
EL BOSQUE MÁGICO DE ROQUES ENCANTADES – Les Planes d’Hostoles
A caballo entre la comarca de La Selva y La Garrotxa, fácilmente accesible desde el Coll de Condreu, en la C-153, una de las carretera de montaña que une Vic y Olot se encuentra este paraje de leyenda que estoy segura va a impactar a los más peques y sorprender a los mayores. Un bosque sorprendente de enormes formaciones rocosas por donde trepar o jugar al escondite. Os guío hasta él en una pequeña caminata de 45 minutos. ¿Os apetece? Vamos
00.00 h. Inicio de la ruta. Se puede estacionar fácilmente el vehículo en el Coll de Condreu, justo en el desvío de acceso al Santuari del Far, otro de los lugares emblemáticos de la zona y al que no debéis dejar de ir.
En uno de los laterales de la calzada y un poco elevado vais a encontrar el poste indicativo de la ruta. Las señales amarillas son las que vais a tener que seguir durante todo el trazado. Van a ser fácilmente visibles, normalmente pintadas en los árboles. En el poste indicativo cogemos el sendero a la derecha que se eleva desde la carretera en suave pendiente ascendente.
00.10 h. Otro de los alicientes de la ruta son los carteles con las leyendas que se ambientan en la zona. El primero que encontramos en este punto es el de Les llums de Condreu.
Leyenda Les llums de Condreu, en catalán.
00.15 h. Seguimos ascendiendo por un sendero muy marcado y con vistas. Una vez arriba nos espera otra leyenda esta vez la de La pubilla del castell d’Hostoles. Seguimos caminando y cuando llegamos al cartel de la tercera leyenda Els bugaders d’Armadans las señales amarillas indican girar a la derecha y rodear un prado por la derecha, pero podemos rodear también el prado por la parte de arriba, al final se haga lo que se haga se llega al mismo sitio.
Leyenda de La pubilla del castell d’Hostoles, en catalán.
Leyenda Els bugaders d’Armadans, en catalán.
Atravesamos la valla y llegamos a una pista ancha y seguimos andando dirección derecha. A la izquierda nos queda una gran casa, o granja.
00.30 h. Justo debajo de la casa hay una gran valla que parece cerrar el paso al tráfico rodado. Junto a la valla se encuentran las señales hacia Roques Encantades, abrimos y pasamos, dejamos la valla cerrada y cogemos un camino ancho adentrándonos en un bosque de hoja caduca.
El bosque es bastante cerrado, caminamos unos metros por el camino ancho.
00.35 h Llegamos a una bifurcación. Cogemos el camino de la derecha que desciende a lo que parece una pequeña riera pero en el momento que hicimos la ruta el ambiente era seco y estaba todo cubierto de hojas secas.
Seguimos pendientes de las señales que por esta zona se encuentran algo más escondidas pero que nos obligan a hacer una pequeña uve de descenso y ascenso, una vez ascendemos de nuevo al otro lado de este pequeño valle llegamos a la explanada donde encontramos la señal que marca el paraje de roques encantades.
00.45 h. Roques encantades. Fin de ruta.
Hacemos la vuelta por el mismo camino.
Es una ruta relajada con final interesante, por camino amplio y claro. Apta para todos los públicos, con el valor añadido de las leyendas y las grandes formaciones rocosas. Se ha de hacer respetando las propiedades privadas que se van a atravesar. La zona de bosque de hoja caduca la hacen atractiva en todas las épocas del año.
¿Qué te ha parecido este bosque mágico? Si este artículo te anima no te olvides de darle al like y nos ayudáis muchos si compartís nuestro contenido.
Disfrutamos de Roques Encantades en diciembre de 2021.

