
EL SALT DE SALLENT – Rupit
Con 100 m., en su totalidad, de caída vertical, el Salt de Sallent es el salto de agua más largo de Cataluña. Se encuentra en la comarca de Osona cerca de Rupit, uno de los pueblos medievales mejor conservados y más visitados de la Cataluña central. El Salt de Sallent es un destino clásico para aquellos que quieren conocer el entorno natural de Rupit y hay diversas rutas de acceso. La que aquí os proponemos es un itinerario apto para todos los públicos y no muy largo, para hacer en épocas donde el caudal de la riera sea moderado. ¿Te animas? Vamos.
Para llegar a Rupìt cogeremos la carretera c-153 que va de Vic a Olot. A la entrada del pueblo a la derecha hay una señal de aparcamiento, no la eviteis, para no residentes este es el único aparcamiento habilitado. Es de pago.
00.00 h. Después de estacionar el vehículo, justo al lado de la barrera de salida, hay un poste indicativo con algunas de las excursiones que se pueden hacer por la zona. En la Oficina de Turismo también hay un panel donde podeis consultarlas. Nuestra ruta empieza en este punto.
Cruzamos el puente sobre la riera y continuamos por la pista asfaltada. La mitad de la ruta transcurre por esta pista asfaltada que va hasta el pantano de Sau, pasaremos por el puente colgante, por las piscinas, por el desvio a la ermita de Santa Magdalena, tendremos vistas del pueblo, seguimos por la pista y rapidamente dejamos el pueblo atrás.
00.40 h. Llegamos hasta un poste indicativo a la izquierda que nos indica Molí Rodó.
00.50 h. Nos adentramos por el sendero en pendiente descendente. Vamos a transitar por un bosque de hoja caduca, un paisaje húmedo, sombrío y muy bucólico. El lugar es encantador. Un poco más adelante el sendero se bifurca pero seguimos bajando guiados por el rumor del agua. Llegamos por la parte superior de la cascada, hay una zona plana muy agradable y que en verano seguro que invita al baño, se atraviesa la riera por una piedras puestas a tal efecto.
Aquí se hace evidente que esta ruta no es apta para hacer cuando la riera baja crecida
A tener en cuenta: Durante todo el itinerario hay señales que insisten en que el baño esta prohibido y que los perros han de ir atados.
Al otro lado de la riera hay un pequeño mirador para disfrutar del Salt del Molí Rodó.
Seguimos adelante por el sendero que es sombrío y pedregoso. Las piedras se pueden utilizar a modo de escalera para asegurar el paso.
01.05 h. Fuente Pomadera. Llegamos a una explanada, a la derecha se encuentra la fuente Pomadera. En este rincón la riera tiene una pequeña presa que forma una cascada. El lugar es precioso.
A partir de aquí el camino es ancho sin llegar a ser pista y en poco minutos nos lleva hasta la parte superior del Salt de Sallent.
01.25 h. Salt de Sallent. Cuando el caudal del agua es moderado, esta discurre alrededor de las grandes piedras que hay en la zona y se precipita por el salto pero nos permite transitar por las enormes rocas sin demasiado problema y pasar de un lado a otro de la riera caminando sin dificultad.
Desde aquí se obtienen unas vistas chulísimas de la zona con la Agullola en primer plano.
Hay que tener mucho cuidado porque la caida está ahí mismo y un descuido o un resbalón puede ser fatal así que atención, sobretodo si vais con niños.
Para ver el salto en su máxima expresión hay que acercarse hasta el mirador del Salt de Sallent, unos cuantos metros camino arriba.
Para volver se puede atravesar la riera e ir a buscar la pista desde donde volveremos a Rupit. Nosotros decidimos volver por donde hemos venido, esta vez sin hacer paradas, tardamos una hora en llegar hasta Rupit.
Esta ruta es el complemento perfecto para completar una jornada en Rupit, y descubrir uno de sus rincones más emblemáticos.
Volvemos al Salt de Sallent después de muchos años en diciembre de 2021.

