VIAJAR

ZARAGOZA EN 10 PARADAS IMPRESCINDIBLES

Situada a unos estratégicos 300 km. de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y bañada por el Ebro, Zaragoza es la quinta ciudad más poblada del país. Tiene una rica historia que ha dejado diseminados por su casco urbano vestigios de la civilización romana y la árabe.. La basílica del Pilar es su monumento más destacable pero Zaragoza tiene muchos más rincones que vale la pena explorar. En este artículo recorremos la ciudad en 10 paradas imprescindibles, ¿te vienes?

BASÍLICA Y PLAZA DEL PILAR

La Plaza del Pilar es el centro neurálgico de la ciudad y es una de las plazas peatonales más grandes de Europa.

Empezamos por el extremo donde se encuentra la Lonja de Mercaderes, un edificio renacentista que se empezó a construir en 1541 como espacio de comercio. Hoy día es espacio de exposiciones y su acceso es gratuito, puedes consultar aquí su horario.

Justo delante de la Lonja se encuentra un imponente conjunto escultórico dedicado al gran Francisco de Goya, el zaragozano más famoso, que nació en la cercana localidad de Fuendetodos.

Tour de Goya por la ciudad.

Excursión a la casa y museo de Goya en Fuendetodos.

A continuación el edificio del ayuntamiento, es un edificio moderno que data de mediados del siglo XX, el estilo reúne tanto aspectos de estilo renacentista como de arte mudéjar tan presente en la ciudad.

Entre el ayuntamiento y la iglesia de San Juan de los Panetes, en 1991 se inauguró la Fuente de la Hispanidad. La fuente representa el continente centro y sudamericano. Delante tres bloques de hormigón, que simbolizan las 3 caravelas, y un globo terráqueo. Visto en perspectiva y con la iglesia y su torre por detrás es una foto muy interesante.

La iglesia de San Juan de los Panetes se encuentra en uno de los extremos de la plaza y su aspecto más destacable es tu torre inclinada. Justo al lado de esta iglesia esta el torreón de la Zuda, la actual sede de la Oficina de Turismo de la ciudad, se puede subir hasta la última planta, desde allí se obtienen interesantes vistas del entorno a pesar de que se ha de mirar desde detrás de un cristal.

Junto al Torreón se encuentran los restos de la muralla romana.

La Basílica del Pilar es un importante templo barroco y una de las dos catedrales de la archidiócesis de Zaragoza. La entrada es gratuita y en su interior se encuentra la capilla de la virgen del Pilar patrona de la ciudad y también de Aragón. Más allá de la visita a su interior se puede acceder a la parte superior de una de sus torres.

Consulta todos los datos relativos a la Basílica del Pilar aquí.


Si vas a subir a la torre de la basílica deberías saber que:

Subir a la torre de la basílica es de pago.

En la torre de la basílica hay dos espacios desde donde podrás disfrutar de las vistas aéreas sobre la ciudad. Un primer espacio saliendo desde el ascensor y descendiendo y un segundo espacio saliendo del ascensor y ascendiendo. Si desciendes las vistas serán descubiertas si asciendes las vistas son a través de un cristal que no es que sea demasiado transparente.

En mi opinión las vistas interesantes son las descubiertas ya que las otras son en un espacio muy cerrado y agobiante.

Nuestro consejo es que preguntes antes de subir si la zona descubierta es accesible, sobretodo si visitas el lugar en invierno, en el momento que fuimos nosotros estaban cerradas. Nos comentaron que estaban cerradas gran parte del invierno ya que si hiela durante la noche suele estar resbaladizo y cierran el acceso por seguridad, pero nadie avisa de ello.


El acceso a la torre es en el extremos izquierdo por la parte de atrás, en el Paseo Echegaray y Caballero.

 

Vistas desde la parte más superior de la torre.

Es interesante acercarse al puente de piedra para tener diferentes vistas de la basílica tanto de día como de noche, así como cruzarlo para admirar las vistas desde la arboleda de Macanaz.

PASAJE DEL CICLÓN

Había estado un par de veces antes en Zaragoza y no había reparado en este lugar pese a estar junto a la Plaza del Pilar.

En la segunda mitad del siglo XIX el Marqués de Ayerbe encargó un edificio de viviendas donde antaño estuvo el palacio de Torrelles, pero lo interesante fue que en sus bajos se proyectaron unas galerías comerciales al más puro estilo de las Galerías Victor Enmanuele de Milán. Se llamaron Pasaje del Comercio y de la Industria popularmente conocido como Pasaje del Ciclón.

Son dos galerías que se cruzan en el centro, tiene cuatro accesos y es interesante por sus elementos decorativos. De unos años a esta parte se está intentando revitalizar con la instalación de nuevos comercios.

ARCO DEL DEAN Y CATEDRAL DEL SALVADOR

La Catedral del Salvador es, junto a la Basílica del Pilar, la otra catedral de la ciudad. La Catedral se remonta al siglo XII y se ubica en el mismo lugar donde estaba la Mezquita Mayor de Saraqusta, el estilo románico se combina con el mudéjar y parte del antiguo minarete aún se puede encontrar en la actual torre. La fachada de estilo mudéjar de la Calle del Sepulcro es preciosa.

Junto a la Catedral del Salvador se encuentra la Casa del Deán, segunda autoridad eclesiástica del cabildo catedralicio. A finales del siglo XIII se decidió construir un arco que uniese la catedral con la casa del Deán, se trata del actual arco del Dean. El arco ha sufrido algunas remodelaciones a lo largo de la historia.

La visita es de pago, consulta todos los datos prácticos de la Catedral de San Salvador aquí.

Visita guiada por la Catedral del Salvador.

EL TUBO

El Tubo son una serie de calles y callejones del barrio de San Gil, una de las zonas más antiguas de la ciudad.

Lugar de encuentro y tapeo se suele animar más allá de las 7 de la tarde y durante la noche. Hay algunos locales especializados en algún tipo de tapa pero también vas a encontrar locales de cocina más elaborada.

El Tubo esconde también algunos rincones de importancia histórica, restos romanos, patios barrocos y renacentistas y elementos mudéjar. Además en el Tubo se encuentra el cabaret La Plata, el cabaret más antiguo de España que además sigue en funcionamiento.

Si quieres descubrir el Tubo sin dejarte rincón por recorrer te va a interesar este artículo.

En la siguiente web una guía completa de los locales de esta zona de Zaragoza: El Tub de Zaragoza.

IGLESIA DE LA MAGDALENA

La iglesia de la Magdalena queda algo apartada del centro pero vale la pena acercarse porque es bastante curiosa en lo que a su estructura se refiere. Es de estilo mudéjar y destaca su solo ábside y su torre.

La iglesia solo se puede visitar en el momento del culto y también apuntándose a una visita guiada, también es posible subir a su torre.

Para apuntarse a alguna de las visitas guiadas se debe hacer a través de Alma Mater Museum.

Free Tour por la Zaragoza mudéjar.

TEATRO ROMANO

Se construyó en el siglo I d.C y es el teatro romano más grande de Europa descubierto hasta la fecha.

Hay cuatro museos romanos en la ciudad que se pueden visitar adquiriendo una entrada conjunta pero en el caso del teatro no es necesario comprar entrada para poderlo admirar ya que aunque protegido el recinto es perfectamente visible desde la calle y desde diferentes perspectivas.

Para consultar información actualizada os recomiendo que visiteis la página oficial de los Museos de Zaragoza.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA

El Palacio de Aljafería alberga las Cortes de Aragón.

Fue construido en la segunda mitad del siglo XI como palacio residencial en la época de máximo apogeo de los taifas. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad, símbolo de la arquitectura civil y uno de los ejemplos más representativos del arte mudéjar de Aragón que fue declarado Patrimonio Histórico Artístico por la Unesco en el año 2001.

Su visión exterior es imponente pero prepararos para descubrir una pequeña alhambra en su interior. La robustez de esta fortificación contrasta fuertemente con la delicadeza de los detalles del arte mudéjar que vais a poder descubrir en su interior.

Consulta en la siguiente web toda la información necesaria para tu visita y no olvides adquirir las entradas con antelación: Palacio de la Aljafería.

PUENTE DEL TERCER MILENIO

Une el barrio de Delicias con el Parque del Agua Luis Buñuel, y fue la el acceso principal a la zona donde se ubicó la Expo de 2008.

Obra del ingeniero Juan José Arenas de Pablo es el mayor puente de arco en hormigón suspendido del mundo.

Lo más interesante es transitar por su parte peatonal (imagen destacada) y disfrutar con el juego de perspectivas que se forman en su interior.

ALMA DEL EBRO

Siendo fan de la obra escultórica de Jaume Plensa no puedo dejar de recomendar que os acerquéis a disfrutar esta escultura ubicada frente al Palacio de Congresos en el recinto de la Expo.

Como muchas otras obras de Plensa, el Alma del Ebro seduce por su tamaño, 12 metros de alto y 7,5 metros de ancho, con un montón de letras blancas de acero inoxidable forma la figura hueca de un humano en posición casi fetal. La escultura se ilumina por la noche.

FESTIVAL ASALTO

El Asalto es el Festival Internacional de Arte Urbano que desde 2005 llena durante unos meses la ciudad de múltiples propuestas artísticas, algunas son efímeras otras, como los murales, más permanentes.

Si os gusta este tipo de arte y tenéis suficiente tiempo lo mejor es diseñar una ruta con aquellas creaciones que os parezcan más interesantes. Las propuestas están repartidas por toda la ciudad así que sera difícil abarcarlo todo pero si acotáis una zona es fácil seguir una ruta con los mapas que se pueden consultar en la web del festival.

En la web se pueden consultar las obras por ediciones. Al tratarse de arte urbano y estar expuesto a las inclemencias meteorológicas no todas las obras se encuentran en perfecto estado siendo las de las ediciones más actuales las que se conservan en mejor estado.

Nosotros estuvimos buscando los murales que hay repartidos por el barrio del Gancho especialmente el de Okuda que sorprendentemente ha resistido bastante bien.

Web del Festival Asalto.

Y hasta aquí mis propuestas para conocer Zaragoza en 10 paradas imprescindibles, puede que no sean las más clásicas pero abarcables en una primera visita de 2-3 días.

Nos alojamos en: Apartamentos Casa Platerías Siglo XV.

Os adjunto las propuestas de otros bloggers, no todas son coincidentes con las mías:

11 lugares que ver en Zaragoza, publicado en Salta conmigo.

Qué ver en Zaragoza en un día publicado en La vida no es solo trabajar

Free tour por Zaragoza.

Hemos visitado Zaragoza tres veces la última en enero de 2022.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: