es un pequeño islote unido a tierra por lo que parece una pasarela artificial pero que estoy segura que en verano es una zona de baño muy cotizada.

En este tramos se tienen vistas muy extensas de esta zona de la costa y rodea la punta d’en Pau por un camino muy ancho y fácilmente transitable por personas con movilidad reducida, durante el camino hay incluso algunas zonas para que puedan acceder personas en silla de ruedas. También en este primer tramo vamos a poder observar lo que el viento ha logrado hacer con el tronco de los árboles, algunos han necesitado incluso apuntalamiento, parecen árboles consorsionistas.

El camino rodea por completo la punta d’en Pau hasta llegar a la Cala del Barco, una pequeña cala de rocas con vistas a la Loggia de Senya Blanca.

Senya Blanca fue el primer chalet de la urbanización de S’Agaró construído en el año 1924 por el industrial Josep Ensesa, hoy día sigue perteneciendo a la familia. Está considerada Bien de Interés Cultural y es de estilo novecentista. Desde el camino de ronda se divisa perfectamente su terraza apergolada. Es un lugar donde se realizan recitales de música, aquí se celebra el Festival Internacional de Música de S’Agaró. Este tramo es muy majestuoso. El chalet Ensesa es una de las construcciones más imponentes de la zona.

El camino sigue bordeando la costa ofreciendo unas vistas impresionantes y pequeños rincones donde seguro que algunos encontraran hueco para poner la toalla a pesar de tratarse de un terreno rocoso y abrupto. Los muros de algunas construcciones llegan hasta el mismo camino que en las zonas más salientes forman miradores arbolados donde poder pararse a disfrutar del paisaje.

El siguiente punto interesante al que llegamos es la Cala Pedrosa, accesible también desde la calle Josep Ensesa, si ponéis el nombre de esta cala en Google Maps encontraréis un parking muy cercano para acceder directamente a ella. Es una pequeña cala de cantos rodados pero con algo de espacio para poner la toalla.

El camimo sigue siendo muy cómodo, ancho y muy llano, con algún escalón pero nada complicado. Pronto llegamos al lugar que nos ofrece una de las vistas más conocidas de la zona, llegamos a una pequeña explanada y desde la balconada tenemos las vistas de la conocida glorieta de S’Agaro (imagen destacada). La combinación del color del mar, la roca y la glorieta al fondo convierten a este lugar en un rincón de especial belleza.

Una vez hemos disfrutado de este lugar tan fotogénico seguimos andando, el camino sigue siendo fácil y cómodo, discurre serpenteante bajo los muros de las imponentes construcciones que se pueden ver por esta zona, la mayoría casoplones u hoteles, hasta llegar al siguiente punto interesante cala de Vaques.

A esta pequeña cala de rocas se accede a través de una empinada escalera zizzageante y abajo se encuentra lo que parece un pequeño embarcadero. Es un lugar muy curioso y si conseguis hueco, al ser un lugar donde no hay demasiado espacio, es probable que podáis daros un baño casi en solitario.

Pasada cala de Vaques el camino continua pegado a la costa y ofreciéndonos unas vistas espectaculares dudante todo el tramo hasta llegar a Sa Conca.

 

Sa Conca es una playa de aguas turquesas y arena blanca y gruesa. Se puede acceder a pie por el camino de ronda pero también se puede llegar en coche, hay aparcamiento aunque no es muy grande. Al estar situada en una zona residencial es bastante frecuentada. Tiene un islote en medio que le añade atractivo paisajístico.

Es una playa con todos los servicios y accesibles a personas con movilidad reducida.

En Sa Conca acaba nuestro recorrido por este tramo del camino de ronda, en total unos 3 km. que se hacen en unos 45-60 minutos dependiendo del rato que os paréis a disfrutar del paisajes.

Una vez pasada Sa Conca al otro lado del puerto, que hemos de rodear, encontramos Playa de Aro y su playa grande.

Si queréis seguir recorriendo el camino de ronda una vez se acaba la playa grande de Playa de Aro tenéis toda la info del siguiente tramo en el artículo que describe el camino de Cala del Pi a Roques Planes.

Si tenéis la oportunidad no dejéis de transitar por estos caminos que ofrecen unos paisajes inigualables.

Artículos relacionados:

Camino de Ronda de Sant Feliu de Guixols, del club nautico a la playa de Sant Pol.

8 calas catalanas entre la Ametlla de Mar y la Almadrava

Costa Brava: de cala del Pi a Roques Planes.

Actividades en la Costa Brava con Civitatis.

Hicimos este tramo del camino de ronda en diciembre de 2022.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: