LITERATURA

REFUGIADO de Alan Gratz

En Refugiado vamos a realizar tres viajes en paralelo, los que llevan a sus protagonistas por una travesía hacia la libertad.

Tres historias intercaladas, ambientadas en tres épocas diferentes, conectadas entre si que nos convencen de que el éxodo de los pueblos en busca de una mejor vida no es exclusivo de épocas pasadas.

La lectura nos hará testigos de la huida de Josef, un chico judío que huye de la Alemania nazi en los años 30, de la travesía de Isabel una niña cubana que en 1994 se lanza al mar para llegar a Estados Unidos y de la caminata de Mahmoud un muchacho sirio que en 2015 ha de dejar su hogar y llegar a Europa.

Tres historias, tres épocas y un objetivo común la búsqueda de una vida mejor.

Se podría decir que se trata de las aventuras y peripecias que han de vivir aquellos que deciden dejar atrás su hogar en el que ya no se sienten seguros y lanzarse a la búsqueda de un futuro incierto. Que estas tres historias se basen en hechos reales no hace más que añadirle dramatismo y realismo y despojarlas del espíritu aventurero para convertirlas en tres relatos sobre la lucha por la supervivencia.

Un relato instructivo sobre la fortaleza humana, las pérdidas, el miedo y la valentía que abre el debate sobre cómo los hechos históricos son importantes para entender el presente.

La narración en primera persona la hace más cercana y directa provocando en el lector una mayor empatía hacia las terribles experiencias que han de vivir los protagonistas, sin llegar a excederse en el dramatismo la narración tampoco nos ahorra la dureza de las situaciones que viven los que se han de enfrentar a los peligros del camino.

La historia es bastante adictiva, está narrada con ritmo y es ágil en los acontecimientos. De fácil lectura pero difícil de digerir por la tristeza de las tramas, el mensaje final es de esperanza, porque a pesar de que la raza humana tropieza una y otra vez en la misma piedra siempre consigue levantarse.

Refugiado es uno de esos libros dirigido a público juvenil pero que resulta interesante para público adulto, porque trata un tema de tremenda actualidad, porque se trata de una lectura que fomenta la empatía y la tolerancia, que abre mentes y nos acerca a situaciones que en muchas ocasiones nos son ajenas.

Una lectura que aporta. ¿Qué atreves a acompañar a Josef, Isabel y Mahmoud?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: