
GRANADA EN 10 PARADAS IMPRESCINDIBLES
Granada es una ciudad preciosa, una lugar al que hay que ir si se viaja a Andalucía, llena de historia y de vida ofrece mil posibilidades. Con una estancia de 2-3 días podrás llevarte una primera impresión de una de las ciudades con más encanto del sur de España para ayudarte aquí mi selección para descubrir Granada en 10 paradas imprescindibles.
Contenidos
LA ALHAMBRA
En el Top 3 de los monumentos más visitados de España, fue declarado monumento nacional en 1870, cualquiera que la visite queda totalmente cautivado por sus jardines y palacios. Si se visita Granada, La Alhambra y es uno de los lugares que ver en Granada.
Visible desde muchos de los rincones de la ciudad especialmente desde el barrio del Albaicín es imposible no quedar hipnotizado con su visión que puede ser distinta dependiendo desde donde se la mire y a que hora del día.
La Alhambra es un recinto imponente, su visita fácilmente puede llevarte 3 o 4 horas y no será difícil pasarte un día entero entre que te pierdes por sus jardines, descubres sus palacios y subes a sus torres.
La puedes visitar por libre o contratar un tour tienes mil opciones. Consulta su web para tantear tus posibilidades, o contrata una visita guiada para no perderte detalle y descubrir mil historias, puedes hacerlo a través de este enlace.
Más información sobre la visita a La Alhambra en este artículo: La Alhambra de Granada, recorrido y consejos para una visita por libre.
EL SACROMONTE
El Sacromonte es uno de los barrios granadinos más conocidos, donde se ubican las casas cueva y numerosos tablaos para los que deseen disfrutar del flamenco.
Recomendamos coger un autobús en la Plaza Nueva que os lleve hasta la Abadía del Sacromonte, una abadía que alberga numerosas reliquias y un buen mirador de La Alhambra. Después de visitarla o no, eso ya depende del interés de cada uno, se puede bajar a pie atravesando el barrio gitano hasta llegar a la Carrera del Chapiz, también se puede empezar en este punto pero entonces el trayecto es cuesta arriba y no resulta tan cómodo.
Si tenéis suerte puede que encontréis alguna puerta abierta desde donde poder ver como son los interiores de las cuevas.
Por la mañana suele ser una zona bastante tranquila.
El popularmente conocido como barrio gitano es otra de nuestras recomendaciones para conocer Granada en 10 paradas imprescindibles.
Si quieres visitar la Abadía del Sacromonte puedes adquirir tu entrada en este enlace.
Para no perderte detalle que tal un Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte? Comprueba si esta ruta te interesa y contrátala en este enlace.
Y si lo tuyo es el flamenco, este es tu barrio. Que tal un espectáculo de flamenco en el Sacromonte?
EL ALBAICíN
El Albaicín es el barrio árabe más antiguo de Granada, desde donde se obtienen mil y una vistas a La Alhambra, en constante reverencia al gran monumento andalusí, es un pueblo dentro de la ciudad.
Nuestro consejo es que te pierdas y te dejes llevar sin rumbo para descubrir no solo sus miradores, el gran atractivo del barrio, sino también sus plazas, sus serpenteantes calles, su arquitectura típica, sus restaurantes con vistas y los diferentes monumentos nazaríes que se esconden en sus calles.
Cálzate un zapato cómodo y destierra la pereza, empieza entonces a subir y bajar por las calles de este barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Si visitáis por primera vez la ciudad una opción para ubicarse en el barrio es hacer un free tour temático que podéis reservar aquí.
MIRADORES DE GRANADA
El más conocido y concurrido el de San Nicolás, mi preferido el de la plaza de los Carvajales, el más elevado el de San Miguel… Alto, el de la abadía del Sacromonte el más alejado, pero Granada dispone de un buen puñado de miradores para disfrutar de la ciudad y en especial de La Alhambra.
Y a veces no hace falta que se hagan llamar miradores hay muchos puntos elevados desde donde se obtienen buenas vistas.

Y no nos olvidemos de La Alhambra, si el Albaicín rinde pleitesía al gran recinto árabe, La Alhambra hace lo propio con el Albaicín uno de los barrios con más personalidad de la ciudad y me atrevería a decir que de España entera.

Los miradores de la ciudad son una de mis recomendaciones para disfrutar de Granada en 10 paradas imprescindibles aunque si somos estrictos hay un buen puñado de miradores donde hacer parada.
LA CASA DEL CHAPIZ
Los monumentos andalusíes agrupan una serie de casas y palacios además de La Alhambra. Todos ellos se sitúan a lo largo y ancho del Albaicín, con excepción del Corral del Carbón que se encuentra a pies del Realejo.
La visita a los monumentos andalusíes es de pago, puedes comprar tus entradas aquí, pero los domingos es entrada libre, así que si puedes aprovéchalo. No son visitas muy largas y puedes conocer todos los monumentos en un mismo día.
Pero si tienes poco tiempo nuestra recomendación es La Casa del Chapiz, otro de lugares que ver en Granada.
La Casa del Chapiz son dos viviendas moriscas rehabilitadas. Actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes y está declarado Bien de Interés Cultural. La estructura de la casa es similar a la de otros monumentos nazaríes, patio central con estanque y dependencias a su alrededor pero aquí además hay unos jardines ornamentales, además su ubicación al final del Paseo de los Tristes y en la parte baja del Albaicín la hace más accesible.
Está considerada la casa morisca más importante por eso es una de mis recomendaciones para conocer Granada en 10 paradas imprescindibles.
LA CARRERA DE DARRO Y EL PASEO DE LOS TRISTES
Podría pensarse que es la misma calle pero a pesar de que comparten trazado la Carrera de Darro empieza junto a la iglesia parroquial de San Gil y Santa Ana en uno de los extremos de la Plaza Nueva y junto al río Darro, y más adelante como a la altura de la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo se ubica el Paseo de los Tristes, oficialmente Paseo de Padre Manjón, que se conoce así porque por allí pasaban los cortejos fúnebres.
Justo a los pies del Albaicín y de La Alhambra estas dos calles parece una línea que separa las dos colinas y en ella hay algunos lugares interesantes como el patio de los perfumes, la casa de Mariana Pineda o el Bañuelo.
Es una de las calles con más encanto de Granada y con mucho ambiente, sin duda otro de los sitios que ver en Granada y que no te debes perder.
LA PLAZA NUEVA
Pues parece ser que la Plaza Nueva es la más antigua de Granada y punto neurálgico de la ciudad donde se ubica algunos edificios administrativos, donde encontraréis un montón de oferta gastronómica, algunas iglesias y desde donde sale la Carrera de Darro o la Carrera de Gomérez por donde se sube a pie a La Alhambra.
En la Plaza Nueva también se suelen poner artistas callejeros que ofrecen espectáculos de Flamenco.
La Plaza Nueva es uno de esos lugares que tiene toda ciudad y que se visitan casi sin querer simplemente porque son lugares de paso y por supuesto es una de nuestras imprescindibles de Granada.
LA ALCAICERÍA
Junto a la Catedral se ubican el antiguo mercado de la seda llamado La Alcaicería. Son una serie de calles muy estrechas, que confluyen en una pequeña placita, donde hoy se encuentran un montón de comercios casi todos ellos dedicados a los souvenirs y la artesanía.
Es un lugar encantador tanto cuando los comercios están abiertos como si estos se encuentran cerrados y recuerda mucho a los zocos árabes. Una de las calles está justo frente al Corral del Carbón, lugar de hospedaje de los comerciantes durante la época nazarí.
EL REALEJO
El Realejo es el barrio judío de Granada, el que se extiende a pies de La Alhambra y al sudeste de la Plaza Isabel La Católica. En nuestra visita a Granada no pudimos visitarlo en profundidad más allá de un pequeño paseo por sus calles hasta llegar a la Placeta Puerta del Sol para disfrutar de las vistas y el recorrido que nos hizo por el barrio el autobús que nos llevó hasta La Alhambra.
Se queda pendiente para la siguiente visita a la ciudad pero aun así es una de las paradas imprescindibles además porque es un barrio donde se puede encontrar bastante arte urbano.
Mientras tanto podéis leer más información en otros artículos:
Ruta a pie por el Realejo de Granada publicado en El viaje del mapache.
Si te interesa conocer un poco más a fondo este barrio de Granada puedes reservar aquí un free tour para conocer su historia.
LA CATEDRAL
Puede que os extrañe que haya dejado la catedral para el final y es porque esta vez no entramos por la única razón de que se tenía que pagar y personalmente me cuesta mucho tener que pagar a la iglesia.
En nuestra visita anterior aún no se pagaba entrada ni para la catedral ni para la capilla real y entonces sí que entramos.
La catedral es obra cumbre del renacimiento español y está consagrada a la Encarnación del hijo de Dios y se asienta sobre la gran mezquita, símbolo de la época cristiana posterior a la expulsión de los árabes es junto a la capilla real, donde se están enterrados los Reyes Católicos, Juana La Loca y Felipe el Hermoso, el edificio más famoso de la ciudad, con permiso de La Alhambra.
Si decides pagar la correspondiente entrada será también interesante que te hagas con una audioguía o si prefieres no perderte detalle y que un guía oficial de la ciudad te acompañe en tu visita puedes hacer tu reserva en el siguiente enlace.
No hay duda que podríamos seguir recomendando lugares de Granada pero si dispones de poco tiempo con estas 10 paradas te iras de la ciudad habiendo visitado lo imprescindible. Y tendrás excusa para volver y descubrir los rincones algo más secundarios.
¿Has estado en Granada? ¿Tienes algún otro imprescindible?
Por último nuestro consejo para todos aquellos que visitan por primera vez una ciudad es que os apuntéis a un free tour general os servirá para ubicaros. Podéis reservar vuestro free tour en Granada en este enlace.
Donde nos alojamos: Welcomer Catedral Apartments, tenéis un artículo en este blog donde os explicamos nuestra experiencia.
Artículos relacionados:
De tapeo por Granada, difícil no practicarlo.
La Alhambra de Granada, recorrido y consejos para una visita por libre.
Estuvimos por última vez en la ciudad en agosto de 2021.


2 Comentarios
Dori
Muy buen resumen y con unas buenas recomendaciones 🙂 Es como si conocieses bien la ciudad.
Saluditos
Dori
Pasajes y paisajes
Era mi segunda vez pero la primera fue una visita exprés. Me quedan cosas por conocer. Es fácil que volvamos.