
LA ALHAMBRA DE GRANADA, recorrido y consejos para una visita por libre
No creo que haya nadie que dude que la Alhambra de Granada es uno de monumentos más espectaculares que se pueden visitar en España. Es monumento nacional desde 1870 y por el recinto pasan al año más de 2 millones de visitantes.
Las 10,6 hectáreas que ocupa la Alhambra albergan diferentes recintos, los edificios principales son el Palacio de Carlos V, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife, pero hay otros recintos, torres, murallas y jardines. No perderte detalle requiere de, por un lado, planificar tu visita y, por otro, hacerla sin prisas.
Podéis contratar una Visita guiada a la Alhambra.
Pero si decidís hacer la visita por libre a continuación os recomendamos un recorrido y os ofrecemos algunos consejos para facilitar vuestra visita.
COMPRAR LAS ENTRADAS POR ANTICIPADO ¿SI O NO?
Como la mayoría de monumentos, la Alhambra también ofrece la posibilidad de comprar online y por anticipado vuestra entrada, aunque también la podéis adquirir en taquilla.
Creo que la única diferencia de hacerlo de una forma u otra es la comisión que os van a aplicar si compráis la entrada online y anticipada y que de haber colas os las podéis ahorrar.
Consultad la web para la información actualizada porque en algunos casos, como si vais con menores de 3 años o disponéis de algún tipo de descuento o derecho a entrada gratuita, se ha de gestionar el acceso directamente en taquilla.
Web Oficial de la Alhambra, consulta de tarifas de las diferentes tipos de visitas.
Por otro lado según en la época que realicéis vuestra visita la afluencia puede ser mayor o menor, otra ventaja de la compra online y anticipada es que os garantizareis el acceso, de los contrario, y dependiendo del aforo, puede pasar que os quedéis sin poder entrar en un día concreto.
Otra cuestión a tener en cuenta es el horario de los Palacios Nazaríes que es independiente a la apertura del recinto de La Alhambra. Cuando compréis vuestra entrada hay un momento que os hace decidir el horario de entrada a los Palacios Nazaríes, tened en cuenta que ese horario es solo para entrar en los palacios y no determina la hora de entrada al recinto que puede ser en cualquier momento desde su apertura.
COMO LLEGAR HASTA LA ALHAMBRA, ¿A PIE O EN TRASPORTE PÚBLICO?
Se puede llegar fácilmente a La Alhambra desde el centro de la ciudad tanto a pie como en transporte público.
Para acceder a pie se ha de coger la Ctra. de Gomérez desde la Plaza Nueva y llegaréis hasta la Puerta de la Justicia, aunque deberéis seguir subiendo hasta llegar a la puerta de acceso ya que las primeras puertas que vais a encontrar son solo de salida.
La subida es bastante empinada y llegaréis arriba sacando los higadillos, si además hace calor vais a sudar la gota gorda.
Nuestro consejo, y lo que hicimos nosotros, es que subáis en autobús y bajéis a pie.
Para subir en autobús os debéis dirigir hasta la Plaza de Isabel la Católica y en la calle Padre Suárez, en la primera parada de bus, cogéis el C30 que va a atravesar el barrio del Realejo y os va a dejar frente a las puertas de acceso al recinto de La Alhambra.
Los billetes los podéis comprar directamente en el autobús.
CONSEJOS PARA UN RECORRIDO POR LA ALHAMBRA
Lo primero que quiero decir que el recorrido que os describimos es uno pero no el único, es el que hemos pensado como más adecuado después de los errores cometidos durante nuestra visita y que seguramente haríamos de volver a La Alhambra.
Es interesante que, dadas las dimensiones del lugar, os toméis un momento para planificar un recorrido que os permita optimizar el tiempo al máximo. Allá vamos.
Una vez en las puertas de acceso y si ya tenéis vuestra entrada ya podéis empezar vuestra visita.
Antes de llegar hasta la zona de las edificaciones más destacadas vais a atravesar la calle Real de la Alhambra, un paseo bordeado por setos a cuyo lado y lado se encuentran los restos de palacios y torres como el del Palacio de los Abecenrrajes, uno de los palacios donde vivían familias poderosas del circulo de la realeza.
Una vez acaba el paseo y antes de llegar al Palacio de Carlos V hay otro tramo de calle donde encontramos algunos talleres y tiendas de artesanía, así como museos y la Iglesia de Santa María de la Encarnación. Podrás visitar estos centros dependiendo del tiempo de que dispongas y del horario de abertura de cada uno de los establecimientos. Mi consejo es que te centres en los recintos más importantes y dejes los secundarios para el tiempo sobrante, sobretodo si es tu primera visita.
El primer recinto con interés que vas a encontrar es el Palacio de Carlos V. Este palacio fue mandado construir por el emperador para atender las funciones representativas de la corte y porque parece que el Alcázar de Sevilla, que iba a ser su residencia de verano, no tenía suficiente categoría, con lo bonito que es, el Alcázar digo.
La peculiaridad de este palacio de estructura cuadrada y donde solo dos de sus fachadas están decoradas, ya que las otras dos están anexionadas a otros edificios, es su patio circular central, único en su estilo y obra destacada del renacimiento español. En su interior se albergan hoy día algunos museos. Más allá de visitar su patio, es decisión de cada uno, según el interés dedicar más o menos tiempo a los diferentes museos.
Junto al Palacio de Carlos V esta el acceso a los Palacios Nazaríes y también la Alcazaba, el orden de visita vendrá determinado por el horario de entrada a los palacios. Nuestro consejo es que cuadréis un poco el horario de visita a los palacios para poder visitar esta zona toda junta, ya que después el Generalife queda más lejos y es mejor visitarlo en primer o último lugar para optimizar mejor el tiempo.
Los Palacios Nazaríes son sin duda la parte más espectacular de la visita y de verdad que hay pocos obras hechas por el hombre que le superen en belleza.
Deberás estar en la puerta de los Palacios Nazaríes a la hora que hayáis marcado en la entrada y os darán acceso por grupos. Una vez dentro, la visita cada uno la hará a su ritmo y en el orden que quiera y con plena libertad de movimientos.
La sucesión de palacios y patios os fascinaran. A destacar el patio de los Arrayanes, el oratorio, el palacio y el patio de los leones, el harén, las diferentes salas y miradores. Simetría, harmonía y riqueza decorativa hacen a este lugar un espacio único. No os voy a describir detalladamente lo que os vais a encontrar porque, sinceramente, creo que no hay descripción que le haga justicia. Mi consejo es que os deis vuestro tiempo para disfrutar de todas las estancias.
Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.
Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.
La Alcazaba se encuentra frente al palacio de Carlos V, es la parte más antigua de la Alhambra. Es el recinto menos delicado, el más robusto y en el que más se notan los años de abandono. Tiene el típico aspecto de fortaleza y lo mejor del recinto son las vistas que se obtienen desde lo alto de sus torres de la zona del Albaicín y el Sacromonte.
Fue residencia del monarca Mohamed I mientras se construían los palacios, posteriormente paso a tener funciones puramente militares.
Una vez visitada Alcazaba y Palacios Nazaríes el siguiente espacio a visitar es el Partal, recinto intermedio antes de internaros en los jardines dirección al Generalife, la última parte de la visita.
El Generalife y sus jardines son un oasis de agua y vegetación, es harmonía de sonido, color y olor. El Generalife era el lugar de recreo de los reyes granadinos. Acompañan al Generalife el patio de la acequia y el patio del ciprés de la sultana. Fuentes, galerías, jardines laberínticos…. un colofón estupendo para cerrar la visita a un lugar incomparable.
Una vez visitada la zona del Generalife ya habréis visto los lugares más destacados de La Alhambra, la visita se puede completar paseando de vuelta a la zona central descubriendo de paso los rincones y jardines que encontréis en vuestro camino de vuelta.
EL MEJOR MOMENTO DEL DIA PARA VISITAR LA ALHAMBRA Y CONSEJOS PRÁCTICOS
El horario de abertura del recinto es muy amplio y si disponéis de un día completo para dedicarle no lo dudéis.
Si realizáis vuestra visita en los meses de verano evitad las horas centrales del día, o aprovechad para hacer la visita a los Palacios Nazaríes ya que estaréis a cubierto.
Para obtener mejores fotos es también conveniente evitar las horas centrales del día.
Personalmente creo que si es verano lo mejor es empezar la visita por los Palacios Nazaríes a primera hora de la tarde y quedaros hasta la hora de cierre, aprovechando cuando el calor empieza ser menos intenso y hay mejor luz para las fotos. Si vuestra visita es en invierno y queréis aprovechar las horas de luz no quedara otro remedio que empezar pronto en la mañana.
Dentro no hay restaurantes, sí que hay maquinas expendedoras de bebidas y comida.
Es un lugar apto para visitar con adolescentes, incluso ellos saldrán maravillados. Si vais con niños muy pequeños pensad cual es el sistema de porteo con el que estaréis más cómodos porque seguro que en algún momento se sentirán cansados.
La Alhambra es uno de los imprescindibles si visitáis Granada, no os perdonareis no ponerla en vuestro planning viajero. De verdad os lo digo.
Para consultar información actualizada no os olvidéis dar un vistazo a las siguientes webs:
Patronato de la Alhambra (web oficial)
Entradas relacionadas:
Granada en 10 paradas imprescindibles.
Hemos visitado la Alhambra en dos ocasiones la última en agosto de 2021.

