COMER Y DORMIR

BILBAO HOSTEL

¿Habéis ido alguna vez al País Vasco? Seguro que muchos de vosotros sí.

Nosotros hemos ido unas cuantas veces, personalmente es una zona que me gusta muchísimo, solo circulando por sus autopistas se admira un bello paisaje, así que imaginad si se explora a fondo. En las pasadas vacaciones decidimos hacer una parada técnica en Bilbao, ya que no conocíamos la ciudad y nos pusimos a buscar alojamiento. Respecto al alojamiento en el País Vasco os diré que es caro con respecto a otras comunidades autónomas. Para una sola noche buscábamos un hotel donde poder alojarnos los cuatro en una sola habitación y que estuviese cerca del centro de la ciudad. Nos decidimos por el Bilbao Hostel.

Ante todo que quede muy claro que estamos hablando de un albergue por lo tanto hay que tener en cuenta que instalaciones y servicios son bastante básicos.

El hostel es muy edificio bastante grande, con casi acceso directo desde la autopista y situado en una atalaya con vistas a Bilbao pero con la autopista en primer término. Desde el albergue se puede bajar a Bilbao a pie en un paseo tranquilo, del centro le separan unos 3 km. Nosotros bajamos a pie y después de estar toda la tarde recorriendo la ciudad subimos en bus, la parada se encuentra en la misma puerta del albergue, podéis preguntar en recepción todo lo que necesiteis que os informaran de todo.

El check-in es a partir de las 15.00 h., no hacen excepciones, es decir puedes hacer el trámite antes de esta hora pero no podrás acceder a la habitación, lo que sí podéis utilizar, si lo necesitáis, son la cocina y el comedor mientras esperáis a que vuestra habitación esté lista.

Zonas comunes

Nosotros reservamos una habitación para cuatro con baño privado. En la habitación dos camas individuales, una litera, el cuarto de baño y zonas de almacenaje. Todo sencillo, pero correcto, funcional y cómodo. Las camas las tenéis que hacer vosotros y las sábanas se han de bajar el día de vuestra partida y dejarlas en recepción. No hay toallas en la habitación pero las podéis alquilar por 3 euros cada una. La habitación es luminosa y aunque sea con vistas a la autopista la ventana cierra bien y no hay ruido, almenos así era en nuestra habitación.

El WIFI funcionó bastante bien.

Habitación

En la primera planta vais a encontrar espacios comunes de descanso, así como el comedor. El precio de la habitación incluye el desayuno pero aquí sí que he de hacer constar que es bastante pobre. Podéis salir de alojamiento habiendo desayunado pero encontré a faltar algo más de variedad y si no ando equivocada las infusiones y el cola-calo se pagaban a parte, tampoco había nada de embutido, ni siquiera tomate para poder untar el pan. El horario del desayuno demasiado restrictivo, de 8 a 9 h, y son puntuales a la hora de cerrar la persiana.

Comedor

En la parte exterior del albergue encontrareis la Bilboneta un espacio para poder tomar algo, en recepción a la hora de hacer el check-in os dan unos vales 2×1 para tomar algo pero cierran a las 22.30 h. nosotros no llegamos a tiempo. Hay una verja de entrada que no estoy segura si se cierra o no, en el caso de que bajéis en coche a la ciudad y lleguéis cuando la verja está cerrada se ha de dejar el coche fuera y entrar a pie por la puerta. La recepción es de 24 h. así que sin problemas.

Como ya os he dicho al principio el País Vasco no se caracteriza por precios económicos así que a pesar de tratarse de un albergue pagamos 104 euros por la habitación más un par de toallas, en otras ocasiones hemos dormidos en hoteles de 4 estrellas (sin desayuno) por menos de esta cantidad. Pero os puedo decir que esta vez y para el tipo de estancia que necesitábamos esto fue lo más económico que encontramos.

Nos alojamos en agosto de 2018.

Espero este post os permita ampliar información sobre este alojamiento y así ayudaros en vuestra elección, si es así, no olvidéis darle al like y si tenéis algo más que aportar lo podéis hacer en los comentarios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: