Cine y Televisión

GAME OF THRONES – The Touring Exhibition, a tener en cuenta.

«GAME OF THRONES: The Touring Exhibition brindará a fans de todo el mundo la oportunidad de pasear por Poniente y las tierras del Más Allá.

Inspirada en la popular serie JUEGO DE TRONOS de HBO, y compuesta por impresionantes escenarios y fascinantes objetos, en la exposición los fans caminarán por el centro de Los Siete Reinos para ver en primera persona atrezo, vestuario, objetos y decorados originales de la serie…. y más«

¿Ante tal presentación que fan de Juego de Tronos se resistiría a ir a esta exposición? ¿Sobretodo si la tiene tan cerca de casa como yo? Pues eso pensé y lo pedí como regalo de cumpleaños. Ayer fue el día señalado, y estas son mis impresiones posteriores a la visita.

En la web te instan a comprar la entradas por internet, con su consiguiente comisión, que generalmente suele ser abusiva, concretando día y hora a la que deseas realizar la visita. Existen diferentes precios según el día y la hora a la que quieras ir, la más barata 10 euros e incluso hay un fast pass tiquet a 25 euracos, para, según ellos, ahorrarte colas. La entrada media son unos 18 euros ya que las más baratas correspondes a entre semana y a horarios más o menos difíciles, es decir para gente que no tiene nada que hacer. Después llegas allí y resulta que puedes comprar la entrada en taquilla, lo del respeto a la hora de entrada es relativo, y colas colas, solo para la foto en el trono de hierro. Un consejo: ni se os ocurra desembolsar los 25 euros del fast pass, no vais a entrar en Port Aventura.

Ya a la entrada empiezan con los sacacuartos, una pequeña cola ralentiza el acceso, el motivo: la posibilidad de hacerte una foto en un croma (bastante cutre por cierto) que si la quieres después tendrás que pagar, of course, nosotros pasamos de largo. Y ya llegas a la puerta de acceso a la expo. Has de esperar a que abran la puerta, ese es el momento en que decides pagar o no los 6 euros de la audioguía, que digo yo que después de pagar 18 por la entrada podría ser gratis o tener un precio simbólico. Para alguien como yo que mentalmente aún traspasa a pesetas… con 6 euros pasaba yo mis años de juventud un fin de semana entero.

Entramos a la expo y como viene siendo habitual la introducción es un pequeño vídeo, que ni esta subtitulado, como si todos los que van supieran inglés, no más de 5 minutos y ya podemos acceder.

Pongamos imaginación, estamos más allá del muro.

Un pequeño pasillo que escenifica algo así como más allá del muro, porque hay nieve, no porque lo parezca, y empezamos a ver una exposición de básicamente atrezo y vestuario, en los letreros que ilustran cada objeto, se encuentra la información de a quien pertenece y en que temporadas se hizo servir. La verdad es que el vestuario es una pasada y los objetos también. Pero ya. Solo mirar, evidentemente. Un traje por personaje. Algunos, sobretodo los de las mujeres, cuesta creer que alguien quepa dentro, si es que no sufre algún tipo de desorden alimenticio.

La interactividad en un ranking de 0 a 10 puede ser de un 1 y se limita a hacerse fotos con alguna espada estática. Lo que más gracioso me resultó, lo siguiente.

Lo de  «en la exposición los fans caminarán por el centro de Los Siete Reinos» que reza en el reclamo publicitario yo no lo sentí, a no ser que se refiriesen a que el vestuario expuesto se situaba en espacios que querían emular a los decorados de la serie, unas pantallas te ayudan a comprobar que lo que hay expuesto realmente ha formado parte de la ficción televisiva, eso es todo lo cerca que te vas a sentir de Los Siete Reinos. Mucho mejor hacer una excursión a Girona, pagar para entrar en el Alcázar de Sevilla o hacer una visita al Castillo de Santa Florentina.

La exposición te la fundes en 1 hora, cuando te das cuenta que estas en la tienda ya no puedes volver atrás y por supuesto no puedes hacer fotos con flash.

Y por último la tienda, ya os podéis imaginar, objetos a precios de sueldos alemanes. Un ejemplo: una taza 15 euros.

El supercolofón es, tachan!!! hacerse una foto en el trono de hierro. En positivo, me pareció ver gente haciéndose la foto con móvil, aunque tenía entendido que esta también era una foto de pago. En negativo, había que hacer una cola del copón. En la ciudad de las colas ya podrían haber puesto cinco o seis tronos.

Este no es el trono en el que te haces la foto.

Cuando salimos un grupo que venía detrás estaban encantados que si me ha gustado mucho, que si es chulísimo, pero se trataba de unos jóvenes con poca experiencia vital y que con casi toda seguridad no habían ganado con el sudor de su frente el dinero que les había costado la entrada.

En una palabra, me pareció una estafa, incluso para los muy fans. Avisados estáis. Aunque claro otros no piensan lo mismo.

¡»Juego de Tronos» en Barcelona! os damos 5 motivos para no perderse la exposición. Según Time Out Barcelona.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: