
BILBAO EN 6 PARADAS IMPRESCINDIBLES
Hasta hace poco Bilbao era considerada la «ciudad fea» del País Vasco. La verdad es que tener por vecina a San Sebastián es una dura competencia pero, por suerte, en los últimos año Bilbao se ha ido transformando y ha dejado atrás su fama de ciudad industrial para convertirse en una ciudad moderna a la que vale la pena acercarse. Si disponéis de un día o incluso de una tarde tendréis tiempo suficiente para recorrer la capital vizcaína a través de las 6 siguientes paradas que discurren a a lo largo del río Nervión.
Contenidos
MUSEO GUGGENHEIM
Sin duda ha sido este museo de arte contemporáneo el que ha situado a Bilbao en el panorama turístico internacional y además de convertirse en icono de la ciudad. Este diseño futurista, obra del arquitecto canadiense Frank Gehry, es la estampa más fotografiada de la ciudad, junto a las mascotas del museo, «Puppy» un perro de acero y flores y «Mama» una araña patilarga. El Guggenheim es parada obligatoria. Vas a sacar mil fotos desde mil ángulos diferentes, eso sí échale paciencia si quieres que en alguna de ellas no salga una multitud. Tu decides si entras a descubrir los tesoros que esconde el Guggenheim pero aunque el contenido merezca tu atención el continente no va a dejarte indiferente.
PUENTE DE CALATRAVA
El popularmente conocido como puente de Calatrava se llama en realidad Zubizuri, que quiere decir puente blanco en euskera, es un puente peatonal en forma de arco que une las dos riberas del Nervión en Bilbao. Este puente que fue contemporáneo del Guggenheim ha sido otro de los elementos de la nueva Bilbao y se ha convertido en otro referente turísticos, no exento de polémica, el arquitecto no pensó en el clima de la zona a la hora de diseñar un suelo de cristal altamente resbaladizo. El puente tuvo que cubrirse con una especie de alfombra para que los paseantes no se partiesen la crisma lo que conllevó que Santiago Calatrava denunciara al ayuntamiento por alteración de su obra al construir otros elementos adyacentes al puente. Sea como sea el puente es otra de las paradas que no os podéis perder.
AYUNTAMIENTO
Si seguimos adelante por el paseo Campo de Volatín y casi llegando al Paseo del Arenal no tardaremos mucho en encontrar el imponente edificio del ayuntamiento de Bilbao construido a finales del siglo XIX. No vimos los interiores pero el edificio por fuera es rotundo e importante, consta de cuatro plantas y a su acceso principal, flanqueado por dos estatuas que representan la Ley y la Justicia, se accede por una escalinata.
Frente al ayuntamiento se sitúa la escultura Variante Ovoide del escultor vasco Jorge Oteiza, popularmente se la conoce como la «txapela a medio lado».
PASEO DEL ARENAL
Este agradable paseo-parque ocupa el espacio que antaño ocuparon los astilleros de Bilbao. Es una zona agradable con bonitas vistas. Un lugar con historia que hace más de 100 años constaba de tres paseos y donde se transitaba por uno o por otro según a que estamento social de perteneciera, hoy día, como podéis suponer, eso ya no ocurre y el paseo del Arenal es muy frecuentado por los bilbaínos.
El paseo del Arenal es tranquilo siempre que no se celebren fiestas ya que este es el lugar donde tienen lugar eventos varios o mercadillos. Muy cerca de la parte vieja es lugar ideal para hacer tiempo antes de adentrarse en la zona de pinchos.
PARTE VIEJA
A la parte vieja o casco antiguo de Bilbao se le conoce como las «siete calles» y como se puede suponer es la parte más antigua de Bilbao. Antaño la zona estaba rodeada por una murallas que encerraban tres calles paralelas, cuando estas se hicieron insuficientes y se tuvo que derribar la muralla fue cuando se añadieron las cuatro calles que la convirtieron en las «siete calles». Es la zona más concurrida de la ciudad donde convergen comercios de toda índole, restaurantes y locales de pinchos en un espacio totalmente peatonal.
En el 1983 el casco viejo fue arrasado por un incendio. La zona tuvo que reconstruirse y supo resurgir de sus cenizas para convertirse en una de las zonas más turísticas de la ciudad. Hoy día es paseo obligado para todos aquellos que deseen mezclarse con los autóctonos, saborear la gastronomía vasca y disfrutar del ambiente callejero.
PLAZA NUEVA
Y en el corazón de la parte vieja de Bilbao encontramos la Plaza Nueva, es una de esas plazas porticadas similares a la plaza Real de Barcelona, la plaza Mayor de Madrid o la plaza Mayor de Salamanca, fue inaugurada en 1851 y alberga debajo de sus portales un buen puñado de restaurantes. Es de estilo neoclásico, rectangular y con 5 accesos. También es bonita la vista aérea desde la que se aprecia el mosaico que forma su pavimento.
La plaza está animada tanto de día como de noche lo que debe tener a sus vecinos la mar de contentos.
En el mapa que os adjunto a continuación podéis ver el recorrido que realizamos desde nuestro alojamiento hasta la Catedral de Santiago en el centro del Casco Viejo y que nos permitió descubrir lo más emblemático de Bilbao en una tarde de viernes y con dos niñas que lo hicieron con relativa comodidad.
Os adjunto un par de artículos para aquellos que dispongais de más días para dedicarle a la ciudad y que además viajáis en familia:
Bilbao con niños con siete planes para no perderse publicado en Familias en ruta.
Euskadi con niños: 5 planes divertidos para descubrir Bilbao en familia publicado en El Pachinko
No olvidéis darle al like si este artículo os sirve en la planificación de vuestra visita a Bilbao, cualquier sugerencia para completarlo será bien recibida en comentarios.
Visitamos Bilbao en agosto de 2018.

