TODO LO QUE DEBERÍAS SABER SOBRE EL CONGOST DEL MU Y NADIE TE HA EXPLICADO

Una de las razones principales por las que me decidí a escribir un blog fue porque a menudo buscaba información sobre lugares a visitar o rutas a seguir y me faltaba información o estaba mal explicada ofreciendo pocos datos o pocos precisos que en algún momento u otro del camino nos hacía dudar, también porque en ocasiones las descripciones de los lugares eran poco honestas o solo reseñaban lo destacable despertando unas espectativas que luego no se cumplían, así que, como soy un poco grinch aquí te traigo un artículo con todo lo que deberías saber sobre el Congost del Mu y nadie te ha explicado.

El Congost del Mu es una ruta que se está haciendo muy visible como alternativa al Congost de Montrebei, se encuentra a unos 45 minutos de Lleida, 1 hora y media de Barcelona y es apta para mayores de 7-8 y personas sin vértigo extremo. En todas las publicaciones, fotos, reels que he visto se destaca que es una ruta con pasarelas y puente colgante y que esto es su máximo atractivo obviando las características del resto de la ruta y en mi caso hizo que tuviera unas espectativas equivocadas.

La ruta en su totalidad discurre entre Alòs de Balaguer y el Pont del Pastor por un lado y al revés por el otro, son más o menos un total de 8 kilómetros ida y otros tantos vuelta, es una ruta lineal.

Todo dependerá de donde dejes el vehículo. Si empiezas en la zona del Pont del Pastor, el vehículo se ha de dejar en uno de los aparcamientos cercanos, no son muy grandes y puede que se saturen si vas en fin de semana. Si empiezas en Alòs de Balaguer deberás dejar el vehículo en el pueblo, o justo al cruzar el río y antes de entrar en el pueblo en la zona de la Font del Pont, si es que hay sitio.

Se puede hacer alguna estratégia con los coches para tener uno al inicio y otro al final pero aunque a pie son 8 km., en coche el trayecto es de unos 40 minutos, lo que complica algo los tiempos.

A continuación os explico con detalle la ruta.

00.00 h. Pont del Pastor. Dejamos los vehículos en uno de los aparcamientos de esta zona. Desde el puente sale una pista ancha y asfaltada por la ribera izquierda del río que en esta zona tiene un aspecto muy bonito, si podéis acercaos hasta la orilla a disfrutar del color. Hasta llegar a la presa puede que os encontréis con grupos de escaladores ya que aquí hay algunas vías abiertas.

00.32 h. Llegamos a la presa de Camarasa y al punto donde se encuentran el río Segre y el Noguera Pallaresa.

00.35 h. Un poco más adelante de la presa empieza lo que sería propiamente el desfiladero. Accedemos al primer tramo de pasarela. La pasarela es ancha pero el suelo es de esos metálicos que deja ver completamente lo que hay por debajo. Aquellos que sufran de vértigo o que tengan algo de grima en este tipo de suelos puede que lo pasen un pelín mal pero tranquilos, atravesaréis la pasarela en menos de 5 minutos.

00.39 h. Fin del primer tramo de pasarela y atención ya no hay más hasta el final del desfiladero. Caminamos ahora por un sendero algo abrupto hasta el puente colgante. Cruzamos el puente y seguimos por el sendero a la derecha, al otro lado del puente.

Se acabó lo «guay» de la ruta, lo que se ve en todos los reels de Instagram y en todos los blogs, ahora el camino empieza a serpentear en sentido ascendente.

01.00 h. Después de una subida importante, empinada y bastante cansada llegamos a una interseccion de caminos. A la izquierda indica mirador de la Penalta a la derecha pasarelas a 2,5 km. Hacemos una parada de 10 minutos para esperar al grupo que se ha desperdigado.


A tener en cuenta:

En este punto se encuentra el desvio al mirador de la Penalta, nosotros no lo llevábamos en el planning porque eramos un grupo muy grande y era añadir algunos kilómetros extra pero, en un par de blogs de los que solemos consultar para preparar nuestra ruta, coinciden que no vale la pena.

Lo que dicen del Congost del Mu Hormigas por el mundo y Mochila en la espalda.


01.10 h.  Reanudamos marcha. El sendero ahora discurre por la parte alta del desfiladeros con unas vistas panorámicas muy interesantes sobre el Segre encajonado entre montañas. La verdad es que el paisaje es muy bonito. Casi no hay sombras. Caminamos durante unos 30 minutos.

01.40 h. El camino empieza a descender hasta casi llegar al nivel del río.

02.05 h. Llegamos a las segundas pasarelas que dan por finalizado el tramo que discurre por el desfiladero, estas pasarelas tienen el suelo de cemento y no dan nada de cosilla, son un par de tramos muy cortos, después de las pasarelas el sendero se convierte en camino ancho y en pocos metros estamos ya en una pista por la que pueden transitar vehículos.

A partir de aquí se camina por una pista ancha durante 3,5 km. hasta llegar a Alòs de Balaguer.

02.35 h. Area de l’Espadella. Area de picnic con cinco mesas y una cabaña de piedra, dentro de la cabaña se puede hacer fuego. Hay aparcamiento para coches y para caravanas y acceso al río. Hay fuente pero el agua no esta tratada.

03.00 h. Llegamos a la Font del Pont punto de inicio de la ruta si se empieza desde Alòs de Balaguer.

Como ya he dicho antes en total son unos 8km. lineales pero de desfiladero propiamente dicho seran unos 2.5 si contamos desde la presa de Camarasa hasta el final de la segunda pasarela. En mi opinión el tramo de pista que menos interés tiene es el que va de Alòs de Balaguer hasta el inicio del desfiladero. Para aquellos que se esten pensando alguna manera de hacer más corta la ruta sin perderse lo interesante yo les recomendaría que empezaran en el puente del Pastor, aunque también van a tener que hacer 2 km. por pista, esta parte del río es más bonita y se empieza la ruta por la pasarela y el puente colgante. Yo alargaría la ruta hasta llegar a las segundas pasarelas que es donde acaba el desfiladero y desde ahí me daría la vuelta de forma que, os ahorráis los 3.5 km de pista final hasta Alòs de Balaguer, que son 7 km. ida y vuelta por pista forestal sin sombra.

En mi modesta opinión en la mayoría de información que se encuentra por internet se hace demasiado hincapié en el tema de las pasarelas y el puente colgante y se obvia que es una parte muy pequeña del trazado total de la ruta, en ese sentido me sentí estafada a pesar de ser una ruta muy recomandable.

No olvidéis llevar agua, calzado cómodo, protección solar y evitar días demasiado calurosos.

¿Conocéis el Congos del Mu? ¿Os pareció una pasada o como yo tenías unas espectativas diferentes?

Actividades en la província de Lleida con Civitatis.

Otras rutas interesantes:

El Torrent dels Abadals, una ruta de peligro genial.

El bosque mágico de roques encantades.

El Salt de Sallent.

Hicimos esta ruta en abril de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *