
RIVERSIDE MUSEUM (y The Tall Ship) – Glasgow
¿Os ha ocurrido alguna vez que habéis ido a un lugar sin expectativas o porque os llamaba la atención un detalle concreto y os ha resultado una visita sorprendente?
Pues eso me pasó a mi con este museo, me interesaba acercarme porque es un edificio que diseño la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, que me parece que hizo unas construcciones impresionantes, y después me resultó muy entretenido.
El Riverside Museum se encuentra en Glasgow a orillas del río Clyde justo en su confluencia con el río Kelvin, donde antaño se encontraba el puerto y los astilleros y que hoy es una zona recuperada.
Cómo llegar: la parada de metro y tren más cercana al museo es Patrick, el metro es una forma sencilla de llegar si estas en el centro o cerca de alguna parada de metro o tren.
Nosotros fuimos andando desde el centro, y así aprovechamos para conocer zonas más populares y menos turísticas de la ciudad. Desde el centro recorrimos toda St. Vincent St y después St. Angyle St., aprovechamos para echar un vistado a Hidden Lane, uno de los lanes de Glasgow, pequeños callejones con encanto y que se encuentra escondido en esta calle. Antes de llegar al Kelvingrove Art Museum nos aventuramos dirección río hasta que no quedó más remedio que atravesar por un puente la carretera y luego ya con el museo en el horizonte solo tuvimos que ir en su busca.
El museo se ubica dentro de un edificio que por si solo merece visita, el particular estilo de la obra de Zaha Hadid es evidente y le valió en 2013 el Premio del Museo Europeo del año.
Es un museo dedicado al transporte que reúne una interesante colección de automóviles hechos en Escocia pero también otros medios de transporte como locomotoras, motocicletas, tranvías, maquetas de barcos… incluso hay elementos de la vida cotidiana como carritos de bebé y vestuario de mitad de siglo pasado.
Algunos elementos están expuestos a diferentes niveles en las paredes lo que dificulta la observación directa pero la mayoría de los que se encuentra en la planta suelo ofrecen la posibilidad de subir y observarlos desde dentro.
Pero es que además algunos de los elementos expuestos están contextualizados de forma que se recrean una calle de principios del siglo XX donde uno se puede pasear y entrar a los diferentes comercios, o también entrar a una estación de metro donde se encuentra estacionado un vagón al que también se puede entrar. La interacción con los vehículos expuestos hace a este museo un lugar muy atractivo para los niños.
El museo se completa con la visita a de Tall Ship, un buque de tres mástiles botado en 1896 con el nombre de Glenlee. Pero quizá lo más curioso para nosotros sea que este navío fue un buque escuela de la armada española entre los años 1922 y 1982 y que surcó los mares con el nombre de Galatea.
Este barco atracado en el río junto al museo recrea lo que era la vida a bordo. Es completísimo, se pueden visitar las diferentes estancias que usaba la tripulación, habitaciones, cocinas, comedores, baños… se puede bajar a la sala de máquinas y a las bodegas, los niños disfrutaran tocando la campana o ejerciendo de marineros mientras friegan la cubierta. Los datos sobre su historia y restauración están perfectamente documentados en los diferentes paneles informativos que se van encontrando a través del recorrido por sus estancias.
El Riverside Museum fue una visita sorprendente, un museo al que le dedicamos más tiempo de lo previsto, un lugar donde pasar un buen rato y además gratis, aunque siempre podéis dejar una donación, nosotros lo hicimos, para ayudar en su mantenimiento.
Si como a nosotros la visita a este museo te resulta sorprendente, vuelve y déjanos tus impresiones en comentarios.
Para más información puedes consultar:
La web oficial del museo, o el artículo que han dedicado a este museo en el blog Mad About Travel, uno de los blogs de referencia para viajes a Escocia.
Visitamos este museo en septiembre de 2019.

